Las Abuelas de Plaza de Mayo tienen herederos
Los nietos recuperados por la organización argentina de Derechos Humanos asumen el compromiso de continuar con la búsqueda de los bebés robados por la dictadura en los años setenta
Los nietos recuperados por la organización argentina de Derechos Humanos asumen el compromiso de continuar con la búsqueda de los bebés robados por la dictadura en los años setenta
La mujer recuperada número 139 nació en un centro de detención de la dictadura argentina en 1978
EH-Bildu respalda los homenajes de una organización que da apoyo a los presos etarras mientras que el PP y Vox rechazan el de las víctimas del terrorismo de ultraderecha y de abusos policiales
El organismo pide ayuda internacional para resistir los ataques del presidente a las políticas públicas de derechos humanos y las medidas que obstruyen la búsqueda de más de 300 hijos de desaparecidos
El presidente francés conmemora el caso de las monjas Léonie Duquet y Alice Domon, secuestradas y arrojadas al mar en uno de los llamados “vuelos de la muerte”
El texto del periodista nicaragüense, publicado en EL PAÍS América, ha sido reconocido por la Sociedad Interamericana de Prensa “por presentar, con claridad y solidez de argumentos, el elocuente testimonio” de alguien condenado al destierro
Graciela Fernández Meijide reconstruye en esta entrevista con EL PAÍS el trabajo de la comisión que en 1984 retrató el horror de la última dictadura argentina
El autócrata fue inhumado a las afueras de Lima tras haber recibido todos los honores por el Gobierno de Dina Boluarte
Mientras sus seguidores aseguran que pacificó al país y enderezó la crisis económica, sus opositores dicen que destruyó la democracia y nunca se arrepintió de sus delitos
El presidente venezolano se ha reinventado y, desde el poder, ha convertido su ausencia de carisma en un talento. Dice y se desdice de cualquier manera y ante cualquier auditorio
Este escritor y docente señala que la educación pública está entre los escasos “motivos legítimos de orgullo” de los argentinos
Gestos nada inocentes alimentan una hoguera de desprecios que ya ni siquiera se preocupa por disimular sus llamas
El nuevo programa educativo habla de “suspensión y avasallamiento de las garantías constitucionales” al referirse a la dictadura que gobernó entre 1973 y 1985
Los damnificados de la banda terrorista tardaron 19 años de media en narrar sus historias, mientras que los testimonios de los dañados durante el franquismo emplearon 37 años
La víctima denunció haber sido secuestrada, torturada y violada por militares en 1997 tras la filtración a la prensa de la planificación de atentados contra adversarios del régimen fujimorista
El Gobierno de Dina Boluarte acatará el fallo del Tribunal Constitucional que concede la excarcelación al expresidente peruano, condenado por delitos de lesa humanidad
Uno de los jueces que condenaron a los altos mandos de la dictadura argentina en 1985 recibe a EL PAÍS en el 40 aniversario del regreso a la democracia
No sería posible la hazaña exterminadora sin una previa deshumanización de las víctimas, tratadas como alimañas que solo merecen su erradicación lo antes posible de la faz de la tierra
El peronista Sergio Massa y el ultraderechista Javier Milei buscan este domingo la presidencia en segunda vuelta
Los militares formados en democracia toman distancia de la reivindicación de las Juntas que promueve el candidato ultra a la presidencia
Victoria Villarruel considera que el predio de la Armada argentina donde funcionó el mayor centro de exterminio de la dictadura debe ser una escuela “para disfrute de todo el pueblo argentino”
Gane quien gane, Sergio Massa o Javier Milei, el país será un lugar distinto. Gane quien gane, hay algo que ya ganó
José Ignacio Fernández Guaza, que carece de DNI en las bases de datos policiales, afirma que formó parte de un comando de 15 civiles que mató a terroristas en el sur de Francia a mediados de los setenta
La fórmula presidencial de La Libertad Avanza, primera en las encuestas, amenaza el consenso social sobre la dictadura que construyó el país en cuatro décadas
La desaparición del espía Jesús Galíndez, retratado por Vázquez Montalbán, y la cadena de asesinatos ligados a las denuncias contra el sátrapa dominicano cumplen seis décadas
El diseñador Santiago Barros crea sus retratos a partir de las fotografías de los padres desaparecidos que guarda el archivo de Abuelas de Plaza de Mayo
El sociólogo de izquierda, referente intelectual de una obra contundente, analiza la sociedad chilena a medio siglo del quiebre democrático
Como fotógrafo del diario ‘El Popular’, fue el único testigo de la última sesión del Congreso y la primera gran manifestación de repudio al golpe de Estado perpetrado hace 50 años en Uruguay
Se contrataron sicarios y marcaron los objetivos, afirma el testigo en una declaración a la Policía
El veterano productor televisivo, curtido en los noventa con ‘Periodistas’ y encumbrado en la era del ‘streaming’, desgrana su nuevo proyecto, ‘El silencio’, y las series que le gustaría ver
“Pusieron en duda todo mi actuar durante la dictadura”, afirma el Pontífice en una conversación con jesuitas en Hungría
En 1956, durante la dictadura que había derrocado a Juan Domingo Perón, sobrevivió a un fusilamiento. Su huida y su testimonio nutrieron la investigación periodística más famosa de la historia argentina
´'Ventanas abiertas’ recuerda la lucha civil y armada contra Alfredo Stroessner
En su libro ‘Conocer a Perón’, el veteráno militante rememora las condiciones que alimentaron la violencia política y el inicio de la última dictadura
El presbítero Carlos María Galli, coordinador de una investigación sin precedentes sobre miles de archivos desclasificados por la Santa Sede y el Episcopado argentino, detalla las contradicciones que atravesaron a la jerarquía eclesiástica tras el golpe militar de 1976
De las primeras manifestaciones de las Madres de Plaza de Mayo al juicio a la Junta Militar, el fotógrafo que retrató como nadie el horror del Gobierno militar repasa su carrera con EL PAÍS en un nuevo aniversario del golpe
En nuevo aniversario del golpe militar del 24 de marzo de 1976, crecen las voces que cuestionan las indemnizaciones y la cifra de desaparecidos y que exigen el mismo tratamiento a las víctimas de las guerrillas
El reportero investiga en el ensayo ‘El método Yakarta’ el asesinato un millón de personas con ideas de izquierda en Indonesia, a manos del ejército del país en connivencia con la CIA estadounidense, y cómo se expandió la metodología
En ‘La Vida es eterna’, la biografía del cantautor chileno, el historiador Mario Amorós relata los meses y días previos a que fuera ejecutado tras el golpe contra Salvador Allende
El canal televisivo catarí asegura haber encontrado pruebas de que las fuerzas de Israel realizaron disparos directos contra la reportera cuando informaba desde Cisjordania