_
_
_
_

De cómo una pieza de arte pasa de ruina a obra maestra

Galeristas y anticuarios ponen a la venta piezas que parecen recién salidas del taller de los maestros antiguos gracias a su restauración.

El 'Salvator Mundi' antes de la restauración de 2006 y después de ella.
El 'Salvator Mundi' antes de la restauración de 2006 y después de ella.Wikipedia
Miguel Ángel García Vega

Solo un personaje “mira” al espectador. El disparo a bocajarro en la frente le ha abierto una herida de sangre seca. Este detalle del cuadro lo replica Steven Spielberg en su famosa escena de La lista de Schindler cuando muestra la niña del traje rojo que acaba en una montonera de cuerpos; es la interpretación contemporánea de Enrique Quintana, director de Restauración del Prado, del cadáver desplomado en primer plano de Los fusilamientos, de Goya. Quintana fue quien restauró (2008), junto a Clara Quintanilla, la obra maestra. La tela sufrió daños durante su traslado en la Guerra Civil. Un lienzo en perfecto estado concede lecturas inagotables.

Esa misma lectura supone un pasar de páginas embarradas si contemplamos el Salvator Mundi, el cuadro más caro (450 millones de dólares) de la historia, vendido en Christie’s durante 2017. Estas semanas, el óleo sobre madera es el protagonista del documental The Lost Leonardo (Sony Pictures), dirigido por Andreas Koefoed. Más allá de si la tabla era de Leonardo o de uno de sus discípulos, la película filma un inframundo donde las obras son solo parte del juego del dinero y el poder. Puertos francos, cámaras blindadas, marchantes dudosos y la “nauseabunda” —en adjetivo de The Guardian— promoción de la casa de subastas. La pintura cuando se descubrió en 2005 sufría un estado de conservación calamitoso. Fracturada y con enormes faltas de pintura. La restauró —entre 2005 y 2017— Dianne Modestini. Algunos admiraron su oficio, otros casi la acusan de inventarse un leonardo. “Creo que es un buen trabajo. Puede ser algo exagerado. Pero si no lo hubiera hecho, el cuadro habría parecido una ruina”, admite Frank Zöllner, especialista en lo leonardesco.

Restaurar es difícil porque no existen dos personas iguales. Cada profesional lee su propio cuadro y utiliza sus productos. “Es como la receta de la paella, todo el mundo tiene una diferente y le gusta de una manera distinta”, compara Jordi Coll, quien gestiona el Ecce homo madrileño atribuido, por bastantes expertos, a Caravaggio. Sin embargo, el mercado, los anticuarios, las ferias y los coleccionistas buscan obras que parezcan recién salidas del taller de Zurbarán o Rubens. “Siempre ha habido buenas y malas restauraciones”, distingue Enrique Quintana. Y recorre la foto de la posible tela del genio lombardo. Comparte criterio con la historiadora Manuela Mena: “Ojalá no lo toquen”, defiende. “Perdería su valor; en manos de un restaurador del mercado del arte, dejaría de ser Caravaggio”. Existen razones profundas. “Una mala restauración no tiene vuelta atrás, rompes la pintura para el futuro. La restauración debe permitir entrar en la obra, y una deficiente es un cristal; una lámina”, avanza Quintana.

Demasiadas veces hay prisas por poner la obra a la venta y eso resulta una amenaza. “Las pinturas siempre se han retocado con el fin de que parezcan más bonitas y venderlas. Yo limpiaría una menor cantidad de lienzos y de forma menos radical”, reflexiona Martin Kemp, profesor emérito de Historia del Arte en la Universidad de Oxford. Porque la restauración sí juega a los dados.

¿Cuál sería la cartela hoy del Salvator Mundi? Taller de Leonardo siguiendo un diseño de Leonardo y con la participación de Leonardo. Fecha, ¿1507 o después? Un tiro al azar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Ángel García Vega
Lleva unos 25 años escribiendo en EL PAÍS, actualmente para Cultura, Negocios, El País Semanal, Retina, Suplementos Especiales e Ideas. Sus textos han sido republicados por La Nación (Argentina), La Tercera (Chile) o Le Monde (Francia). Ha recibido, entre otros, los premios AECOC, Accenture, Antonio Moreno Espejo (CNMV) y Ciudad de Badajoz.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_