De la ciudad nació el civismo; del urbanismo, la urbanidad. El acoso sexual -no la violación, la actitud abusiva- está saliendo del armario. Antes de opinar y condenar, demos a conocer los hechos. Entendamos mejor lo que sucede o sucedió. Y por qué nadie habla o habló
La reconversión de los edificios habla de su calidad arquitectónica, la de las ciudades delata la inteligencia de sus ciudadanos, urbanistas y/o gobernantes. La tolerancia de unos y otros hace posible otra relación con los lugares
El rescate de un muelle victoriano arrasado por el fuego y transformado en espacio multifuncional, elegido por el RIBA mejor edificio del año en Reino Unido
Esta vivienda tiene forma de galería domesticada. Las paredes están cubiertas de obras que la propietaria, artista, ha intercambiado con otros pintores
El estudio AGI Architects levanta en Kuwait un rascacielos que trata de evitar el sol y atrapar la luz
Felipe Assadi y Francisca Pulido levantaron la Facultad de Económicas de la Universidad Austral de Chile respetando los árboles del contexto y alterando el mantenimiento de los materiales tradicionales
El nuevo CaixaForum que Guillermo Vázquez Consuegra ha culminado en Sevilla demuestra cómo hacer visible un edificio subterráneo.
El museo levantado por Frank Gehry, que cumple 20 años, coronó la transformación de la ciudad vasca
El espacio público es un reducto de cualquier Parlamento. O al revés: el Parlamento es un micromundo de la calle. La convivencia en las aceras, las ciudades y los países es una mera cuestión de escala
Muchos profesionales hablan de la inexistencia de la crítica, de su corrupción o de su desaparición, pero ¿qué esperan y qué están dispuestos a aceptar como crítica?
Las emergencias destapan lo que no veíamos: el uso fraudulento de materiales y también la perversión en la asignación de tantas llamadas viviendas sociales
La periodista Matilde Serao explicó Nápoles a partir de las costumbres, necesidades, ritos y valores de sus ciudadanos. También a partir de la injusticia de sus transformaciones urbanas. ¿Qué alcalde hoy conoce a sus ciudadanos como la autora de 'El vientre de Nápoles'?
El libro 'Arquitectas pioneras de Galicia' es un documento histórico. Sus testimonios dibujan los logros y la dificultad de un puñado de mujeres brillantes, inquietas y suficientemente ricas para formarse y ejercer su profesión
Colorido y comodidad. Ideales que persigue la metamorfosis de este despacho barcelonés en vivienda. El diseñador Jaime Beriestain trazó la nueva ‘hoja de ruta’ de este espacio tomando como pilares el mobiliario y los acabados.
Este granero centenario en Eindhoven habla de historia y futuro. En su renovado interior viven Kiki & Joost, dos diseñadores que reciclan con imaginación.
La sostenibilidad es el único futuro con futuro. Pero puede ser industrial o preindustrial. El estudio Taller Abierto lo demuestra rehabilitando una vivienda en un pueblo de Soria
Los anhelos y los miedos de los arquitectos al afrontar un proyecto explicados en una serie de libros
La esencia de las nuevas piezas indias de decoración combina la alta tecnología, la legendaria artesanía y las nuevas industrias.
Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal explican por qué los apartamentos que Mies van der Rohe construyó en Chicago, en 1951, son prácticamente perfectos
El nuevo campo del Atlético, de los arquitectos Cruz y Ortiz, toma como referentes el Olímpico de Múnich, el dinamismo de San Siro y la integración de Souto de Moura en Braga
El primer gran reportaje literario en italiano es a la vez una investigación de la vida cotidiana de Nápoles y una denuncia de la pasividad gubernamental
Eso ofrecen para el escritor Suketu Mehta las ciudades contemporáneas
La arquitecta Sara Velázquez Arizmendi de VArquitectos, coautora del primer edificio de viviendas Passivhaus levantado en España, explica el proceso para reducir el gasto energético a casi cero
El estudio navarro VArquitectos concluye en Pamplona el primer bloque de viviendas de casi nulo consumo energético levantado en España
León, Toledo, Huesca, Palencia, Gandía, Palma o Coruña tienen barrios llamados Corea. El fotógrafo Alejandro S. Garrido documenta el presente de un territorio periférico que sigue siendo un enigma
El cruce entre diseño y artesanía recurre a la domesticación de emblemas urbanos como elementos decorativos para tratar de fabricar objetos perdurables
Mimetizada con el paisaje agreste de las islas Cícladas, esta vivienda entre dos colinas apenas altera la topografía de la isla griega de Antíparos.