Retrato del 1% de la población que controla el mundo con su riqueza
Millonarios que viven de rentas, no aparecen en las estadísticas públicas, invierten a largo plazo y son muy difíciles de rastrear

Lleva unos 25 años escribiendo en EL PAÍS, actualmente para Cultura, Negocios, El País Semanal, Retina, Suplementos Especiales e Ideas. Sus textos han sido republicados por La Nación (Argentina), La Tercera (Chile) o Le Monde (Francia). Ha recibido, entre otros, los premios AECOC, Accenture, Antonio Moreno Espejo (CNMV) y Ciudad de Badajoz.
Millonarios que viven de rentas, no aparecen en las estadísticas públicas, invierten a largo plazo y son muy difíciles de rastrear

El 1% más poderoso del mundo sale reforzado de la pandemia y dispara las valoraciones de las obras con subastas récord en 2021

Las ayudas fiscales y los incentivos no ayudan a las poblaciones más desfavorecidas. Necesitan justicia social

Aunque tarde, el museo inglés revisa por primera vez, y a fondo, qué obras de las que atesora están vinculadas al tráfico de esclavos. La prensa conservadora ha puesto el grito en el cielo

La firma de tecnología valenciana prevé alcanzar este año una facturación de 61 millones de euros mientras crece en el exterior

El socio director de la gestora de grandes patrimonios trabajó tres años con Nicolas Sarkozy. “Me siento un poco triste cuando veo todo lo que está sucediendo”, dice sobre su condena

Los ciudadanos exigirán a las corporaciones mayor implicación en los desafíos sociales a cambio de su confianza, al tiempo que el mundo del dinero les pedirá un compromiso real para respaldar su cotización

Tras perder la guerra y durante décadas, los creadores favoritos del nazismo gozaron de grandes carreras.

La creación de grandes conglomerados en sectores como la tecnología, la energía o la salud provoca continuas fricciones entre sus objetivos y la defensa del interés general

La retirada geoestratégica y el gasto centrado en Estados Unidos ofrecen a China una oportunidad única de ser la gran superpotencia

Galeristas y anticuarios ponen a la venta piezas que parecen recién salidas del taller de los maestros antiguos gracias a su restauración.

Los fondos de inversión extranjeros como BlackRock, Vanguard o el fondo soberano noruego son los principales dueños del mercado español

Multitud de “experiencias de inmersión” en la obra del genio holandés recorren el mundo con enorme éxito.

Los intangibles suponen la mitad del valor de las grandes organizaciones. La percepción social será la linde entre los beneficios y las pérdidas

La desigual salida de la crisis sanitaria, la inequidad, las revueltas y el mayor empobrecimiento auguran una década de malestar social y enfrentamientos

En su última ronda de financiación, la firma emergente alemana de software levanta 1.000 millones de dólares y ya alcanza los 11.100 millones de valoración

La industria mejora su imagen gracias a unas vacunas creadas con innovación de base e impuestos públicos que ahora quiere rentabilizar
Las sequías, los incendios y la mala gestión de este elemento esencial ponen en riesgo vidas y empresas. Fuente de desigualdad creciente, los derechos sobre su uso ya cotizan en Bolsa y los expertos piden racionalizar el consumo

El intercambio de obras artísticas ha dejado de ser una zona segura para las relaciones internacionales.

A medio camino entre la afición y el negocio, la pandemia ha acelerado la compra de terrenos vinícolas en Europa

La red Monuments Men and Women Museum reivindica el valor y la eficacia de las mujeres en la protección y recuperación de cinco millones de piezas en la Segunda Guerra Mundial

El fabricante japonés de impresoras invertirá 753 millones para hacer más sostenibles sus productos gracias a la economía circular
Las nuevas formas de reproducción potencian un mercado que nació en el siglo XVII por la enorme demanda de pintura y se fue sofisticando con la proliferación de marchantes y coleccionistas que alentaban la picaresca
La fragmentación política en Occidente es cada vez mayor y hunde sus raíces en la creciente desigualdad de ingresos y oportunidades

Los grandes centros de arte de Estados Unidos insisten en su discutida estrategia de acumular más y más obras europeas

La lucha contra el cambio climático requiere un giro radical hacia la paralización de los proyectos fósiles, el cierre de cientos de plantas de carbón y nuevas relaciones geopolíticas

La mexicana Sofía Mariscal trabaja en pro de los derechos de la comunidad rarámuri, asolada por la violencia del narco. Acaba de inaugurar en Madrid su espacio Arewá, donde pone en valor la artesanía indígena.

Los bandazos de las empresas verdes en el mercado bursátil elevan la cautela de los inversores y socava la financiación para la transición energética

Las vides pueden dar más alegrías que la Bolsa. Las míticas botellas de Borgoña o las de los ‘supertoscanos’ son las más demandadas en las subastas

El difícil oficio de la atribución de arte se enfrenta a bajos salarios en el sector privado y pocos puestos en el público
Con una empleabilidad casi total, escuelas y empresas adecuan su instrucción e instalaciones a la nueva movilidad

Stefan Simchowitz, que lleva una década desafiando al sistema y al mercado, abre su primera galería en Los Ángeles con un objetivo: vender a todo el mundo en un planeta caótico.

Pese a que los expertos son pocos, catalogar correctamente una obra puede generar enormes ingresos para los propietarios y las galerías

Los grandes anticuarios tienen al menos tres o cuatro personas en plantilla rastreando catálogos por todo el planeta para detectar los fallos de las casas de subastas

El portavoz de la familia propietaria del supuesto ‘caravaggio’ confirma que la obra se permutó con la Academia de Bellas Artes de San Fernando y asegura que ningún anticuario llegó a trasladar una oferta de compra a los Pérez de Castro: “Hay mucha gente que se ha aprovechado del periodismo para hacer publicidad”

El economista jefe de la organización advierte de que los indicadores de desnutrición han empeorado con la pandemia y teme que la situación se agrave con el desigual acceso a las vacunas

Es un año histórico. De Europa llegarán 16.250 millones de euros, entre 2021 y 2023, destinados a la digitalización, que deben ayudar, junto a la empresa privada, a cambiar el modelo productivo del país

La pandemia y la digitalización obligan a las empresas de numerosos sectores a tener que colaborar con sus rivales directos para acelerar procesos de producción o realizar fuertes inversiones

El efecto rebote de la ruptura británica devuelve los días de gloria y una generación perdida de coleccionistas a la ciudad

Fleur Pellerin, exministra francesa de Cultura, lidera una nueva ronda de financiación que valora la plataforma de artículos de segunda mano en 690 millones de euros