
Pritzker para una arquitectura mutante
Toyo Ito (Seúl, 1941) logra el máximo reconocimiento a su obra Se premia una trayectoria al servicio de las necesidades reales Siempre se ha alejado de la vacua espectacularidad del diseño

Autora de más de 20 libros: 'The New Spanish Architecture' (Rizzoli New York), 'Vidas construidas' o 'Todo sobre la casa' (Gustavo Gili), lleva 30 años escribiendo sobre arquitectura en EL PAÍS. Y 15 realizando entrevistas para El País Semanal. Estudió periodismo e historia del arte.

Toyo Ito (Seúl, 1941) logra el máximo reconocimiento a su obra Se premia una trayectoria al servicio de las necesidades reales Siempre se ha alejado de la vacua espectacularidad del diseño




Un estudio sueco crea una butaca que se puede vestir y desvestir para crear toda una familia de asientos




Una escultura efímera homenajea en Vallecas a los ciudadanos anónimos que han cambiado las urbes para convertirlas en espacios más habitables



Nani Marquina convierte en alfombras dibujos del artista





Los arquitectos exprimen su arquetipo en el nuevo museo Parish de Nueva York



El debate arquitectónico y político sobre el futuro de las ciudades pasa por el encaje del rascacielos Se debate sobre su papel como símbolo de progreso o de especulación



El diseñador Oki Sato, estrella de la Feria del Mueble de Estocolmo




Nuevas sedes empresariales reducen el impacto de sus edificios a través de la vegetación y del uso de elementos sostenibles



Esta catedrática de la Universidad de Princeton se ha convertido en la arquitecta española más reconocida. Su claridad expositiva ayuda a entender un mundo complejo.



Se convirtió en una de las diseñadoras e interioristas más reconocidas

Un nuevo icono está a punto de transformar el perfil de Londres. Así es la Torre Shard, el rascacielos más alto de la Unión Europea, obra de Renzo Piano, con 87 plantas y 310 metros de altura.


Dos estudios españoles, Taller de Dos y Gutiérrez/De la Fuente, firman un centro para niños premiado en Alemania



