Ernestina Godoy, una incondicional de Sheinbaum para el relevo en la Fiscalía
La hasta ahora consejera jurídica de la presidenta, de 71 años, se catapultó en las altas esferas de la política tras fundar con López Obrador el partido Morena y hacerse de la confianza de la mandataria cuando ésta era jefa de Gobierno de la capital

Ernestina Godoy (Ciudad de México, 71 años) sumó este jueves un nuevo cargo a su larga carrera en la política: el de fiscal de control competencial de la Fiscalía General. Su designación fue una de las últimas decisiones de Alejandro Gertz Manero al frente de la Fiscalía General de la República. El nuevo cargo convierte a quien fue hasta ahora la consejera jurídica de la presidenta Claudia Sheinbaum en la fiscal general interina. Gertz se separó de sus funciones tras aceptar una invitación presidencial para ocupar la embajada de México “ante un país amigo”.
Godoy, abogada de la UNAM, se convirtió desde la noche del jueves en encargada de despacho hasta que la Cámara alta la confirme definitivamente en los próximos días. La fiscal puede participar en la convocatoria y, según fuentes presidenciales, se perfila para ser ratificada. Su llegada a la Fiscalía cierra la pinza que le faltaba a Sheinbaum para fortalecer y echar a andar su Estrategia Nacional de Seguridad, con sus incondicionales ocupando cargos estratégicos.
A Godoy la precede un pasado de fidelidad al expresidente Andrés Manuel López Obrador, con quien fundó el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Con los años, se ha ganado la confianza absoluta de Sheinbaum cuando esta fue la jefa de Gobierno de Ciudad de México, donde Godoy fue la fiscal capitalina. El cargo la catapultó y la convirtió en incondicional de la mandataria. Desde entonces se ha posicionado silenciosamente en las altas esferas de la política mexicana.
Godoy tiene una trayectoria variada, ocupando puestos partidistas y cargos en diferentes administraciones de la capital. En 1985, fundó y fue secretaria ejecutiva de Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia, una agrupación de abogados en la que confluyen un puñado de organizaciones que buscan fortalecer la democracia. Sus orígenes partidarios en el desaparecido Partido de la Revolución Democrática (PRD) la llevaron a desempeñarse como presidenta de la Comisión Nacional de Garantías de esa agrupación (2008). El Gobierno de Marcelo Ebrard en Ciudad de México —hoy secretario de Economía — también figura en su hoja de vida, pues fue coordinadora de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social (2008 a 2009). Colaboró en el primer Gobierno de Clara Brugada en Iztapalapa, como directora de desarrollo delegacional (2009 -2012) y ha construido vínculos estrechos con la hoy jefa de Gobierno de Ciudad de México.
Godoy fue diputada local del PRD, una bandera que defendió hasta 2012, cuando renunció al partido para empujar la creación de Morena. Fue coordinadora de la bancada guinda en la primera legislatura del Congreso de Ciudad de México y diputada federal por los mismos colores de 2015 a 2018. Sheinbaum la eligió para tomar las riendas de la Procuraduría (Fiscalía) capitalina, donde estuvo de 2018 a 2020.
Los cambios legales en el corazón de la capital mexicana convirtieron la Procuraduría en Fiscalía. Con los dados a su favor, Godoy fue ratificada por el Congreso local como la titular de la nueva figura para ocupar el cargo hasta 2024. El último año, la fiscal buscó, sin éxito, su reelección. Después de ese traspiés fue postulada como candidata al Senado en una fórmula con Omar García Harfuch, hoy secretario de Seguridad y otro de los incondicionales de Sheinbaum. Ambos ganaron la contienda electoral de 2024, pero su permanencia fue corta, pidieron licencia a sus cargos para integrarse al gabinete presidencial. Sheinbaum ya con la fe puesta en Godoy la nombró consejera jurídica.
La asesora legal se ha convertido en uno de los brazos operativos de la mandataria mexicana. A ella ha delegado a ojos cerrados, dicen fuentes presidenciales, decisiones de calado de su Gobierno. Las negociaciones y los puntos finos y las letras pequeñas de las iniciativas presidenciales y otras del oficialismo, como debe ser, tienen la firma de la consejera. Además, se ha convertido en el puente de comunicación y negociación entre Sheinbaum y Clara Brugada, su sucesora en la jefatura de Gobierno de Ciudad de México, punto neurálgico de los tres poderes del Estado mexicano.
