
Convergència ha muerto, viva el trumpismo
Es inquietante la normalización de un discurso disolvente que no se alimenta de la nostalgia reaccionaria, sino de la energía negativa de una frustración no aceptada: la derrota del ‘procés’

Filólogo y escritor. Ha estudiado la reconstrucción de la cultura democrática catalana y española. Sus últimos libros son la novela 'El hijo del chófer' y la biografía 'Vencer el miedo. Vida de Gabriel Ferrater' (Tusquets). Escribe en la sección de 'Opinión' y coordina 'Babelia', el suplemento cultural de EL PAÍS.

Es inquietante la normalización de un discurso disolvente que no se alimenta de la nostalgia reaccionaria, sino de la energía negativa de una frustración no aceptada: la derrota del ‘procés’

En la improbable hipótesis de que Esquerra ceda y se restituya al vicepresidente cesado por Aragonès, el acuerdo tampoco sería garantía de estabilidad ni siquiera a corto plazo

El autor de ‘La España vacía’ repasa la trayectoria del expresidente socialista para analizar en clave generacional el proceso de modernización de España durante su gobierno

El problema catalán es, como mucho, secundario para la agenda del Gobierno español. Pero en ERC se ha asumido la realidad, es decir, que no hay otra vía que la política
L’escriptor retrata amb lucidesa i ironia quin era el funcionament de l’economia en aquell país que volia ser capitalista a la vegada que el dominava una elit empresarial i administrativa estructuralment corrompuda
La competencia a la baja en impuestos para atraer rentas perjudica siempre a los territorios que más recursos necesitan para construir equidad

En ‘Madrid, 1945′, el autor vuelve a reconstruir veinte años después un episodio clave de la posguerra

Los datos evidencian que el fracaso y el abandono escolar afectan mucho más a los alumnos cuyas rentas familiares son bajas

La percepción de la ciudadanía es la de un autogobierno catalán desempoderado que contrasta con la promesa de una soberanía redentora

Ricardo Robledo publica una ambiciosa monografía sobre una cuestión que fue el símbolo más notorio del programa transformador progresista y después se instrumentalizó para explicar el colapso del régimen

Gorbachov actuó como un héroe de la retirada, pero luego con las piezas del imperio desmontado en sus manos no podía construirse nada sólido

Blai Bonet estereotipa la catalanor com una manera de viure oposada a la seva concepció de la vida. Aquest xoc entre el jo i el col·lectiu al qual es pertany és el nucli de 'Míster Evasió'

El cronista Juan Miguel Álvarez impugna los mitos y las trampas del lenguaje en una guerra de bandos para ceder su voz a las víctimas del conflicto

Son el ejemplo de un modelo de desarrollo que ahoga la isla: la sobreexplotación de recursos causada por los negocios turístico e inmobiliario

El crítico literario y profesor afianzó su potencia con la novela ‘El món d’Horaci’, su primera gran obra

Hace 60 años los anarquistas raptaron al vicecónsul Isu Elías y pidieron a cambio la libertad de tres de sus camaradas, uno de los cuales, Jordi Conill, podía ser condenado a muerte

Nunca habrá evidencia que haga dudar a los creyentes en una teoría conspiratoria. A los que lo hacen por interés sí deberían pedírseles responsabilidades

Fundador de la revista Cavall Fort o de la discográfica Edigsa, el también fundador de Convergència fallece tras una vida dedicada a reconstruir las redes del nacionalismo catalán

Jordi Julià y Eva Comas Arnal analizan en sendos ensayos la forma de crear de la autora de ‘La muerte y la primavera’

En su origen, la historia era una impugnación de la moral estereotipada de los cincuenta que en la pantalla derivó en pop azucarado

Justo Serna y Anaclet Pons recrean la dinámica de una clase social acomodada y la transformación de la ciudad a partir del dietario del siglo XIX del valenciano José Inocencio de Llano y White

Els Jocs Olímpics van escenificar la plena normalització de la democràcia espanyola en sincronia amb els dies de vi i roses del Final de la Història

Los Juegos Olímpicos escenificaron la plena normalización de la democracia española en sincronía con los días de vino y rosas del Fin de la Historia

Lo único útil es intentar comprender las condiciones que posibilitan lo que debe definirse como un secuestro del capitalismo por quienes se forran gracias a él y, desde aquí, identificar soluciones políticas

Ingeniero de Caminos de formación, Leopoldo Calvo-Sotelo cultivó desde joven una poesía cuyos versos retrataron también los círculos de poder económico y gubernamental

Cuando ves a Rosalía, hipócrita hermano, sientes la amenaza del empoderamiento. ‘Despechá’ es una lúdica puesta de largo

Dos nuevos ensayos se adentran en la subcultura callejera surgida de sistemas ideológicos y económicos que fueron creados por la dictadura

La ya expresidenta del Parlament ha mostrado en su despedida la rabia endiosada de quien enciende a conciencia el fuego populista
Desde los indultos del ‘procés’, deshacer poco a poco el nudo que imposibilita la normalización institucional en Cataluña funciona como una estrategia de reafirmación del Estado

La guerra rusa contra Ucrania condena a sus ciudadanos a no tener esperanza, fundamentalmente, para que nunca puedan vivir como nosotros, europeos como ellos

A la pregunta “¿Cataluña será independiente?”, las respuestas fueron opuestas. Y así la oportunidad de conseguir la sede de la Agencia Europea del Medicamento se lanzó a la papelera de la historia

Un país que tiene problemas a la hora de recordar a los que dieron su vida por la democracia, como Miguel Ágel Blanco, es un país que tiene un problema político serio que los políticos deben solucionar

Al període d’entreguerres la cultura catalana viu un moment excepcional: construeix un sistema cultural i se sincronitza amb la modernitat occidental

La autora aborda la metamorfosis civilizatoria que condena el modo de vida agrícola, el paisaje y la identidad de las zonas rurales de Cataluña
Al inicio de la pandemia, sin material para proteger a sanitarios, hubo comisionistas que se aprovecharon del caos para saquear arcas públicas

Amb la mirada posada en la llibertat deontològica i la professionalitat metòdica dels seus referents nord-americans, ha fet i fa bon periodisme, amb rigor i amb valors

La clave de bóveda de la contrarrevolución legal en EE UU ha sido el poder judicial y su potencialidad para dirigir y controlar el cambio económico, político y social

Joan Esculies reconstruye en un libro apabullante la peripecia vital del expresidente de la Generalitat, centrada en su fidelidad a unas ideas durante su exilio en la época franquista

La tolerancia periodística también formó parte de esa estrategia para obtener pruebas en ocasiones falsas para empapelar a buena parte de la clase dirigente independentista

El caso de Celsa, al filo del abismo, lo tiene todo como paradigma de una forma de globalización