Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.
Sánchez abordará el viernes con Biden en la Casa Blanca un acuerdo para limpiar las 40 hectáreas contaminadas en Almería por el accidente nuclear de hace 57 años
Un estudio sostiene que ahora es al menos 100 veces más probable un episodio tan intenso como el vivido en el Mediterráneo occidental a finales de abril
No ha sido cosa de abril: en España vivimos una sequía de larga duración e incluso aunque mayo fuese el más lluvioso de la historia, seguiría sin resolverse el problema. Cada vez más personas empiezan a notar restricciones en sus hogares
Al déficit de lluvias de 2022 se le une una primavera extremadamente seca que está afectando a los embalses, algunos en estado crítico. Municipios y regantes de Cataluña y Andalucía ya están padeciendo restricciones y Aemet tiene puestas sus esperanzas en el otoño
El ecólogo Enrique Moreno-Ostos, especializado en ecosistemas acuáticos, considera que la pretendida legalización de regadíos en el entorno del parque nacional va a “profundizar mucho más” los problemas de este humedal
La Comisión Europea subraya su papel “institucional” y rehúye de polémicas políticas. La vicepresidenta Ribera acusa al PP de querer “deslegitimar” a las instituciones europeas
Los últimos ocho años han sido los más cálidos que se han registrado en el planeta desde que arrancaron las mediciones en 1850. “El cambio climático siguió avanzando en 2022″, advierte la Organización Meteorológica Mundial
La vicepresidenta Teresa Ribera advierte de que la Comisión “considera radicalmente incompatible con la protección” del parque la proposición que tramita la derecha en el Parlamento andaluz
El verano pasado fue el más cálido jamás registrado, además de extremadamente seco. Las previsiones para esta primavera y verano del servicio Copernicus para el área del Mediterráneo no son buenas: seguirá el déficit de lluvias
La vicepresidenta afirma que la intención de su Gobierno es que en 2025 estén cerrados todos los pozos del entorno del parque, tras una visita a este espacio protegido para comprobar los estragos de la sequía
La tramitación exprés de la ley que regularizará regadíos en el entorno del parque impulsada por PP y Vox ha desatado una tormenta política y las críticas de ecologistas, científicos, la Comisión Europea y el Gobierno
Transición Ecológica deja claro que recurrirá al Constitucional para frenar la norma si finalmente sale adelante. Bruselas advierte de que adoptará “todas las medidas necesarias para garantizar” la protección del parque
¿Dónde se ubicarán? ¿Cómo son de grandes? ¿Qué permisos tienen ya? EL PAÍS ofrece la información detallada sobre la tramitación de los nuevos proyectos de energía solar y eólica de más de 50 megavatios. Ya hay 182 con el visto bueno ambiental en España
La Asamblea General aprueba una resolución en la que pide a este órgano que aclare cuáles son las obligaciones de las naciones en materia de justicia climática. “Ayudará a tomar medidas más audaces y fuertes”, ha valorado Guterres
Una investigación de EL PAÍS revela cómo cientos de plantas aisladas han recibido la autorización ambiental en esta comunidad a pesar de que pueden considerarse macroproyectos fragmentados
Esta consejera de la CNMV advierte de que el compromiso de emisiones netas cero es “incompatible con las inversiones en nuevas infraestructuras de energías fósiles”
El IPCC concluye que el calentamiento ha causado ya impactos y daños “generalizados” e irreversibles. Los expertos urgen a acometer reducciones de las emisiones profundas y rápidas
El Gobierno ha dado el visto bueno ambiental a 182 macroparques eólicos y solares desde principios de 2022 y las comunidades han autorizado 1.236 más pequeños. España vivirá un bum en los próximos dos años, lo que está creando tensiones
El Gobierno reactiva el expediente de la limpieza del municipio de Almería afectado por el siniestro nuclear de hace 57 años. 50.000 metros cúbicos de tierras tóxicas siguen repartidas por 44 parcelas que el Estado intenta expropiar ahora
Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, lamenta que hacer un uso partidista de las manifestaciones contra las renovables pueda resultar “atractivo” en tiempos preelectorales
El Ministerio de Transición Ecológica ordena por primera vez los usos en el mar y reserva casi 5.000 kilómetros cuadrados como zonas potenciales para instalar molinos
La vicepresidenta Teresa Ribera defiende la necesidad de los promotores de seducir a las comunidades locales para evitar el rechazo a la instalación de nuevas plantas
Los 152 grandes parques con autorización ambiental se extenderán por una superficie de 42.500 hectáreas en el caso de la fotovoltaica e incluyen 489 aerogeneradores nuevos. 36 empresas y fondos de inversión, entre los que destacan Iberdrola, Enel y Total, están detrás de los permisos que afectan a 243 municipios
Tres décadas de esfuerzos han logrado que la población de esta especie se multiplique casi por cinco. Ahora, los investigadores intentan adelantarse a los problemas que traerá la crisis climática y los encuentros con humanos
Teresa Ribera considera que el impuesto promovido por un grupo de economistas franceses es una “idea interesante e innovadora”, aunque admite que se deben resolver las “dificultades para su aplicación”
El estudio aboga por imponer un gravamen de entre el 1,5% y el 3% a las 65.000 personas con patrimonios de más de 100 millones de dólares. Se recaudarían cerca de 300.000 millones al año
Unos 2.000 ejemplares de este fascinante cetáceo sobreviven en el Mediterráneo occidental tras sufrir un enorme declive en los últimos 90 años. Unos investigadores utilizan la acústica para adentrarse en su universo sonoro y ayudar a su conservación en las islas Baleares
Un acuerdo internacional logró eliminar el uso de CFC, sustancia perniciosa para la atmósfera, y obligó a la industria a adaptarse. No fue fácil, pero tres décadas después, se ven sus efectos. Y son positivos
Emiratos Árabes Unidos, que acogerá la COP28, ha propuesto que su ministro de industria y máximo responsable de empresa nacional de combustibles fósiles de Abu Dabi, dirija las negociaciones climáticas
El secretario general de la ONU carga contra las empresas de combustibles fósiles por haber ocultado, al igual que las tabacaleras, los daños que provocan
La falta de esta norma es el argumento que la mayoría de los 149 municipios de más de 50.000 habitantes han empleado para no activar las áreas de restricción del tráfico
Un estudio cifra en más de 168.100 millones de dólares las pérdidas de bienes asegurados de la decena de desastres meteorológicos más costosos de este año
El representante del ministerio público considera que la condena europea por la contaminación en Madrid y el área metropolitana de Barcelona “es una importante llamada de atención a las autoridades españolas”