
El SPDSTE
El partido Vox crea un sindicato de siglas impronunciables para promover la solidaridad “con” los trabajadores

Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

El partido Vox crea un sindicato de siglas impronunciables para promover la solidaridad “con” los trabajadores
La idea actual en español entronca con la primera fase del liberalismo (siglos XVII y XVIII), cuando este movimiento se caracterizaba por la tolerancia religiosa y el individualismo

Una misma realidad se puede transmitir de diferente manera en función de los vocablos que la nombren

En vez de ‘app’, con una ‘p’ que sobra, se podría escribir “ap”, pero eso sería una extraña formación

En las paradas del transporte urbano de Madrid se informaba a los pasajeros: “Aforo máximo, 48 pax”

El oficio de pelar las ovejas se está perdiendo en la España vacía, y con él se pierden cientos de palabras hermosas

Sale a la luz el cruce epistolar entre Enrique Tierno y Agustín García Calvo con claves insospechadas sobre la letra que éste escribió para el emblema madrileño

Sorprende que esta expresión negativa se venga infiltrando en textos destinados a reflejar una labor callada o abnegada

“Afroamericano” es un eufemismo absurdo: intenta ocultar algo que no hay por qué esconder

Esa locución tapa expresiones más crudas, como “los más desfavorecidos”, “los más pobres”, “los excluidos”

Bildu evitó “condenar” el ataque contra la vivienda de la dirigente socialista Idoia Mendía

El término “monoparentales” no sólo no tiene nada de malo sino que tampoco tiene nada de masculino

El número que representa lo que no existe empieza a nombrar lo que se supone que existe

La sentencia sobre el caso del partido Osasuna-Betis contiene una locución gramaticalmente discutible

Las palabras que definen esta crisis permiten también que nos riamos de ellas para hacer más llevadera la situación

Se perciben vacilaciones en el femenino de ‘médico’ pese a que las academias cortaron de raíz las dudas en 2010: “la arquitecta”, “la abogada”, “la ingeniera”

En vez de “infodemia” se podría decir “bulodemia”. La información no tiene en sí misma nada de malo

La herencia de Masana, Rabinovich y Mundstock continúa alimentando a Les Luthiers, un proyecto artístico asentado desde 1967 en el humor, la música y la elaboración de instrumentos estrafalarios

Antes de contravenir la gramática conviene conocerla bien. No se deja manejar fácilmente.

El miembro de Les Luthiers, de 77 años, fallece en Buenos Aires por una enfermedad que se le diagnosticó el año pasado

Salvador Illa pronunció 17 veces “el conjunto” en sus 10 minutos de discurso


Los independentistas han identificado a Cataluña con los catalanes, olvidando que a veces son ideas diferentes

En las guerras napoleónicas se aplicó el verbo ‘trier’ a la acción de seleccionar heridos para su cura

Los dobletes denuncian la desigualdad, y por eso se ciñen a determinadas palabras relativas a ella

La frase se estableció en el franquismo; y quienes deseaban congraciarse con el dictador la repitieron alguna vez

Las interpretaciones malintencionadas se habrían evitado si se hubiera añadido un adverbio como “incluso”

Se despacharon a gusto los académicos del XVIII sin sospechar que el adjetivo acabaría siendo un elogio

Se supone que las criaturas deberían llevar en la frente un teclado númerico como el de los cajeros

Lo siguiente de “grandísimo” puede ser “grandioso”; lo siguiente de “carísimo”, “inaccesible”.

La señal emitida para todas las televisiones que transmitían los Oscar incluyó dos rótulos polémicos

Se ha establecido una falsa partición de la palabra al separar 'se' y 'cuela'

La publicidad enviada al móvil decía: “Nadal intentara conseguir el torneo Austral por segunda vez”


Si se denuncian como machistas cierto tipo de expresiones, hay que examinar todo el inventario

El sufijo '-torio' forma sustantivos que suelen señalar el lugar donde se ejecuta el verbo

Serrat tituló con el nombre de esa localidad francesa una canción de su disco dedicado a Machado

Los seres humanos nos inclinamos cada vez más por cambiar las palabras en vez de arreglar la realidad

Parece imposible una sola gárgara, así que mandamos a los demás a hacer varias

“Lleva su chocolatera, rin rin (...), su molinillo y su anafre”. Pero ¿qué es un anafre?