
11-S: pésimo balance y negras perspectivas
Estados Unidos ha despilfarrado ingentes recursos humanos y económicos sin eliminar la amenaza terrorista y, mucho menos, sin democratizar el mundo islámico
Estados Unidos ha despilfarrado ingentes recursos humanos y económicos sin eliminar la amenaza terrorista y, mucho menos, sin democratizar el mundo islámico
La escritora disfrutaba de un viaje familiar en Nueva York cuando sucedieron los atentados. Al ver imágenes del ataque, Elvira Lindo reconoce revivir el miedo de entonces, que creía superado
Los lectores escriben del aniversario del atentado contra las Torres Gemelas, de la promesa de Pedro Sánchez sobre el recibo de la luz, la politización de todos los aspectos de la vida y la homofobia
Dos décadas después del 11-S, la ‘guerra contra el terror’ ha fracasado, la organización de Bin Laden persiste como estructura global y compite por la hegemonía yihadista con el ISIS, lo que anticipa más terrorismo en Occidente
Estas dos décadas prueban que Estados Unidos entró a tientas en Afganistán y actuó ignorando que no bastaba con hacer valer su intención punitiva
Con la salida del último soldado estadounidense de Kabul se cierra un episodio de una historia que ha marcado la diplomacia, los viajes, la forma de hacer la guerra y la seguridad
Resulta imposible hablar en pasado de los atentados que mataron a 2.997 personas. De la guerra en Afganistán a la obsesión por la seguridad, de Guantánamo al surgimiento del ISIS... sus efectos todavía colean
Diferencias de criterio y falta de coordinación, retrasos e insuficientes recursos hicieron que Washington no previniera la masacre pese a las advertencias de la CIA
La UE, 20 años después del 11-S, afronta el riesgo de la irrelevancia geopolítica y la pérdida del paraguas transatlántico
Familiares de víctimas de los atentados del 11-S reclaman desde hace 20 años que se aclare la implicación de Arabia Saudí
Dos décadas después del 11-S, ni la amenaza terrorista ha disminuido ni Occidente ha encontrado una estrategia para combatirla
La guerra contra el terror lanzada por Estados Unidos obligó a huir a la cúpula de la organización, cuyo mayor desafío actual es el Estado Islámico
El riesgo real contra esta nación no procede de terroristas extranjeros, sino de nuestra derecha política
La gran novela sobre los atentados contra las Torres Gemelas no se ha escrito todavía, pero autores como Don DeLillo, Jonathan Safran Foer, Ian McEwan o Claire Messud han sabido dar forma a los sentimientos de los estadounidenses en libros notables
La fuerza militar no vale para cambiar regímenes; no se puede ignorar a los actores regionales en escenarios de guerra; y Europa no puede depender de EE UU en su acción exterior
La televisión de un hospital, hace justo 20 años, me alertó de que algo tan extraño como terrible estaba ocurriendo en Nueva York
Veinte años después de los atentados el 11-S, el museo Es Baluard de Palma de Mallorca inaugura ‘El archivo del polvo: An Ongoing Project’, una muestra que parte del trauma individual de la artista Elena Rivero para desplegar un fresco político que interrelaciona esa y otras tragedias colectivas
Los ciudadanos de más edad rememoran el miedo del día del ataque, la incertidumbre durante la guerra y una cierta mejora en su calidad de vida en los primeros años de la intervención estadounidense
‘¡Que suene la música!’ en Movistar Estrenos. Arranca la nueva temporada de ‘laSexta columna’. ‘Días de cine’ recuerda a Jean Paul Belmondo. Regresa ‘Got Talent’ en Telecinco. Historia y Odisea revisan el 11-S. Nuevas tramas y personajes en ‘Amar es para siempre’.
Resumen minuto a minuto del mayor ataque terrorista contra EE UU, del que se cumplen 20 años
Michael Keaton borda en esta inteligente mirada al atentado de las Torres Gemelas al abogado que dirigió el llamado Fondo de Compensación a las Víctimas
Veinte años de “guerra” contra el integrismo militarizado no sólo han pesado en el campo de batalla, también han generado graves restricciones de los derechos y libertades en Occidente
Los recientes trabajos del cineasta Spike Lee y el periodista Iñaki Gabilondo se suman a una larga lista de documentales y reportajes sobre el atentado
Hubo voces en el pasado que, frente a posiciones radicales, buscaron caminos distintos en el mundo islámico para frenar la influencia occidental
Viñeta de Sciammarella del 10 de octubre de 2021
Si Washington quiere empezar a recuperar la confianza y el prestigio perdidos debiera evitar que quedaran presos en Guantánamo el próximo enero
El mensaje de posguerra fue la necesidad de encontrar espacios institucionales para resolver conflictos mediante el multilateralismo: un mundo regido por normas. Y haríamos bien en encontrar en esa noción de responsabilidad más allá de nuestras fronteras el nuevo marco para reformular ese universalismo
Familiares de las víctimas habían advertido al presidente de que no sería bienvenido en los actos conmemorativos del vigésimo aniversario, el próximo sábado, si no lo hacía
Las potencias occidentales ignoraron la lección más sencilla de la descolonización: los días en que los hombres blancos podían invadir tierras asiáticas y africanas con pretextos humanitarios se han acabado. El ensayista angloindio Pankaj Mishra liga el fracaso afgano a ambiciones neoimperialistas
Los talibanes saben que esta vez para permanecer en el poder tienen que dar garantías de seguridad a toda la comunidad internacional
El lunes se reunió en Kabul con el líder político talibán. Se le conoce sobre todo por ser el artífice del acuerdo nuclear con Irán en 2015
La retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán nos devuelve al momento de los atentados del 11-S de una forma inesperada
Lee, que recoge testimonios que promueven la idea de que las Torres Gemelas se derrumbaron a causa de una demolición controlada, ha reeditado el capítulo final de la serie ante las críticas
Frente a la situación de Afganistán y los interrogantes que abre, nuestros líderes deben dirigirse a la opinión pública cuanto antes y cumplir con su obligación moral y política de someterse al control del Parlamento
Con Afganistán, George W. Bush y sus sucesores se vieron atrapados en una espiral tratando de responder a los fracasos del pasado
El fracaso en Afganistán ha demostrado la irrelevancia de Estados Unidos en la región y evidencia el fracaso de su intento de modelar el mundo a su imagen y semejanza. Mientras, sin apenas moverse, China se cobra una casilla crucial en el tablero geopolítico mundial
Los talibanes no detendrán su avance hasta contar con una posición de fuerza que les permita tomar directamente el poder
El Gobierno de Dushanbé se abre a instalar campos de refugiados ante una mayor llegada de personas del otro lado de la frontera
En ‘Terrorismo y deporte’ (Catarata), Carlos Igualada ofrece un repaso a la historia más reciente de los ataques contra pruebas deportivas
El Ejército afgano toma el control del aeródromo en plena escalada de la violencia con los talibanes y a pocos días de que Washington complete el repliegue total en el país centroasiático