Godoy ha empujado muchos temas polémicos prioritarios para Sheinbaum y para Morena. Desde la Fiscalía capitalina, en vísperas del proceso electoral en el que se renovaría la jefatura de Gobierno y sus 16 alcaldías, se abrió una investigación que resultó en el llamado Cartel Inmobiliario que involucró a líderes opositores del Partido Acción Nacional (PAN). Un escándalo que ha desencadenado las detenciones de Christian von Roehrich, que es alcalde de la Benito Juárez, y también de su director de Obras y Desarrollo Urbano, Nicias René Aridjis Vázquez, por delitos de enriquecimiento ilícito y asociación delictuosa, además de una veintena de procesos judiciales a otros implicados, un golpe certero al partido de derecha que le restó votos en la elección. El caso ha seguido su curso y es mencionado por la presidenta ante la menor provocación. Por ese tema, la oposición saboteó la reelección de Godoy en la fiscalía capitalina, acusada de dirigir bajo pedido la dependencia judicial.
Antes del Cártel Inmobiliario, Godoy ocupó los reflectores en 2023 por el caso del fiscal de Justicia de Morelos, Uriel Carmona Gándara. La FGR de Gertz Manero y la capitalina, de Godoy, ejecutaron las órdenes de aprehensión en contra del fiscal del Estado que fue detenido en Cuernavaca, en medio de un espectacular y escandaloso operativo en el que participó la Secretaría de Marina. Los cargos contra el fiscal apuntaban a la obstrucción de la justicia en el caso de Ariadna Fernanda López, la joven de 27 años que fue asesinada en Ciudad de México en octubre de 2022 y cuyo cadáver se encontró en la orilla de una carretera en Tepoztlán, en el Estado de Morelos. La Fiscalía de esa entidad tomó el caso y en apenas unos días informó que la mujer había muerto asfixiada por su propio vómito, tras sufrir una intoxicación alcohólica. La difusión de esa necropsia despertó fuertes críticas por culpabilizar a la víctima de su propia muerte. El caso fue absorbido por la Fiscalía de Godoy, que llegó a una conclusión opuesta y dijo que la mujer había sido asesinada y que la causa de muerte era un trauma múltiple. Sheinbaum, entonces gobernante de la capital mexicana, acusó a Carmona de haber intentado ocultar el feminicidio y solicitó la intermediación de la FGR, que respaldó la versión de la jefa de Gobierno tras una nueva autopsia que constataba que la joven murió de un golpe en la cabeza. De ahí, siguieron tres intentos más de Godoy de mantener al fiscal morelense preso, todos sin éxito. Finalmente, Carmona fue destituido en febrero de este año por el Congreso del Estado de mayoría oficialista.
Una vieja polémica antecede a estos casos. El derrumbe del colegio Enrique Rébsamen en el terremoto de 2017, donde murieron 26 personas, 19 niños y siete adultos. Sheinbaum gobernaba la alcaldía Tlalpan, donde se ubicaba el inmueble. El episodio marcó la carrera de la hoy mandataria, que fue acusada de negligencia criminal, por presuntamente permitir que la escuela operara con irregularidades. Los dueños habían construido ilegalmente, bajo los ojos de la alcaldía, un piso adicional que ocasionó el colapso. Sheinbaum ofreció en 2023 una disculpa pública a las víctimas por estos hechos, en acatamiento a una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Desde la Fiscalía capitalina, Godoy aupó y supervisó las pesquisas que llevaron a la detención de la directora del colegio Mónica García Villegas, lo que alivió los señalamientos en contra de la entonces jefa de Gobierno ya encarrilada para buscar la silla presidencial.
Sheinbaum ha hecho patente el afecto por Godoy a inicios de año. En una de sus conferencias sostuvo que su consejera jurídica dejaba “la vara muy alta” en la Fiscalía capitalina, ocupada por Bertha Alcalde. Los halagos desbordados tuvieron que ser matizados entre risas. “Bertha es buenísima, pero Ernestina hizo un gran trabajo”, zanjó. Godoy se convierte en la primera mujer en ocupar la dirección de la FGR. Antes, bajo la figura de Procuraduría, dos mujeres ocuparon el cargo. En 2011, Marisela Morales sustituyó a Arturo Chávez durante el Gobierno de Felipe Calderón, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar la titularidad de la extinta PGR. Posteriormente, Arely Gómez, ocupó el cargo en 2015 bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto, en sustitución de Jesús Murillo Karam, después del desgaste que le dejó la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014. Con la llegada de Godoy a la fiscalía, Sheinbaum redondea su gabinete de Seguridad para cumplir con su promesa de regresar la paz a las calles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































