_
_
_
_
Crítica | Eat That Question: Frank Zappa in his own Words
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un rugido de coherencia

Frank Zappa era pura melodía en sus palabras, recias, duras pero educadas

Javier Ocaña

Pocas veces un discurso fue tan acorde en lo musical y en lo político, en lo moral y en lo artístico, en lo social y en lo empresarial. Frank Zappa era pura melodía en sus palabras, recias, duras pero educadas, secas aunque con humor, siempre brillantes. Y era pura atonalidad en sus composiciones, vanguardistas, excéntricas e inclasificables. Y no hay contradicción. Todo se puede resumir en la libertad, la reflexión, la elocuencia y el genio. También en el ingenio de una persona con la coherencia tatuada en el cerebro.

EAT THAT QUESTION: FRANK ZAPPA IN HIS OWN WORDS

Dirección: Thorsten Schütte.

Género: documental. Francia, 2016.

Duración: 90 minutos.

Artista total, compositor, guitarrista, cantante, productor y director cinematográfico, Zappa es objeto de un interesantísimo documental francés sobre su figura, que da en la diana con su esencia, su propia voz: Eat that question: Frank Zappa in his own words. Thorsten Schütte, su director, ha acudido a infinidad de grabaciones de entrevistas en televisiones y las ha organizado, sin añadidos explicativos de narrador alguno, en un orden cronológico que marca la congruencia de un mito que se las vio con todos los poderes, el político, el judicial, el empresarial, el musical, el social, y que, al tiempo, nunca dejó de crear músicas al margen de cualquier convención y poder establecido, también con gran presencia en la película. El conjunto se aleja así de la didáctica biográfica para acercarse a un vómito de arrolladora personalidad. Virtuoso psicodélico y procaz, habitual de las letras explícitas y del material altamente inflamable en una sociedad pacata, Zappa fue un rugido de aparente improvisación que en realidad escondía la más brutal de las lógicas. Hasta su última entrevista, con cáncer, que hiela la sangre.

Eso sí, en el documental queda una duda: no se vislumbra ni una brisa de negatividad hacia el músico. ¿Hagiográfico? Es posible. Pero el documento parece un gran complemento tanto de su autobiografía, La verdadera historia de Frank Zappa, como del polémico ¡Alucina! Mi vida con Frank Zappa, de Pauline Butcher, una de sus colaboradoras.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Ocaña
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_