Dos universos creativos tan, en principio, poco conciliables como el de los hermanos Pablo y Daniel Remón, cortometrajistas, guionistas y dramaturgos ligados a la palabra y a la comedia social cercana al absurdo (Casual Day y 5 metros cuadrados, en el largo; Los Cárpatos, de Daniel, y Todo un futuro juntos, de Pablo, en el corto) y el del cineasta francocatalán Christophe Farnarier, adicto a la crónica seca y austera, sin apenas texto, hiperrealista y natural, se han unido para componer El perdido, sorprendente película basada en hechos reales, con metodología y narrativa cercana al documental. Una llamada de la naturaleza calmosa y árida como sus paisajes, que entronca con los espíritus de Jack London y Henry David Thoreau.
EL PERDIDO
Dirección: Christophe Farnarier.
Intérpretes: Adri Miserachs.
Género: aventura. España, 2016.
Duración: 96 minutos.
La partida hacia la montaña de un hombre cualquiera, primero para suicidarse, luego, tras su fracaso, para sobrevivir, reencontrarse y, finalmente, existir en paz, es relatada por Farnarier, tras idea y coescritura de los hermanos Remón, con su inconfundible estilo pausado pero sin capricho, bajo el gobierno de las estaciones, de su luz, su textura, sus brisas y sus vientos, como ya hiciera en El somni (2008) y La primavera (2012). A Farnarier parecen fascinarle los seres humanos que se despiden de la convención para abrazar lo desconocido (su documental Le premier rasta, de 2011, es otra muestra) y el retorno a los orígenes. Y aquí, cambiando Jaén por Girona para contar el hecho real del tipo que desapareció de entre los vivos, lo vuelve a articular a través de una película sin una sola palabra de texto, magnífico trabajo con el sonido, y apenas una ráfaga musical bien entrado el metraje.
Cine exclusivamente destinado para los buscadores de sensaciones ajenas a la narrativa tradicional, El perdido, ganadora en la sección Zonacine del Festival de Málaga, es un regreso al primitivismo de London, "con la tierra virgen a sus pies y el inmenso cielo por encima de su cabeza". Y nada más.