
Un estudio sitúa a España a la cola de Europa en el plazo de ejecución de sentencias
Solo el 25% de los fallos de los tribunales que implican el pago de dinero acaban cumpliéndose, según un informe encargado por el Consejo de Procuradores

Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Solo el 25% de los fallos de los tribunales que implican el pago de dinero acaban cumpliéndose, según un informe encargado por el Consejo de Procuradores

En su voto particular, Álvaro Cuesta, Clara Martínez de Careaga, Rafael Mozo, Pilar Sepúlveda y Concepción Sáez exponen que el texto del CGPJ “distorsiona” el anteproyecto del Gobierno
El CGPJ aprueba el informe que censura la norma por considerarla una “clara limitación” de las competencias autonómicas. Cinco vocales progresistas del órgano en funciones firmarán un voto particular

El tribunal recuerda que la ley limita los debates a los partidos con grupo parlamentario propio, pero ordena “medidas compensatorias” para las formaciones que quedan fuera

Justicia cifra en el 30,34% el seguimiento del paro y los convocantes, en el 70%

El CGPJ reivindica su legitimidad para opinar sobre los proyectos de ley tras las críticas del Gobierno

La deliberación empezó con tres votos frente a dos favorables a estudiar algunas de las impugnaciones y terminó con el mismo resultado pero a favor de la decisión opuesta

El tribunal decide por mayoría desestimar las reclamaciones de PP, Vox o varios diputados catalanes para impugnar la medida de gracia

El alto tribunal anula una orden de la Generalitat que obligaba a la compañía a retirar las viviendas no inscritas en el registro regional

El Gobierno de Díaz Ayuso reclama contra el reparto de nueve millones

El tribunal concede la nacionalidad a una marroquí que suspendió el examen de conocimientos políticos y sociales porque no tuvo acceso a la educación

Podemos cuestiona la imparcialidad del CGPJ y lo acusa de extralimitarse

Enero empieza el ejercicio con el diputado Íñigo Errejón sentado en el banquillo por un presunto delito leve

El Supervisor Europeo de Protección de Datos no descarta que la UE tome medidas en caso de que finalmente salgan elegidos los candidatos acordados por PSOE y PP, cuyos nombres se anunciaron antes de iniciarse el proceso reglado

El veto legal a que el órgano de gobierno de los jueces haga nombramientos discrecionales amenaza con colapsar el sistema

El Ejecutivo iniciará 2022 con una intensa agenda. Los retos incluyen el diálogo con la Generalitat o la vuelta del rey emérito

El ministerio público amplía el plazo de las dos diligencias que vencían en los próximos días

Sin el mecanismo jurídico excepcional, el Ejecutivo puede decretar actuaciones reguladas en normas estatales, pero la mayoría de las utilizadas para combatir el virus dependen de las comunidades

Los expertos del Poder Judicial consideran que el mayor control de los agresores respecto a las víctimas en la cuarentena y la dificultad de movimientos en parejas no convivientes explican la reducción de crímenes

El magistrado impulsó un segundo expediente, tras la sentencia firme del Supremo, en el que desaconsejaba que la granadina se beneficiara de la medida de gracia

La ‘directiva whistleblower’ pretende ofrecer seguridad y garantías jurídicas a quienes informen de irregularidades tanto en el sector privado como en el público, donde puede suponer una verdadera revolución

El ministerio público y la oficina de investigación del fraude analizarán la información antes de decretar el archivo de las investigaciones

El ‘número dos’ de la Fiscalía General de Estado ha fallecido este miércoles en Madrid

El presidente de la Sala Civil solicita la medida para hacer frente al aluvión de recursos relacionados con los bancos

Uno de cada cuatro casos de violencia sexual analizados por el instituto de toxicología en 2020 incluía algún tipo de droga para anular la voluntad

Expertos discrepan del efecto de la ‘ley Celaá’ en el fallo que impone un 25% de español en las escuelas catalanas

El Consejo del Poder Judicial cumple tres años con el mandato caducado y sin horizonte claro para su renovación

Además, ha renunciado a su cargo, también por motivos personales, el secretario general de la Administración de Justicia, Borja Vargues

El tribunal superior catalán reclama la medida para combatir la “permanente desertización de la planta judicial” en esa comunidad por el idioma o la existencia de un derecho civil propio, entre otros motivos

El ministerio público pospone el archivo a la espera de una información reclamada a Suiza
La ministra de Justicia considera que el bloqueo del PP a la renovación del Consejo General del Poder Judicial “compromete” la imagen de España

Un estudio revela que una de cada cuatro agresiones a mujeres fue grupal

El tribunal considera probado que el magistrado Salvador Alba maniobró para perjudicar a la actual delegada contra la Violencia de Género y alimentar una querella contra ella

Alejandro Luzón, jefe de esa Fiscalía, sugiere que el primer investigador del caso Villarejo carecía de la “discreción” necesaria

La Sala Penal considera que la decisión de no condenar a Francisco García Santaella carece de “lógica”

La propuesta del tribunal no rebaja la pena de cárcel, pero permitiría a José Luis Peñas conservar su puesto de trabajo como funcionario

La líder de Adelante Andalucía calificó al fallecido miembro del gabinete del dictador de “responsable” del “asesinato” del anarquista Puig Antich

Las enmiendas de PSOE y Podemos para sortear la amnistía de 1977 chocan con la norma clave de la irretroactividad, que impide juzgar el pasado con leyes de hoy

El exdiputado de Unidas Podemos completa el último trámite necesario para poder acudir al Constitucional

Un informe del comité contra la tortura señala que, aunque la mayoría de los presos afirma que el trato de los funcionarios es bueno, sigue existiendo “un patrón” de abusos y denuncias “generalizadas”