Sheinbaum, sobre la posible salida de Gertz Manero: “Recibí una carta del Senado y la estoy analizando”
La presidenta asegura en su conferencia de prensa, en medio de los rumores de la renuncia del fiscal, que se necesita una mayor coordinación entre las fiscalías locales y la federal


Claudia Sheinbaum ha evitado pronunciarse sobre los rumores de la salida inminente de Alejandro Gertz Manero al frente de la Fiscalía General de la República (FGR). “Hasta ahora no me lo ha manifestado”, ha zanjado este jueves en su rueda de prensa matutina. “Yo recibí un documento del Senado que estoy analizando, ya en su momento lo haré público y mañana les podré informar”, ha indicado sobre una carta en su poder, aunque no ha aclarado si se trata de la carta de renuncia del fiscal general.
Los rumores sobre el fin del periodo de Gertz comenzaron la noche de este miércoles, cuando varios medios auguraron su salida tras consultar fuentes oficiales anónimas. El abogado había conseguido superar los rumores de su renuncia el año pasado, cuando Sheinbaum confirmó que el fiscal de su predecesor seguiría a los mandos de la dependencia durante su Administración. Sin embargo, las sospechas vuelven a estar sobre la mesa y la presidenta esta vez ha decidido ser cauta y analizar con su equipo el contenido de la carta que ha recibido. “Lo que informo es que recibí una carta por parte del Senado de la República, la estoy analizando con los abogados y Consejería Jurídica”, ha detallado.

La mandataria ha aprovechado para halagar el desempeño de Gertz, una pieza clave en la estrategia de seguridad. “Ha sido un buen trabajo al frente de la FGR, nos hemos coordinado en muchos temas. Pienso yo que necesitamos mucha más coordinación de las fiscalías estatales y la FGR. Hay temas de seguridad que es muy importante que haya una coordinación mayor, en eso estamos trabajando desde que llegamos, así que vamos a esperar”, ha añadido.
La relación entre Sheinbaum y Gertz ha sido siempre una incógnita. La presidenta heredó al fiscal general que colocó Andrés Manuel López Obrador en 2018 por su inquebrantable lealtad. Durante el primer año de la mandataria, Gertz ha tenido varios puntos críticos en la FGR. El primero con la captura de Ismael El Mayo Zambada y su repatriación infructífera desde Estados Unidos. Después llegó el secretismo sobre la investigación de su dependencia al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, un centro de reclutamiento del Cartel Jalisco Nueva Generación donde se sospechaba que también habían quemado cuerpos de desaparecidos. Todo esto bajo la amenaza de la presidenta de reformar en profundidad las fiscalías para que dejen de ser independientes respecto del Ejecutivo. Con todo, la investigación y persecución de los delitos en México sigue entrampada en los Ministerios Públicos, muy pocos casos llegan a los jueces y la impunidad continúa en niveles exorbitantes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































