Siete meses después de iniciado el curso, el adolescente, con un trastorno del lenguaje, apenas puede aprender porque el centro de Barcelona en el que está matriculado no hace ninguna adaptación
Las autonomías se preparan para otro curso escolar con restricciones por la pandemia
Casi un tercio de los estudiantes de segundo de Bachillerato van al instituto en jornadas alternas, mientras 200.000 de sus compañeros lo hacen a diario. En dos meses competirán por la nota para elegir plaza en la Universidad
La semana ha venido marcada por cambios en la pedagogía y los buenos datos de presencia en las aulas
El catedrático, uno de los siete expertos elegidos por el Ministerio de Educación para diseñar el vuelco a la enseñanza, afirma en esta entrevista que muchos de los aprendizajes del actual currículo “en realidad, no son imprescindibles, son deseables”
Es uno de los países de la OCDE que menos clases ha perdido. La vacunación de los docentes y el aumento de las temperaturas reducen el riesgo de un cierre en el último trimestre
Celaá: “El objetivo es homologar nuestro sistema al contexto europeo y mundial”
Educación elabora un nuevo currículo que sustituye el modelo enciclopédico de la ‘ley Wert’ por otro basado en aplicar los conocimientos, en línea con lo que han hecho Portugal, Finlandia, Escocia y Quebec
Los docentes creen que las medidas extraordinarias con motivo de la covid han salvado el “desastre”, y advierten contra una retirada rápida
Más de 50.000 alumnos de secundaria de cinco autonomías estudian con un modelo que facilita un aprendizaje más interdisciplinar y aplicado. La nueva ley educativa permitirá organizar así los tres primeros años de la ESO
La docencia compartida mejora la atención al alumnado y el comportamiento en clase. La fórmula, limitada hasta ahora a centros privados, crece gracias a los fondos extra para educación por la covid
La Generalitat y el Ayuntamiento habían planteado que los alumnos fueran a clase los días en principio declarados festivos como medida para prevenir contagios
Los epidemiólogos apoyan la idea de la Generalitat y el Ayuntamiento de que haya clases los días que iban a ser festivos. Los docentes se oponen y las familias están divididas
La pandemia en la semana que comienzan a vacunarse profesores ocupó de nuevo espacio, pero también los campus de dentro de 15 años o su digitalización
25 representantes de la comunidad educativa explican cómo está funcionando el sistema de enseñanza: muchos problemas y alguna esperanza
El principal requisito para lograr el cambio es tener un título universitario
La enseñanza obligatoria habrá perdido casi uno de cada cuatro estudiantes en 20 años. Los expertos temen el cierre de colegios, pero también ven una ocasión para mejorar la calidad
Hasta 11 comunidades ponen en cuarentena y hacen test a todo el grupo burbuja, la respuesta defendida por los expertos. Otras cinco actúan solo sobre los contactos estrechos
El alto tribunal rechaza el recurso de Abogados Cristianos, que alegaba que la entidad iba contra el derecho a la vida
El caso de Cataluña, que ha realizado un millón de PCR a estudiantes y profesores desde principio de curso, refleja la baja transmisión en los centros educativos
Sanidad prioriza a las profesiones esenciales, ya que el fármaco solo se puede inyectar a menores de 55 años
El aumento de aprobados, una entrevista al presidente saliente del Consejo Escolar del Estado o las elecciones en la Universidad Rey Juan Carlos, entre los temas de esta semana
Solo repitió uno de cada 10 alumnos en secundaria. El fuerte aumento de la promoción fue general, incluso en autonomías como Madrid que se opusieron a la flexibilización de las reglas
“No es preciso que los alumnos dominen listados inabarcables de contenidos en cada materia. Ese planteamiento está muy instalado en cierta cultura española”, afirma Enrique Roca, que dejará el cargo en unos días
El 29% de los alumnos se ve obligado a estudiar un mismo curso. La nueva norma educativa busca reducir una práctica que los expertos consideran cara e ineficaz
La protesta de los universitarios por los exámenes presenciales acaba enfrentando al ministro Castells y los rectores. Las aulas escolares confinadas aumentan. Bruselas financia un ambicioso programa para mejorar la formación de los investigadores españoles
La CRUE lamenta el “populismo” del ministro después de que este se haya alineado con las denuncias de los estudiantes al cuestionar la seguridad sanitaria de las pruebas
La mayoría de los campus mantiene los exámenes en forma presencial pese a las quejas de estudiantes por el riesgo sanitario. Los rectores hacen patente su malestar con el ministro Castells
Solo el 1,2% de los grupos está en cuarentena. Las autoridades educativas no prevén, de momento, un cierre escolar como el que han adoptado otros países europeos
La docencia en educación secundaria solo es completamente presencial en el 26% de los institutos
El porcentaje de estudiantes que termina la secundaria en la edad prevista rozó en el curso prepandemia el 79%
Alumnos y profesores afrontan la vuelta al colegio muy abrigados por la ausencia de depuradores de aire. Los directores creen que la falta de confort térmico no tiene mucho impacto en la enseñanza
A los viajeros que lleguen a Madrid con la PCR fuera de plazo “se les harán las pruebas requeridas” en el aeropuerto, pero Sanidad desconoce qué harán los países de destino
La tercera ola de covid coincide con un aumento del frío, que complica la ventilación constante. Autoridades educativas, sanitarias y expertos creen que ir a la escuela es lo más seguro
En Extremadura los alumnos de secundaria retomarán el curso a distancia por la covid. Castilla-La Mancha retrasa al 11 de enero el regreso por la previsión de nevadas
La nueva norma educativa no aborda algunos cambios estructurales que podrían ayudar a reducir la dramática tasa de abandono escolar temprano
Educación prepara cambios profundos en el currículo escolar y la profesión docente, y un gran crecimiento en Infantil
El incremento no ha resuelto la falta de financiación de la red privada subvencionada, un problema tolerado históricamente porque ha beneficiado a los implicados. La ‘ley Celaá’ prevé corregirlo
La plataforma Más Plurales convoca otra manifestación en coche, menos numerosa que la celebrada en noviembre, contra la norma, que se vota el miércoles en el Senado
La Generalitat no flexibiliza el cierre perimetral durante los festivos navideños. Solo pueden entrar los residentes en la comunidad que estén en otras autonomías