
Amor de hoy en día
Dani de la Orden compone un puzle de historias como en 'Barcelona, noche de verano'

Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Dani de la Orden compone un puzle de historias como en 'Barcelona, noche de verano'

Estupenda película de aventuras dirigida por Ron Howard, alrededor del mito de Moby Dick

'Langosta' conforma un apasionante universo, el del Hotel-Cárcel como purgatorio

Son dos horas y cuarto en las que Francis Lawrence, su director, no es capaz de legar una sola imagen perdurable

La primera media hora es con mucho lo mejor de una película que alterna lo romántico con lo mítico

La película es un catálogo hermoso y procaz, desequilibrado y arrebatado, descarnado y lujurioso, del cine del mexicano

A veces, los 'biopics' están dirigidos por artistas con un concepto previo de forma, como ocurre aquí con Anton Corbijn

Cédric Jiménez ha compuesto una obra plenamente americana, con todos los tics de las historias mafiosas contemporáneas

Paul Weitz, también guionista, ha compuesto una historia escueta que tiene el mérito de no terminar reculando en sus pretensiones

Abandona el alma fronteriza de 'Los tres entierros de Melquíades Estrada', para abrazar los inicios del modo de vida americano

Demuestra que se puede hacer una bella dirección artística de una casa horrenda, y en la que es esencial la narrativa de lo eludido

La película linda con todos los géneros: el cine de acción, el 'thriller', el espionaje, el bélico, el cine político

Por el escenario, por los diálogos, por los subtextos y por los personajes, sería fácil emparentarla con Eric Rohmer

No hay mejores películas que las que te ayudan a entender el mundo en que vivimos, el que nos acaricia y el que nos abrasa

Muy entre líneas va surgiendo la gran nebulosa de esta historia. Esa sombra de una duda la habita el padre de Malala.

El director francés Benoît Jacquot huye del naturalismo para abrazar un estado del espíritu, casi un dolor

¿En qué momento LaGravenese, guionista de 'El rey pescador' o 'Los puentes de Madison', se empeñó en ser director convencional?

Nancy Meyers pretende reflexionar queriendo ser agradable: ganan los buenos sentimientos y una cierta superficialidad.

Quizá no trascienda más allá de su propio fuego a pesar de esos toques sociales sobre la generación choni del gran hermano

La sensibilidad ni se compra ni se aprende. Se tiene, o no se tiene.

Deliberadamente antiacadémica y anticonvencional, la película es un nuevo ejemplo de ese otro cine español

El filme reflexiona sobre el caserío como centro de actuaciones vital, como núcleo familiar

El filme huye de lo trascendental para poder inyectar con eficacia el virus de la emoción

La película es una obra sobre la universalidad del amor y de la muerte

La obra es una mezcla de comedia y drama en las crisis amorosas de unos treintañeros

Aunque hay apuntes de sociología e inmensas posibilidades, fracasa en su intento de explicar el entorno a través del lenguaje cinematográfico

La película es sobre todo un triunfo del tono, de la combinación del drama con la comedia

Las películas de cocina y de canto, de momento, no van a parar de surgir. Al menos mientras triunfen programas como 'La voz'

Lo esencial de la película es la forma: Veiroj es un apóstata del lenguaje cinematográfico

Lo nuevo de Xavier Beauvois tiene tanta valentía, tanta dignidad, y hasta honorabilidad, que resulta imposible criticarla con severidad



El director opta por mantenerse con los pies en la tierra de un lugar fuera de toda norma

El filme es una comedia amarga, extraña, atrevida (hasta cierto punto), casi molesta

La película muestra a la perfección la originalidad de la propuesta cinematográfica

Bercot reflexiona sobre el sistema social francés por medio de una película vigorosa

Ninguna de las virtudes de 'El corredor del laberinto', salvo el carisma de sus intérpretes, queda en esta segunda entrega

La película, casi siempre acartonada, sólo da impresión de realismo y de emoción en las contadas tomas televisivas reales

La despiadada forma de filmar a los bebés en la tragedia lleva a disquisiciones que traspasan lo artístico para rozar lo personal

Con aire de novela gráfica en su narración, el filme juega a las películas juveniles de espías