Adiós, corrala
Los vecinos denuncian que peligran 84 edificios catalogados del centro
Es reportera de El País Semanal. Sus intereses profesionales giran en torno a los derechos sociales, la salud, el feminismo y la cultura. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora jefa de Madrid, Proyectos Especiales y Redes Sociales. Ejerció como médica antes de ingresar en el Máster de Periodismo de la UAM y EL PAÍS.
Los vecinos denuncian que peligran 84 edificios catalogados del centro
El PP acumula críticas por no atender los problemas en los servicios privatizados
El Defensor del Pueblo pide que la grúa deje de nuevo los autos que se lleva por festejos
Decenas de personas 'hacen la compra' en los contenedores de los grandes almacenes
Una presa en libertad condicional lleva el peso de una obra teatral que está en cartel estos días
La droga y los extranjeros ilegales coparon la mitad de las detenciones de una jornada
202 detenidos, 18 incendios, 3 borrachos en el suelo... decenas de casos que por habituales ni salen en los diarios
Los responsables políticos han dibujado diversas soluciones para las infraviviendas de Madrid
Los desalojos y los accesos de ambulancias serían muy complicados en decenas de locales públicos en caso de alarma
Una de las fórmulas: 45 familias 'adoptan' a los ancianos a cambio de una subvención
Los desencuentros de los sistemas de atención urgente
La vida de los casi cuatro millones de habitantes de la capital de España vale más que la del resto de la Comunidad. Si a un vecino de la Puerta del Sol le da un infarto enplena calle, ambulancias de tres colores pueden ponerle una camilla debajo en 11 minutos como media -y salvarle la vida incluso, si su corazón se parase camino del hospital-. Pero si a otro de Cercedilla le atropella un coche, puede ser un policía local el que conduzca la ambulancia del Ayuntamiento hasta la capital. En la capital se gastan1.400 millones al año en atención urgente. El dinero se reparte entre tres sistemas distintos que no tienen una cabeza única y que, por tanto. se superponen a veces.
Los nuevos supermercados naturales venden productos cultivados lejos de la química