
Día de la mujer calculadora
En la estela de la pionera Ada Lovelace, Angela Foxx Dunn es un singular ejemplo de “mujer calculadora”

Es escritor y matemático, miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. Ha publicado más de 50 obras de divulgación científica para adultos, niños y jóvenes, entre ellos ‘Maldita física’, ‘Malditas matemáticas’ o ‘El gran juego’. Fue guionista de ‘La bola de cristal’.

En la estela de la pionera Ada Lovelace, Angela Foxx Dunn es un singular ejemplo de “mujer calculadora”

El matemático suizo dio nombre a los grafos arbóreos de longitud mínima

Además de majestuosos organismos vegetales, los árboles son fascinantes objetos lógico-matemáticos

La circunferencia es un caso particular de la elipse, que a su vez es un caso particular de la superelipse

El más famoso de los teoremas se demostró en el siglo sexto antes de Cristo, pero ya se conocía al menos 2.000 años antes

El ingeniero y escritor danés Piet Hein es el creador de fascinantes rompecabezas y juegos matemáticos como el Hex

Galileo y Newton iluminaron el “oscuro laberinto” de la naturaleza con sus magistrales fórmulas matemáticas

Además de notable matemático, Eric Temple Bell fue uno de los pioneros de la narrativa de ciencia ficción

No todas las secuencias numéricas responden a criterios estrictamente matemáticos

Una secuencia numérica que resulta familiar y parece sencilla, pero llena de sorpresas

Muchos matemáticos y filósofos han intentado domesticar el infinito

Cuenta la leyenda que además de la bañera que ayudó a Arquímedes a resolver el problema de la corona, hubo otra mucho más grande

¿Qué ocurre si le otorgamos otro grado de libertad a nuestro rey borracho de la semana pasada?

El caminar errático de un beodo puede servir de modelo para diversos procesos aleatorios

Hay palabras que parecen fénix pero son dragones camuflados, y aparentes falacias que esconden verdades

“Me acuerdo de lo que sé”, decía Unamuno. ¿Perogrullada o sutil descripción de los mecanismos cognitivos?

Cuanta más información se acumula sobre un mismo tema, más se tarda en procesarla… ¿O no?

¿Cómo es posible que un botijo refresque el agua incluso estando al sol?

El más conocido y conflictivo de los “efectos” físicos aún nos depara algunas sorpresas

La aparición de nuevos individuos receptivos incrementa la disposición al apareamiento en los mamíferos

¿Se puede romper cristales gritando muy fuerte o tocando un instrumento musical?

¿Por qué fluctúan los tonos de los sonidos de los objetos en rápido movimiento y no sus colores?

¿Hasta qué altura puede ascender una esfera de látex que no se rompiera llena de helio?

¿Qué tienen en común la Tierra, un globo y una pompa de jabón?

¿Puedes calcular el diámetro del núcleo terrestre conociendo su densidad y la del manto?

De la bañera de Arquímedes a la cubeta de mercurio de Torricelli, la ciencia está llena de recipientes oportunos e inmersiones reveladoras

Mucha gente se sumerge en una bañera llena de agua, pero hay que ser Arquímedes para descubrir el principio que lleva su nombre

¿Son comparables el huevo de Colón y la manzana de Newton?

¿Qué tienen en común el huevo de Colón y la paloma de Picasso?

¿Por qué la mayoría de los huevos son ovoides en lugar de ser redondos?

Tras los platónicos, arquimedianos, de Kepler-Poinsot y de Catalan, los sólidos de Johnson completan el elenco de poliedros ilustres

Los escutoides son nuevos y fascinantes objetos geométricos que muestran que la naturaleza no siempre sigue el camino más recto.

¿Construyen las abejas sus panales siguiendo un diagrama de Voronoi?

¿Se enfrentaron el gran matemático y el gran enciclopedista en un duelo teológico-algebraico?

La disposición de los comensales en una mesa plantea problemas más complejos e interesantes de lo que puede parecer a primera vista

El matemático belga Eugène Catalan estudió en el siglo XIX los poliedros duales de los sólidos arquimedianos.

Los 13 sólidos arquimedianos son poliedros convexos cuyas caras son polígonos regulares, pero no todos iguales

En realidad, los cinco sólidos platónicos no son los únicos poliedros regulares.

¿Podemos cortar un cubo mediante un plano de forma que la sección sea un hexágono regular?

Hasta los expertos se confunden a veces al evaluar las probabilidades de algunas manos