
El mayor de los peligros
En campaña es necesario conectar con los intereses y preocupaciones de la sociedad

Imparte clases de sociología en la Universidad de Zaragoza e investiga los retos de la calidad de la democracia y la gobernanza para la transición ecológica. Analista política en EL PAÍS, es autora, entre otros, de 15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad y co-editora de la colección “Más cultura política, más democracia”.

En campaña es necesario conectar con los intereses y preocupaciones de la sociedad

Si en algún momento termina la campaña permanente en que vivimos, se podrá empezar a hacer política

Los lemas y discursos que hablan de gobernabilidad, estabilidad y seguridad dan en la diana de lo que el conjunto de la población necesita y quiere oír

Durante mucho tiempo, las llamadas a un comportamiento más sostenible se han centrado sobre las personas y las empresas, pero conviene no olvidar el impulso legislativo

La repetición electoral cierra con un rotundo fracaso el ciclo de repolitización, regeneración y esperanza que abrió el 15M

En este debate y en sus desarrollos pueden los líderes de UP y del PSOE buscar vías de entendimiento

A Díaz Ayuso no le han dolido prendas en asumir buena parte de los postulados de Vox en políticas de género, inmigración o el más desacomplejado neoliberalismo

La repetición electoral podría ser catastrófica para el conjunto de la izquierda, pero también para cada uno de los partidos

Este paradigma, viejo conocido de las teorías de relaciones internacionales, ha pasado ahora a ocupar el conjunto de nuestra convivencia

Quizá aún no somos del todo conscientes, pero la crisis climática no solo compromete nuestra economía y forma de vida, sino que es una de las mayores amenazas que se cierne sobre la democracia

Es preciso aprender no solo a escuchar a los otros sino a entenderlos, diferenciando los fines de los medios, optando por ganar aunque sea a costa de renunciar a tener la razón

Estamos en el comienzo de una legislatura que, más allá de las escenificaciones, puede suponer una buena oportunidad para mejorar nuestra convivencia, fin último de la política

Los resultados electorales muestran que la conversación social está menos crispada y polarizada que la que protagonizan algunos líderes

Se ha pretendido resumir esta campaña en los dos debates televisados, pero no han pasado de ser hitos informativos sin intercambio de argumentos

Hoy vemos cómo las derechas nos remiten a la búsqueda de ese pasado idealizado donde el poder era sólido, unificado y centralizado

El momento de confección de las listas no solo es el de la selección de quien representará a la ciudadanía

Es difícil saber si este movimiento cuajará, pero ya hemos prendido que cuando las reivindicaciones salen a la calle, antes o después, entran al Parlamento

No hay alternativa, parece decirnos Rivera. O Gobierno con acuerdos por la derecha o Gobierno con acuerdos por la derecha

Sigamos observando el espectáculo político, pero no olvidemos que hay 'policies' en marcha que, pase lo que pase, no tienen vuelta atrás

La política de la ira y el insulto permanente ha perdido su fuerza performativa

Los esfuerzos para prevenir y frenar las prácticas corruptas no dan sus frutos, o estos aún no se perciben

Si hubiera continuos asesinatos de padres por sus hijos, ¿tendríamos reparo en reconocer un problema social de parricidio e incorporarlo a nuestro ordenamiento jurídico?

No pretendo hacer de futuróloga, pero me resulta interesante intuir de qué hablaremos, para ver de qué podríamos hablar

El voto no responde a una valoración racional de los programas electorales ni a una adhesión ideológica con el partido al que se otorga la confianza

Quienes quieran erigirse en defensores del pacto constitucional harán bien en impulsar una reforma que permita que la Carta Magna vuelva a reflejar el sentir colectivo de una sociedad

Abordar el desafío del cambio climático supone una transformación de fondo que la sociedad asumirá si se hace con ambición, con coherencia Y de forma justa

La próxima vez que la realidad nos haga una impugnación a la totalidad, quizá debamos preguntarnos cuándo empezamos a perdernos el respeto

Las medidas de transición energética contempladas en los Presupuestos son insuficientes para avanzar al ritmo necesario en el cambio de modelo energético

El alcance de la devastación de la crisis lo vamos intuyendo en el aumento de partidos de extrema derecha xenófoba

Es significativo que los partidos políticos se hayan convertido, a los ojos de la ciudadanía, en algo lejano, ajeno y sospechoso

Cualquiera que estudie esta etapa de la política española encontrará en estos días hitos y elementos para describir todo un periodo de transición

Hacer de lo nuevo un mantra implica, al menos, dos riesgos: desechar todo lo viejo y saludar con ilusión cualquier novedad por el hecho de serlo

Como firmante que es de la Agenda 2030, España debe integrarla, de forma transversal, en el conjunto de sus estrategias

Querer excluir las cuestiones fundamentales de la discusión entre partidos equivale a reconocer que este ejercicio ha perdido credibilidad

Los científicos están viendo confirmados sus peores escenarios en tiempo récord. Ya no estamos ante un problema de futuro, sino de presente

Ya no son aplicables las lógicas binarias, el bueno-malo, el contigo o contra ti

Si la respuesta son las primarias, la pregunta es la democracia interna de los partidos