
Niñas forzadas a comer para casarlas
Se llama 'gavage' o 'lebouh' y es una práctica tradicional que consiste en engordar a las adolescentes para encontrar marido con más facilidad allí donde la obesidad es la medida de la belleza y la riqueza
Es editora de Sociedad. Antes en Portada, Internacional, Planeta Futuro y Andalucía. Ha escrito reportajes sobre medio ambiente y derechos humanos desde más de 10 países y colaboró tres años con BBC Mundo. Realizó la exposición fotográfica ‘La tierra es un solo país’. Másteres de EL PAÍS, y de Antropología de la Universidad de Sevilla.
Se llama 'gavage' o 'lebouh' y es una práctica tradicional que consiste en engordar a las adolescentes para encontrar marido con más facilidad allí donde la obesidad es la medida de la belleza y la riqueza
Animales con rasgos de personas, finales trágicos, enseñanzas para la vida adulta y el origen de las cosas caracterizan estas historias en el continente
La pobreza energética genera una espiral de desigualdad que obliga a millones de personas a elegir entre necesidades básicas: comer o calentarse; enfermar por el humo o no poder estudiar al oscurecer...
Un 78% de las poblaciones de peces en el Mediterráneo y el Mar Negro siguen sobreexplotadas, según el reciente informe de la FAO. Pero la sardina, la anchoa, algunos tipos de salmonetes y gamba de altura se capturan dentro de los límites biológicamente sostenibles
El documento fomenta la seguridad alimentaria y reconoce la contribución de las poblaciones rurales y los pueblos indígenas a la biodiversidad
El conflicto es la causa principal de la inseguridad alimentaria, a lo que se suma la pérdida de medios de subsistencia e ingresos y el aumento del precio de los productos básicos
La información sobre un continente que empieza a 14 kilómetros de España ha quedado fuera de las cabeceras, los libros de texto, las universidades o las películas durante décadas... ¿Qué hacen y pueden hacer los medios para cambiarlo?
La juventud que toma el relevo de una profesión envejecida refresca el sector con nuevas propuestas y pide implicarse en las decisiones estratégicas de la FAO
El 80% de la producción de los alimentos del mundo se genera en tierras gestionadas por pequeños agricultores, que solicitan ser más partícipes en los avances del sector
La asociación Cinewax estrena su primer festival de cine online, que podrá visionarse desde 20 países de tres continentes
Casi uno de cada cuatro adultos es obeso y el sobrepeso afecta a 3,9 millones de niños menores de cinco años en la región, según un informe presentado hoy. Una tendencia mundial
La presidenta de la Asamblea General de la ONU reconoce que crece la brecha de la desigualdad e insta a ejecutar un cambio redistributivo y cultural que garantice formas sostenibles de producción y consumo
Un grupo de jóvenes promueve una plataforma para apoyar a las universitarias de Nairobi a enfocar sus carreras hacia la agricultura
La FAO reclama acciones urgentes a los políticos, las empresas privadas, la sociedad organizada y a cada individuo para erradicar el hambre y la malnutrición
Un informe de la FAO insta a los Gobiernos a maximizar el potencial del movimiento de personas entre zonas rurales y urbanas
El género, la edad y la mecanización del trabajo apuntan a ser factores clave para el desarrollo de la agricultura en África
La subida de temperaturas perjudica el comercio agrícola de las zonas en desarrollo y aumentará las exportaciones de los países ricos, una dinámica que radicaliza la brecha de la desigualdad
Quitarse la vida es la segunda causa de muerte en el mundo entre los 15 y 29 años. Y el 79% de los casos se produce en países pobres. La falta de atención y el exceso de tabúes contados a través del caso de Amanda, una joven sudafricana
La falta de horizonte vital, más que los conflictos bélicos o la carestía, empuja a los jóvenes africanos hacia Europa
El drama y dureza del viaje, el duelo por perder a seres queridos o el choque de expectativas son algunas afecciones psicológicas que sufren los migrantes africanos que llegan a España por la Frontera Sur
El intelectual y diplomático Ahmed Mahmoud cuenta con cerca de 10.000 libros y manuscritos en su casa de Nuakchot
El nuevo Índice de Desarrollo Humano desvela que a pesar de la creciente desigualdad el progreso mundial es continuado: en África subsahariana la esperanza de vida crece 11 años, y una docena de países de Asia y África abandonan los últimos puestos
El encuentro internacional de jóvenes esperantistas congrega a cerca de 300 personas de 50 países en Badajoz
Desde el Hospital de la Caridad a Santa María la Blanca, Sevilla organiza visitas para descubrir al pintor
Podemos, Ciudadanos e Izquierda Unida inciden en que el Gobierno central debe presionar a las Comunidades Autónomas para repartir responsabilidades
El 'número dos' de Susana Díaz exige soluciones al Ejecutivo tras la llegada del 'Open Arms' con seis adolescentes no acompañados
El auto detalla que el miembro de La Manada utilizó su coche "con auténtica violencia" contra un vigilante
Ha sido desactivado el nivel 1 de alerta, por lo que las 22 personas desalojadas podrán volver a sus residencias
El detenido trató de atropellar a dos vigilantes de seguridad en la huida de un centro comercial
Ángel Boza ha tratado de atropellar a dos vigilantes de seguridad en su huida de un centro comercial
Los vecinos del humilde barrio sevillano de las Tres Mil Viviendas buscan la mejor manera de sortear los asfixiantes efectos de la canícula en la capital andaluza
El 112 y el plan de prevención de altas temperaturas de Andalucía se preparan para pasar de los 40
Educación estudia alternativas posibles para contabilizar el tiempo prestado como docentes
El encuentro tinerfeño acoge durante 15 días a 130 expertos internacionales y 120 becarios africanos
La periodista nigeriana Chika Oduah recibe el premio de Derechos Humanos de la Abogacía española por dar voz a los afectados por el terrorismo de Boko Haram
Andalucía da un paso adelante con este cambio en la adaptación del llamado convenio de Estambul
Un proyecto de colaboración público-privada restaura un humedal de 747.000 metros cúbicos de agua
El pueblo romaní se manifiesta en España para condenar las medidas xenófobas del ministro italiano
La pieza, descubierta en la localidad sevillana de Dos Hermanas, se trataría de una sacerdotisa de la diosa Isis
La empresa Carbonell sustituye en sus etiquetas la imagen de la icónica gitana por mujeres de Mali, Mauritania y Siria para apoyar a Acción contra el Hambre