¿Quieres que tu familia te quiera más que a los Reyes Magos? Prepara este árbol de Navidad comestible del mejor pastelero del mundo según los Best Chef Awards. El propio Antonio Bachour te enseña la receta.
No hay ninguna necesidad de hartarse de comida poco saludable durante las celebraciones. Hoy te proponemos tres recetas diferentes que demuestran que otro picoteo navideño es posible.
El de verdad se hace con centollo, pero nosotros nos inventamos uno falso con langostinos y mejillones que sale más barato. Está buenísimo, es perfecto para Navidad, y si tu familia lleva un par de vinos encima ni se va a enterar.
Hortalizas de diferentes texturas cortadas en daditos, una crema untuosa y vistosa a base de aguacate y remolacha con unos encurtidos para rematar hacen de este aperitivo vegano una fiesta apta para todos los bolsillos.
La borraja no es la verdura más popular por su aspecto espinoso y textura fibrosa, pero bien preparada puede ser un manjar. En Aragón la visten de gala acompañada de almejas y una salsa bien ligada.
Sí, sabemos que el Wellington es un plato relleno de carnaca, pero hoy hemos querido hacer una versión con setas, boniatos y castañas. Cocina de invierno que abraza el vegetarianismo.
En muchos hogares españoles se disfruta en estas fechas de recetas regionales: la sencillez del cardo guisado, la enjundia de un cocido, la cocina de víspera o los canelones de la abuela. Presentamos cinco preparaciones típicas de Galicia, Cataluña o Andalucía.
Pocos clásicos del recetario español están tan buenos y exigen tan poco en la cocina. Aquí tienes una receta de eficacia probada, más un truco para estirarlas y que no duelan tanto al bolsillo en el año de la inflación.
Este 'jetapostre' es una mano amiga, un salvavidas, cuando tienes invitados en casa y no sabes qué plato dulce poner para terminar la comida. Fácil, rápido de hacer, barato y con pocos ingredientes: es imbatible.
La sección de famosos que cocinan tiene como nuevo invitado a un DJ, showman, presentador y, ejem, influencer. Trae sus macarrones gratinados, que ya han hecho más llevaderas las resacas a muchos de sus amigos
Cubrimos un guiso de lentejas con carne de gamba que se cocinará con el calor residual. Las cabezas y cáscaras sirven como base para un caldo corto que aporta sabor a las legumbres.
La esencia de una sopa de cebolla se junta con el queso gruyere y la mantequilla para convertirse en una tarta salada crujiente. Un plato perfecto para celebrar la llegada del fresquito.
Alguna vez el pollo nos ha quedado a muchos igual de seco que un bloque de granito. Por eso en esta receta te damos las claves para que salga jugoso y lleno de sabor cuando lo saques del horno.
Tuneamos un flan de huevo casero con uno de los productos estrella del otoño: las castañas. En esta receta utilizamos una crema o puré sin endulzar para darle ese característico sabor a este casi jetapostre.
Un buen puré es uno de los mayores placeres que existen. Comparamos la mítica fórmula de Joel Robuchon con tres competidoras que usan la baja temperatura, el microondas o el aceite de oliva. ¿Quién será nombrado Sr. Patata?
Los puerros tienen fama de desaboridos y sosainas, pero en esta receta los reivindicamos y les sacamos el máximo partido a su sabor. Como acompañante de lujo, la calabaza asada, que aporta su dulzor al plato.
En las zonas vínicolas de España, esta masa de pan enriquecida sirve para envolver un relleno muy dulce: uvas bien maduras. Lo mejor de este receta es que no hace falta ser muy panadero para que te salga bien.
Somos expertos barnizando la realidad. Lo hemos hecho al relatar la historia, a través de la épica. Poniendo filtros a nuestra vida en las redes. También con la comida, indesligable del aderezo
Si cueces las legumbres en casa ascenderás al cielo de los cocineros, pero si eres un simple mortal puedes ganar tiempo tirando de lentejas de bote. Aquí tienes tres recetas sin dificultades para sacarles el máximo partido.
Este untable dulce y ácido elaborado con huevos, limón, azúcar y mantequilla no puede faltar en las reuniones de té británicas. En esta receta te enseñamos a hacerlo en microondas y en placa sin necesidad de tener el B2.
Ya tenemos ganadora de la 7ª edición del concurso Comidista Invitado: Anaís Carolina Porras. Su receta es el jetapostre facilón que pedíamos, y como premio, se lleva un lote de productos gourmet.
La cremosidad de la bechamel, el sabor del queso fundido y crujiente gracias al gratinado y una base de coliflor cocinada al punto: en esta revisión del plato ochentero la verdura no se pasa.
Esta receta se elabora en un pispás, no encierra complicaciones y lleva pocos ingredientes. Los imprescindibles son la pasta, el tomate y la guindilla, pero nosotros le añadimos otro que encaja fenomenal: la berenjena.
Una shiitake deshidratada tiene un sabor más concentrado que una fresca, por eso las trituramos e integramos el polvo en nata bien condimentada con hierbas, anchoas y alguna que otra especia. Resultado: una salsorra potente.
El untable por excelencia de Oriente Próximo puede ser una delicia o una pastorra difícil de tragar. Aquí tienes una receta para que salga suave con garbanzos de bote, más dos maneras de tunearlo.
Empieza la temporada de una de nuestras hortalizas favoritas y lo celebramos a lo grande, con un aperitivo minimalista en el que podemos trabajar nuestra paciencia mientras torneamos las alcachofas.