
Mussolini ya es el Duce
En la segunda entrega de su novela sobre el dictador italiano, Antonio Scurati narra con brillantez sus primeros años en el poder

En la segunda entrega de su novela sobre el dictador italiano, Antonio Scurati narra con brillantez sus primeros años en el poder

En su tercera antología de cuentos, ‘Algo que quería contarte’, la premio Nobel afianzó su manera de narrar la vida en todos sus detalles. Por primera vez se publica ahora en español

A 'Sucre cremat', l’estatunidenca d’origen indi Avni Doshi recull magistralment la confessió crua d’una filla que busca venjar-se de la seva progenitora
La estadounidense de origen indio Avni Doshi recoge magistralmente en ‘Azúcar quemado’ la cruda confesión de una hija que busca vengarse de su progenitora

Kazuo Ishiguro publica su primera novela tras recibir el Premio Nobel, la historia de un robot que cuida de una enferma mientras explora la esencia de la condición humana
Sara Stridsberg elabora un delirio literario fragmentario, extravagante e inusitado para recrear la vida de Valerie Solanas, la mujer que disparó a Andy Warhol en 1968
Del homenaje al plagio, Antoine Compagnon analiza el modo en que los textos dialogan a través de la cita y cómo esta es el eje fundamental de toda escritura

Sandro Veronesi ganó por segunda vez el prestigioso Premio Strega con ‘El colibrí', la historia de un hombre que no pierde la esperanza pese a verse asediado por la calamidad

Colson Whitehead, que con este libro vuelve a ganar el Pulitzer, se anega en la ciénaga del racismo y delata los suplicios que sufren sin tregua los adolescentes negros

Los cuentos de 'Exhalación' son una profunda reflexión sobre asuntos como la ética de las máquinas, el libre albedrío o la fragilidad de la memoria

El relato de Éric Vuillard sobre la Reforma protestante en tiempos de Thomas Müntzer es una denuncia del descontento colectivo, la mezquindad del poder y la turbidez del liderazgo

La 'nouvelle' con la que Marie Gauthier ha ganado el Premio Goncourt de primera novela es un modélico 'bildungsroman' encerrado en un anónimo pueblo francés durante un tórrido verano

Los paisajes urbanos evocan los recuerdos y sostienen una trama. Cuatro escritores llevan de viaje al lector por los escenarios de Nápoles, Roma y Marsella

Marcel Cohen arrebata de la infamia de Auschwitz a una familia, la suya, en un ejercicio de escritura memorialística en el que recrea con nostalgia lo que no se pudo vivir

En 'Fidelidad', que Netflix convertirá en serie, Marco Missiroli describe la felicidad conyugal

Antonio Scurati retrata magistralmente al dictador italiano en una documentada novela sin ficción cargada de virtudes literarias

Delphine de Vigan confirma que es uno de los grandes nombres de la narrativa actual con una nueva novela perturbadora y cruda sin moralinas ni clichés

Wilma Stockenström da voz a una mujer ignota que relata su atormentada vida amparada en el tronco de un baobab

Nicolas Mathieu, último premio Goncourt, describe el lado oscuro de la ‘grandeur’ de Francia a través de los veranos al sol de unos jóvenes desencantados en los noventa

Melodrama de Ian McEwan en el que los protagonistas contemplan sus miserias ante el espejo de un humanoide en una Inglaterra futurista ahogada en problemas sociales

Coetzee cierra su trilogía alegórica sobre Jesucristo con una especie de elegía sobre la condición humana en la que reivindica la naturaleza sagrada de la escritura

Donatella Di Pietrantonio vuelca en 'La Retornada' el oprobio de una mujer que fue devuelta a sus padres biológicos

El narrador y crítico literario, fallecido este lunes, carecía de prejuicios, elegía solo que le parecía bueno y alcanzaba siempre a convencernos de que lo era

Haruki Murakami aborda los secretos de la creación en el primer volumen de 'La muerte del comendador', una novela escrita con un estilo más sobrio de lo habitual

Ron Rash traslada un wéstern íntimo a los Apalaches en ‘Un pie en el paraíso’, una historia laberíntica urdida con un lenguaje desnudo pero de gran intensidad semántica

Jesmyn Ward ofrece en su segundo National Book Award, 'La canción de los vivos y los muertos', una novela de carretera con el trasfondo del conflicto racial americano

'Yo por dentro', la última obra que Sam Shepard publicó en vida, es un extraño diario enmascarado bajo muchos géneros

El rescate de la obra narrativa de John Fowles supone la recuperación de un universo que juega con los géneros

'En el mar', de Toine Heijman es una entrañable historia de debilidad humana en un entorno hostil

La estadounidense Catherine Lacey regresa con 'Las respuestas', una novela de amor escrita con enorme solvencia y una poderosa voz narrativa

La fotografía movida de un mundo infeliz que ha hecho Joshua Cohen en 'Los reyes de la mudanza' es conmovedora, y plasma poderosas imágenes, pero ya la hemos visto

Krasznahorkai ha escrito un cautivador contubernio burlesco a la vez que un ejercicio de metafísica de taberna y de lóbrega distopía

Alex Kerr firma 'Japón perdido', una obra que nace de la obsesión por el país que conoció de niño y cuya belleza jamás pudo olvidar

Robert Gottlieb comparte sus experiencias con autores como Rushdie, Naipaul o Lessing en unas memorias aún inéditas en español

Elizabeth Strout retrata magistralmente en 'Todo es posible' el pueblo que le sirvió de fondo en 'Me llamo Lucy Barton'

Joyce Carol Oates pergeña un megalómano alegato contra la irracionalidad que envenena la sociedad en ‘Un libro de mártires americanos’

Ishiguro entiende la escritura a la vieja usanza, con textos para ser leídos, con miles de lectores, traducido hasta la saciedad y respetado en la sociedad literaria

Stefano Benni es un maravilloso embaucador de la sátira que ha creado una protagonista inolvidable

Dalton Trevisan, como toda la generación de autores brasileños nacidos en torno a 1925, perfila sus cuentos con asombroso dominio técnico y ensamblaje de géneros

Con 'No es medianoche quien quiere', una historia de infancia y desamparo, Lobo Antunes vuelve a ser el gran constructor de letanías de sus mejores novelas