
Esa opresiva normalidad
La ópera prima de Pepa San Martín habla del poder opresor de la normalidad, centrándose en los efectos que este tiene sobre la fragilidad de una adolescente

La ópera prima de Pepa San Martín habla del poder opresor de la normalidad, centrándose en los efectos que este tiene sobre la fragilidad de una adolescente

Mientras un sol crepuscular se desangra en el cielo y una lluvia de destrucción suspende el tiempo, King Kong y Samuel L. Jackson se baten en un intenso duelo de miradas

Este es un musical que traiciona el ritmo de la partitura en el montaje y la continuidad de la melodía en su puesta en escena

Seidl muestra, sin atisbo de implicación emocional, un microcosmos de menús de piezas a abatir, incongruentes puestos vigía donde sestear y siniestras salas de despiece.

Esta no es una película de terror al uso, sino la crónica de un viaje interior –con sorpresa final- que mantiene el equilibrio en un arriesgado tono onírico

Alumbra una zona de sombra: la utilización de prisioneros de guerra alemanes, algunos de ellos prácticamente adolescentes, para desminar playas danesas

El director opta por un camino aparentemente manso sobre la vida del hombre que erigió el imperio McDonald's

Xiaogang juega con los formatos, siempre al servicio de una historia tan poderosa que trasciende el distanciamiento que alientan sus formas

Samuel Benchetrit construye con aparente frialdad y sostenido espesor poético el mosaico de un barrio proletario francés

Junto a su hermano Luc, Jean-Pierre Dardenne demuestra en 'La chica desconocida' los claroscuros de una Europa definida como territorio del desamparo

James Mangold asume la considerable responsabilidad de cerrar oficialmente la vida cinematográfica de Lobezno

Un objeto cinematográfico tan enigmático y seductor en el quizá resulte pertinente preguntarse si es el puro capricho lo que ha motivado su cuidadosa ejecución

No es la primera vez que el cine urgente de los hermanos Dardenne flirtea con los códigos del cine de género

La inmadurez con que se formula el discurso y las constantes caídas en un sensacionalismo estilístico comprometen gravemente el resultado final

Hace 20 años, ‘Trainspotting’ se convirtió en una película generacional. Su secuela abre un debate apasionado

Denzel Washington ha tomado la legítima decisión de no ocultar los orígenes teatrales del texto

Los personajes se mueven como el trazo de Alberto Vázquez requiere y el lenguaje visual de la película se impone como firme identidad estilística

El director suizo Claude Barras presenta la emocionante 'La vida de Calabacín', candidata al Oscar al mejor largometraje de animación, una joya del 'stop motion' sobre un niño huérfano

La filmografía de serie B del cineasta japonés influyó a directores como Quentin Tarantino

El filme tiene energía, pero debería haber previsto hasta dónde podía subir su apuesta

Hay actores cuya presencia en una película funciona como garantía de un placer previsible que es fácil subestimar la letra pequeña de algunos trabajos

La película posee la singularidad de centrarse en la asfixia masculina en una sociedad de tradición musulmana

Un guion errático reprime el vuelo del director

La película no pretende tanto deconstruir al icónico superhéroe como gratificar al fan fatal

El profesor de literatura Simon Roy firma 'Mi vida en rojo Kubrick', la apasionante crónica de un viaje personal para intentar explicarse su obsesión con 'El resplandor'

Tanovic dibuja en planos secuencia su mapa de desencuentros y tensiones irreconciliables; la imposibilidad, en definitiva, de un relato común de Sarajevo

El filme no sube la apuesta y se conforma con cerrar el negocio en un tono que quizá solo gratifique a los verdaderos incondicionales

A la hora de dirigir su primer largo de ficción, Jorge Perugorría parece rendir tributo al espíritu de 'Fresa o chocolate'

Tercer largometraje del belga Olivier Ringer, cineasta especialmente concernido con la relación entre sus protagonistas y el mundo natural

Shyamalan rueda un asesinato como si el criminal estuviera, por decirlo de algún modo, abrazando a su madre

Las profundas debilidades de la película se manifiestan cuando los personajes bailan, en movimientos que poco evocan la grácil ingravidez de la danza

Destrozada en el pasado festival de Cannes, la película de Sean Penn no ha ganado con la visión calma fuera de la vorágine del certamen

Primera producción coreana de Warner, el filme se abre a lo grande, con la espectacular secuencia de la emboscada policial

Antipática, pero con sentido del humor, se cierra con la imagen de un Godzilla convertido en monumento

A la base mitológica se le superpone una estética afectada que da lugar a un melodrama sin decisiones obvias pero poco sintético

Tramas compartimentadas y tan calculadas hacia su objetivo como la trayectoria de un vuelo espacial

Una película heredera de la comedia italiana de posguerra

Michael Dudok de Wit dirige la primera colaboración del estudio japonés de animación Ghibli con un autor europeo

Sorprende que, a estas alturas, una actriz como Kate Beckinsale aún no se haya hartado de un personaje tan plano y vanamente atormentado como el de la vampira Selene

El cine de Eugène Green busca la revelación de lo trascendente en lo cotidiano y contiene juego, luz y una ligereza que uno jamás encontraría en Bresson