
Un metro cuadrado de libertad
En su proyecto 'Arcadia', el artista conceptual Peter Kees libera pequeños territorios en distintas partes del mundo sin recurrir a banderas, himnos o controles de la población

En su proyecto 'Arcadia', el artista conceptual Peter Kees libera pequeños territorios en distintas partes del mundo sin recurrir a banderas, himnos o controles de la población

Cinco nuevos libros exploran la diversidad y el carácter singular de nuestra antigua “normalidad” mientras todavía continuamos esperando la “nueva”

El confinamiento ha hecho que niños y padres experimenten un aburrimiento para el que el mundo no los ha preparado en absoluto

En España, la oposición a la injusticia está siendo realizada productivamente por sus humoristas

La nueva exhibición 'online' de la obra de Jon Rafman reúne instantes de belleza y humor captados por Google para sus mapas

Los libros de Tom Sharpe son tan solo entretenimiento, pero son el mejor entretenimiento que pueda encontrarse en la singularísima 'rentrée' post-pandémica

Un volumen reúne las dos novelas más importantes del autor irlandés, 'El tercer policía' y 'En Nadar-dos-pájaros'. Avanzamos el prólogo en el que Patricio Pron repasa su legado
El vídeo y la fotografía 'amateur', convertidos en fenómenos virales durante la pandemia, no pretenden contar nada sino fijar un instante rescatado del fondo de una vida

Un volumen reúne todos los cuentos que el autor brasileño Raduan Nassar alcanzó a escribir antes de abandonar la literatura en 1984 para dedicarse a la agricultura

Son tiempos singulares, en los que uno se ve tentado a recurrir a la experiencia de otros a falta de certezas

La fragilidad de las industrias culturales antes y durante esta crisis no parece requerir su contribución apuntalando fantasías de gratuidad

La novelista estadounidense Lorrie Moore reúne en un volumen una colección de reseñas y crónicas culturales cargadas de inteligencia y erudición heterodoxa

Las sueños del autor de ‘Lolita’ constituyen espléndidos relatos pero son poco relevantes en comparación con los de sus personajes, siempre completamente lúcidos

En un mundo insomne de comercio e información, dos libros dan argumentos para un cambio en la apreciación personal, cultural, profesional y social de una actividad necesaria: dormir bien

'La suerte de Omensetter' tiene pasajes deslumbrantes que sitúan a William H. Gass al nivel de maestros de los que él dijo haberlo aprendido todo, como Henry James, Franz Kafka, Samuel Beckett y James Joyce

En los cuentos del argentino Carlos Chernov los límites entre el realismo y la fantasía tienden a emborronarse

En su último libro póstumo, el escritor argentino ofrece una lectura excepcional sobre Onetti que sirve también para revisitar sus propios textos


'El oasis', la novela de Mary McCarthy sobre una comunidad utópica de pensadores, devuelve a la actualidad las relaciones entre cultura y poder

El dibujante y escritor Roland Topor dio rienda suelta a su estilo hilarante y cruel en una colección de relatos poblados por personajes insoportables a la manera de Sade

Los relatos de Kevin Barry trasladan a una Irlanda mancillada por la represión y la traición
Fue mi editor y mi amigo, una de esas figuras "más grandes que la vida" con las que todo escritor debería medirse alguna vez

Teju Cole propicia en los ensayos de ‘Cosas conocidas y extrañas’ el mismo asombro ante el bagaje intelectual disfrazado de levedad que con su novela ‘Ciudad abierta’

'Días ajenos. Otoño-Invierno' es la continuación del proyecto diarístico de Bob Pop, que se adhiere a las principales convenciones del género pero luego las subvierte

‘Su cuerpo y otras fiestas’, de Carmen María Machado, encaja en la literatura 'new weird' que la industria vende como literatura "de mujeres": mezcla terror fantástico con realismo mágico y ciencia-ficción

Los cuentos de Charlotte Mew reflejan en sus diálogos la distancia entre los deseos de los personajes y lo que estos se permitían decir en la época victoriana


Los textos empáticos con los caballos no surgieron hasta que dejaron de ser el único medio para recorrer largas distancias


Jarry veía en el ciclismo una forma de “vivir y no pensar”, una metáfora de la escritura liberada de la racionalidad


El 'flâneur' es parte de la multitud pero se distancia de ella; disfruta del espectáculo de la ciudad y es crítico con él


Un repaso por la ficción muestra el papel determinante que el coche ha tenido siempre en la imaginación literaria




Christine Lavant relata de forma brillante las seis semanas que pasó ingresada en un manicomio hace casi un siglo

La enumeración de referencias literarias en la nueva novela de Màxim Huerta no basta para convertirla en literatura