
Dos comidas en Quito
Una nueva hornada de chefs jóvenes renueva la gastronomía ecuatoriana sin renunciar a la esencia de la cocina tradicional

Una nueva hornada de chefs jóvenes renueva la gastronomía ecuatoriana sin renunciar a la esencia de la cocina tradicional

Revolver es una de las mil aventuras en las que vive embarcado Leo Erazo, un joven enólogo chileno que encontró acomodo en el viñedo mendocino y acabó viviendo a caballo sobre la cordillera andina

Buenos Aires se me muestra lleno de novedades, aunque casi ninguna viene de la ciudad. Más bien transitan por ella.

Cada recorrido por el mercado de Santiago abre la puerta a nuevos hallazgos de mariscos
Unos granos de caviar bastan para convertir la vulgaridad en obra maestra de la ostentación

La ciudad es el mejor destino gastronómico que uno puede encontrar en Perú
Pudo ser mucho mayor si el ejemplar de paiche, de 70 kilos de peso, hubiera alcanzado los 200, como era normal hasta hace bien poco en los ríos de la cuenca amazónica
Las fórmulas vuelan y se difunden a tal velocidad que algunos restaurantes imponen contratos de confidencialidad a practicantes y empleados

Un recorrido por la cocina árabe en América Latina

Nuestro gran patrimonio culinario está más en la diversidad de ingredientes que en la propia cocina

Una mujer peruana ha logrado el primer premio en uno de los mayores concursos del mundo

La Copa del Mundo de Pastelería también se juega por equipos. El equipo chileno está formado por Gustavo Sáez, pastelero del restaurante 99

La creciente presencia del cocinero de nuestro tiempo en la vida pública ha ido cambiando algunas cosas.

Esta nueva propuesta trasluce inquietud, técnica, atrevimiento y, sobre todo, voluntad de saber y necesidad de avanzar

En una comunidad ecuatoriana tienen una bebida con siete variedades de maíz a las que le añaden trigo y cebada. El nuevo y el viejo mundo hermanados en el trago

Es más fácil dar con la casi mítica langosta de la chilena Isla de Juan Fernández en los mercados de EE UU, Francia o España que en los restaurantes de Santiago

Acurio fue un adelantado. Mostró la cocina desde una perspectiva entonces novedosa y rabiosamente rompedora: lo fundamental no estaba tanto en el plato como alrededor suyo

En este pequeño local de dos plantas, a unas cuadras del Palacio de la Moneda, busco y encuentro lo extraordinario

La especie africana ha conquistado las piscigranjas, los mercados y la mayoría de las cocinas de América Latina

Había encontrado lo que solemos llamar un “chino para chinos”. Un local dominado por clientes de origen chino y una cocina fiel al recetario original

Cuando llega a la boca se muestra suave y consistente, mientras exhibe un intenso, altivo y elegante sabor a mar que remata con un fondo mineral

Una mañana en el Mercado Minorista de Medellín equivale a una especie de inmersión en un universo que estimula la fantasía

El puchero va directo al fuego. Por un momento me siento transportado a los orígenes de la cocina ecuatoriana

Las nuevas cocinas latinas avanzan para perfilar sus señas de identidad

Las piezas del Colectivo Fermento empiezan a tener presencia en algunos restaurantes de Santiago y tiendas especializadas

Solo quería tomar una copa, tal vez un cóctel pero, giros del karma, acabo en uno de esos bares de moda, ¿quién dijo que tomar un trago es tarea sencilla?

Hay algo de esquizofrénico en el reciente modelo creado por las empresas que manejan la gastronomía en América Latina

En México y otros países las masas madre se han convertido en una tendencia que gana terreno

Pedro Miguel Schiaffino es prácticamente el único cocinero que mira directamente al cliente local

La prohibición para pescar langosta promulgada en Ecuador se queda en una operación de maquillaje

Mayumi Ogata ha dedicado toda su vida adulta al chocolate, consagrando los últimos 10 años a la búsqueda, identificación y catalogación del fruto por toda Colombia

La gastronomía limeña se detuvo en algún punto del camino y culmina cuatro o cinco largos años de estancamiento

Como en cada viaje a Quito, estos establecimientos se convierten en mi campo de juego preferido

El chef francés, que falleció el pasado 20 de enero, desencadenó la mayor transformación vivida por la cocina desde el encuentro con la despensa americana

La especie de langosta endémica puede medir medio metro, pesar hasta 8 kilos y no es fácil pescar

El guiso andino celebra la vida y la fertilidad de la madre tierra

El asador porteño es uno de los pocos que trabajan exclusivamente con carne de pastura

La gastronomía latinoamericana vive un momento decisivo enmarcado en una lucha de generacional

El pavo llegó para quedarse coincidiendo con el tiempo en que el pollo dejó de ser un producto de lujo

El restaurante comandado por el argentino Mauro Colagreco que impone su mandato culinario en el sur de Francia