Un estudio español construye un currículum internacional diseñando, desde Madrid, y viajando para estudiar las realidades locales de Puerto Rico, Namibia o Paraguay. ¿La mayor lección? La necesidad de ser flexible
Helsinki inaugura Amos Rex, un museo de arte local en la era de las franquicias
En 2015, 8000 ciudadanos donaron 25 euros para construir un puente peatonal en Róterdam. Fue el primer crowfunding de este tipo. Ahora, una exposición en Londres indaga en un futuro de colaboración
“Hay esperanza en los errores honestos. No en la perfección estéril”. William Morris dejó muchas preguntas contestadas. Cada vez más arquitectos indagan en la naturaleza de esa honestidad y cuestionan la definición de perfección
De los rascacielos de Mies van der Rohe al Museo Aga Khan de Fumihiko Maki, un paseo entre medio siglo de modernos proyectos en la ciudad del sureste de Canadá
La vegetación no es solo una decoración, es un componente arquitectónico, vivo y por lo tanto mutante, capaz de mejorar la temperatura, la acústica y la calidad del aire de un edificio
Marina Otero Verzier, directora de Investigación en Het Nieuwe Instituut en Rotterdam, explica la arquitectura lúdica
El pabellón catalán en la Bienal de Venecia recurre a una escenografía onírica de lentes y plásticos para hablar del bosque donde el estudio RCR, los Pritzker de Olot, construye su legado más vivo
Nadie olvida el nombre de torres como la Chrysler, que representaban a empresas, aunque hayan dejado de hacerlo. Con los nuevos rascacielos sucede lo contrario: muy pocos son memorables
La Bienal de Arquitectura y Urbanismo apunta a la reconversión energética, la reparación y la exportación como claves de crecimiento
La proliferación de nuevas agencias inmobiliarias, el aumento de la compra-venta de casas, y su huella en las escaleras de quienes vivimos en el centro, anuncian no el final de la crisis sino la antesala de una mayor
Jean Nouvel firma en La Haya un elegante edificio para la Oficina Europea de Patentes que, más ancho que alto y muy poco profundo, resulta difícil de definir
Segunda edición ampliada de un libro que trata de definir el paisaje indefinido de nuestro tiempo
La ampliación de la Royal Academy de Londres muestra la capacidad para callar y hablar al mismo tiempo del arquitecto británico
¿Existe una ética en el hacer artesano frente a la construcción industrial? El pacense Antonio Holgado trabaja solo, alejado de las modas y tratando de actualizar la tradición
Lo peor que le podría pasar a la reinvención arquitectónica que representa Cirugeda sería quedarse en un museo
El colectivo español Boa Mistura concluye un pavimento-pista de juegos en el campo de refugiados de Ristona, a 70 kilómetros de Atenas
Un congreso de expertos celebrado en Pamplona defiende un urbanismo que proponga en lugar de imponer
Frida Escobedo diseña el pabellón de la Serpentine londinense
Un edificio de OMA en Copenhague combina usos públicos y privados para favorecer la densidad y la circulación en la capital danesa
De Foster a Souto de Moura, de Carla Juaçaba a Smiljan Radic, las capillas vaticanas de la Bienal de Venecia indagan sobre la relación entre arquitectura y espiritualidad en el siglo XXI
Como una atracción circense, el ingenioso pabellón suizo juega con la escala para hacer que el visitante se sienta minúsculo o gigante en sus diversas estancias. Sin embargo, ¿qué dice este León de Oro de la arquitectura? ¿Y de la Bienal?
La Santa Sede inaugura su participación en esta cita
El Vaticano se estrena con 10 capillas sobresalientes y países como Arabia Saudí exponen como espacio libre lo que no está urbanizado
El proyecto para una escuela en Jiangxi (China) descubre un futuro inesperado, racional y creativo para los bucles que dieron fama a la fallecida arquitecta angloiraquí
En la estela de los más sobresalientes proyectistas de la historia, Rem Koolhaas se convierte en inventor en uno de sus últimos proyectos: la Biblioteca Nacional de Qatar
El sociólogo Richard Sennett reflexiona en 'El artesano' sobre la relación entre maestro y aprendiz a lo largo de la historia
¿La profesión de arquitecto se transforma más en la figura del proyectista que en el diseño de los edificios? Este artículo plantea preguntas sobre la evolución, o involución, del arquetipo arquitectónico