
Europa aún puede defender su democracia
La Comisión Europea debe tener el valor de defender los valores básicos que crearon la Unión, debe ser capaz de poner pie en pared frente a quienes fomentan el miedo a los migrantes

Madrid, 1951. Periodista. Ex directora de EL PAÍS. Ha sido corresponsal en Bruselas, Londres, París, Nueva York y Buenos Aires. Empezó en la Agencia Pyresa aún bajo la dictadura franquista y cubrió la Transición en 'Cuadernos para el Diálogo' y EL PAÍS. Directora adjunta de tres directores: Juan Luis Cebrian, Joaquin Estefania y Jesus Ceberio.

La Comisión Europea debe tener el valor de defender los valores básicos que crearon la Unión, debe ser capaz de poner pie en pared frente a quienes fomentan el miedo a los migrantes

La negativa del PP a respaldar a Ribera se basa en su intento de ocultar la responsabilidad de Mazón en Valencia

La victoria de Trump abre todos los debates: proteccionismo, defensa, feminismo o desinformación

La sociedad israelí vive un colapso moral y está ciega ante la deshumanización de los palestinos

Muchos partidos de derecha clásica han abrazado un estilo con efecto corrosivo y caen de lleno en ese simplismo del “nosotros” contra “ellos”

Hace mucho tiempo que el presidente del Gobierno no ofrece explicaciones sobre su política y sobre sus acciones

Los traficantes de armas estadounidenses inundan el país con pistolas y rifles automáticos con los que se asesinan a miles de personas

En la UE se sustituyen las referencias a los derechos de los trabajadores por jergas aparentemente modernas

La formulación de objetivos y propósitos choca radicalmente con la realidad y con la falta de medios de la ONU para modificarla

No se entiende por qué se autorizó el acceso a la Embajada de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y del presidente del Congreso del país, Jorge Rodríguez

Uno de los grandes éxitos de la extrema derecha ha sido lograr que algunos partidos dejen de llevar esa etiqueta

Los nacionalistas catalanes en realidad nunca han sido partidarios de una España federal

Asombra que la Unión Europea no haya pedido aun al Tribunal Penal Internacional que se considere un crimen contra la Humanidad el trato a las mujeres afganas

Nadie puede decir que no escucha el sollozo insoportable de varias generaciones de jóvenes y niños palestinos sin esperanza

El Constitucional le ha reprochado al TS en bastantes ocasiones que viola garantías fundamentales

PSOE y PP podían haber negociado discretamente la distribución geográfica sin permitir que Vox la llevara a la conversación pública

El Supremo de EE UU ha tenido épocas brillantes y sombrías. Esta quizás sí es la más oscura

La renovación del Gobierno de los jueces es una excelente noticia, pero los elegidos tendrán que demostrar su rigor más allá del bipartidismo

Si hablar de los pobres ya no moviliza a nadie, quizá hacerlo de los milmillonarios subleve a multitudes

Para lograr movilizar a los demócratas apáticos es imprescindible que la Unión Europea avance no solo libertad, sino también igualdad y justicia social

Socialdemócrata, liberal o conservador, el próximo presidente del europarlamento debería ser alguien con una personalidad y unas convicciones europeístas tan fuertes como las de algunas figuras históricas

El Partido Popular español necesita urgentemente diferenciar sus mensajes de los del partido de Abascal

La incontinencia verbal de Milei distrajo de las peligrosas maniobras de la reunión de Madrid

Las elecciones catalanas han certificado la desaparición de Ciudadanos y el independentismo de apariencia revolucionaria

Las elecciones catalanas ayudarán a comprobar si se puede configurar una mayoría realmente sólida

El bloqueo del Poder Judicial y la manipulación de la realidad por determinados medios son dos problemas delicados, pero importantes para la ciudadanía

Si Pedro Sánchez dimite, como se temen cada vez más sus allegados, al Partido Socialista se le abre el camino a unas nuevas elecciones y a él, quizás, un futuro menos cruel en la Unión Europea

Las elecciones del 12-M, cuya campaña arranca en la noche de este jueves, dilucidarán hasta qué punto el ‘procés’ ha quedado atrás o sigue presente en la política autonómica

La extrema derecha pone el foco en los inmigrantes pero el último Eurobarómetro muestra que a los europeos les preocupa la pobreza y la sanidad

En la actualidad se echa mucho de menos el júbilo de participar en la vida pública

Abrir la discusión pública a estos temas no implica eliminar el de la Ley de Amnistía, que es un elemento político de primer orden

El racismo se extiende por Europa y las elecciones de junio son un momento para detenerlo

La Fundación Heritage, que impulsa la reelección de Trump, confía en la derecha española para mermar la UE

El resultado electoral definirá no solo la verdadera fuerza del independentismo, sino también la estabilidad de la actual legislatura

Un grupo de 70 altas funcionarias promueve la reforma de una ONU deteriorada por derrotas políticas e infrarepresentación femenina

La invasión, bajo las órdenes de Putin, y la masacre, bajo las de Netanyahu, son los dos acontecimientos que más probabilidades tienen de influir en nuestra vida

La primera incógnita es si el PSOE es capaz de aprobar la ley de Amnistía sin nuevas concesiones a Junts

Extraditar al australiano supone amedrentar a todo el periodismo serio del mundo y ampliar la vía a delincuentes de alto rango

La ONU nunca fue tan débil como ahora. El Consejo de Seguridad, un instrumento para la paz, es incapaz de hacer frente a la barbarie

Un pequeño accionista denuncia al ejecutivo de Tesla. Cada vez más economistas piden reducir incentivos a los CEO y gravar las herencias desproporcionadas