
Viva la inteligencia
La inabarcable figura de Miguel de Unamuno merece una película. Que sea esta película la que venga a paliar el vacío ya es más dudoso
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
La inabarcable figura de Miguel de Unamuno merece una película. Que sea esta película la que venga a paliar el vacío ya es más dudoso
Con una impecable factura técnica, unos creativos fuera de campo, juegos de sonido y montajes en paralelo, el filme no deja de mostrar a una sociedad a la deriva
Stillman va dominando su material gracias a preciosos detalles, como su mantenimiento del amante de la protagonista siempre fuera del relato
El documental musical de José Sánchez-Montes y Gervasio Iglesias da cuenta de la revolución que supuso el mítico disco de título homónimo
Tom Cruise sigue atrapado en sí mismo en una carrera a la que debería haberle dado un giro hace demasiado tiempo
Toda la película es monocorde e indiferente, como si se hubiesen entendido fatal 'El silencio de los corderos' y 'Paranormal activity'
Brian Cox imprime a su personaje carácter y brillantez, aplomo y coraje, pero todo el conjunto tiene aroma a producto de segunda fila
El estereotipo de mujer joven alejada del ideal social tiene en Bridget Jones un modelo literario del que han ido surgiendo derivaciones
Se basa en la historia de Ramón Arroyo, un treintañero con esclerosis múltiple
El movimiento de los indignados tiene en Francia a la revista de agitación política 'Fakir' como uno de sus más fieles representantes periodísticos
Frank Zappa era pura melodía en sus palabras, recias, duras pero educadas
Con la gracia justa en material cómico, la película se queda en ese nivel medio ni molesto ni recordable
Una película más atrevida de lo habitual, con el sello humorístico y refrigerador de grandilocuencia de Marvel
El retrato que Rodrigo Sorogoyen ha compuesto de la capital en la tan fascinante como atroz 'Que Dios nos perdone' es descorazonador en lo social
La historia está acompañada de un bonito subtexto para los más pequeños sobre el origen de la felicidad
Un documento apasionante de música y vida, de metáforas de barrio construidas no a base de educación y cultura sino de algo casi congénito
No es difícil ver en la nueva película de Ira Sachs, tras la muy hermosa 'El amor es extraño', la huella de Chéjov, trasplantado a Nueva York
Película imperfecta de André Téchiné con soberbios estallidos de conocimiento del ser humano, de título inspirado en un verso de Arthur Rimbaud,
La película rusa lleva al límite su relato de ciencia ficción mostrado durante todo el metraje a través de la mirada de su personaje central
Un 'thriller' en el que triunfa el delirio, las trampas de trilero y la verborrea barata que encubre cualquier vestigio de sentido de la narración
Resulta sorprendente la ínfima calidad del filme en todas sus vertientes, debut en el largometraje del animador Alberto Rodríguez
Oliver Stone ha compuesto un buen acercamiento a Snowden, y su mejor trabajo en años, a pesar del aparente convencionalismo
El documental está anclado en el relato contado a la luz de una hoguera, y en la inmersión a través de cánticos, pero le cuesta encontrar un hilo conductor.
Debut en la dirección de cine, a sus 62 años, del guionista de televisión Joel Surnow, que escribió 'Corrupción en Miami' y 'Falcon Crest', antes de crear '24'
Una obra pulcra y metódica, brillante desde lo bello, que encaja mal con la enfermedad
La purga de los delitos no tiene por qué durar el mismo tiempo en los ámbitos de lo moral, de lo jurídico y de lo social
Un nuevo acercamiento de Saura a la música tradicional, en esta ocasión la de su tierra aragonesa, con sus variantes, sus influencias y sus fusiones
Davies filma a Emily Dickinson desde ese estilo pictórico sin pomposidad tan suyo, con más circunstancia que artificio
El director recupera con esta película parte de sus esencias, ciertas formas y, sobre todo, la fuerza de sus diseños, pero aún sigue en barbecho en la cuestión narrativa
'El tiempo de los monstruos' tiene tanto de ansiedad ante el final como de duda ante el hecho creativo y ante la verdadera naturaleza de lo creado
'Sing street' es esa canción que siempre funciona. Tres minutos de melodía poderosa. Hora y tres cuartos de película irresistible
¿Pueden 22.000 vídeos caseros acabar representando el ser y el estar de los españoles?
La película, como suele ocurrir en los peores casos, termina reculando su mala leche
Con Pinochet de soslayo, Larraín articula una obra con bellísimos momentos
Baskin es la confirmación de que un buen corto de terror puede ser una vía directa para debutar en el largometraje, con la misma historia, pero hinchada o alargada
Que la película es interesante no hay quien lo niegue
Resulta complicado decidir quién o qué ha cambiado más: si Bridget Jones, la intérprete encargada de darle vida, la comedia romántica como género, o la visión general de la sociedad
un maremágnum de ideas y géneros, de reflexiones y de gags, que más parecen tirados al vuelo que estructurados
McConaughey, un portento, como siempre, nadie interpreta con esa naturalidad con todas las partes de su cuerpo
Insoportable visión sobre la familia, el amor y la muerte, la decadencia y el ardor, de incomprensible intensidad sentimental y vocal