
Philip Morris espanta los malos humos
El fabricante de Marlboro apuesta su futuro y miles de millones a productos libres de combustión y a la entrada en negocios ajenos a la nicotina
Lleva unos 25 años escribiendo en EL PAÍS, actualmente para Cultura, Negocios, El País Semanal, Retina, Suplementos Especiales e Ideas. Sus textos han sido republicados por La Nación (Argentina), La Tercera (Chile) o Le Monde (Francia). Ha recibido, entre otros, los premios AECOC, Accenture, Antonio Moreno Espejo (CNMV) y Ciudad de Badajoz.
El fabricante de Marlboro apuesta su futuro y miles de millones a productos libres de combustión y a la entrada en negocios ajenos a la nicotina
La marginación de este colectivo le cuesta a Estados Unidos 13,6 billones de euros en lo que va de siglo
El candidato demócrata, Joe Biden, promete una mayor presión fiscal sobre el sector tecnológico y limitar su influencia
La crisis sanitaria acentúa el reclamo de que las empresas deben trabajar para el bienestar de sus empleados y de la sociedad en general
La empresa vale más de 346.000 millones de dólares y abre ‘gigafactorías’ pese a su controvertido fundador
Los hijos de padres emigrantes aportan ideas y costumbres nuevas que mejoran la vida en las facultades
Iberdrola, Santander, BBVA, Repsol, CaixaBank, Mapfre, Telefónica, Banco Sabadell, ICO y el Banco de España albergan un patrimonio de 30.500 piezas, pero desde la crisis financiera sus fondos apenas crecen
Facebook es una cámara de resonancia de desinformación, pero parece muy difícil trocear la compañía para limitar su poder
Los Gobiernos, centrados ahora en combatir los efectos de la covid-19, deben enfrentarse también a dos retos: luchar contra el cambio climático y reducir la pobreza
Pese al éxito de las plataformas ‘online’, las ventas caen un 70% al no poder desplazarse físicamente los coleccionistas
Decenas de compañías recurren a un reducido grupo de profesionales para seguir activas en un entorno de inmensa incertidumbre
El profesor de la Universidad de Maryland advierte de que algunos algoritmos pueden decidir el destino de trabajadores y empresarios o incluso devastar una economía entera
El profesor de la Universidad de Maryland advierte de que algunos algoritmos pueden decidir el destino de trabajadores y empresarios o incluso devastar una economía entera
La ministra de Trabajo y Economía Social reflexiona sobre la incorporación de los algoritmos y la inteligencia artificial a las relaciones laborales
La ministra de Trabajo y Economía Social, en solo siete meses, ha subido el salario mínimo a 950 euros y ha creado una estructura de ERTE que ha salvado millones de hogares. Ahora la vida y el trabajo se han llenado de jefes que son algoritmos e inteligencia artificial.
La inteligencia artificial o las redes neuronales pueden crear un mejor espacio de trabajo o amplificar, si son mal empleadas, algunas de las peores cualidades del ser humano
La crisis ha reforzado el poder de mercado y el valor en Bolsa de Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google
Ya hay trabajadores que no rinden cuentas ante un superior, sino ante algoritmos. La inteligencia artificial o las redes neuronales pueden crear un mejor espacio de trabajo o amplificar, si son mal empleadas, algunas de las peores cualidades del ser humano.
Mariano García, uno de los enólogos más respetados, compra junto a sus hijos una viña y una bodega subterránea en Álava
La industria del medicamento está en el ojo del huracán. Las compañías aceleran para encontrar un antídoto contra el coronavirus entre fusiones y fuertes presiones geopolíticas
La crisis sanitaria ha destapado la alta dependencia de Occidente de los países emergentes
Los expertos creen que la crisis ahonda la fractura entre los dos bloques económicos y auguran una recuperación asimétrica
Hacen falta directivos más diversos, mejor preparados, digitalizados y que sepan navegar riesgos y cambiar cuando sea preciso
Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza despiertan el interés de los mercados durante la emergencia sanitaria
Disney atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia debido a su apuesta por cruceros y parques temáticos
El presidente de la consultora en España cree que hay que asumir que el virus es más resistente que la economía, por lo que pide “correr unos mínimos riesgos” para que la maquinaria productiva eche a andar
Pese a la amenaza de un crudo muy barato y la caída de la demanda, la revolución económica basada en la transición hacia las renovables es imparable
El ganador del Nobel en 2018 considera que solo controlando el virus se puede conseguir la recuperación económica
La mitad de la destrucción de empleo desde el inicio de la crisis del coronavirus corresponde a menores de 35 años
El gigante de la distribución Amazon se ha convertido en un refugio donde comprar y la fortuna de su presidente y fundador se ha incrementado en casi 30.000 millones en el último mes
Los equipamientos para la 'nube' demuestran su valor estratégico
La crisis por la Covid-19 augura nuevas reglas en las relaciones comerciales, los hábitos de consumo y en el peso del Estado frente al mercado
Los habitantes nórdicos confían en su avanzado sistema público de salud para afrontar la crisis de la Covid-19
Las comisiones por traspasos de jugadores se multiplican por cuatro desde 2015 y suman 579 millones de euros
Los jóvenes estadounidenses recibirán 54 billones de euros en 2030, pero los españoles tendrán que jubilarse para percibir ladrillos
Oligarcas, jeques y millonarios compran clubes y algunos países usan este deporte para mejorar su imagen
Ganador de un Mundial con Argentina, Valdano reconoce que el jugador se ha convertido en un “hombre de negocios” y que el juego “no repara en cuestiones éticas”
Martín Varsavsky, fundador de Jazztel o Ya.com, apuesta ahora por la reproducción asistida y la gestión de flotas de coches