
Arquitecturas pavorosas
El derribo de un ala de la Casa Blanca de Trump o la ciudad en el desierto de Bin Salmán son señales que envían unos déspotas

El derribo de un ala de la Casa Blanca de Trump o la ciudad en el desierto de Bin Salmán son señales que envían unos déspotas

Antes de escribir sus memorias, el rey emérito debería haber pensado en el interés de España y en el de la propia Monarquía

Aquel día de 1959, de pronto el tiempo había desaparecido, y la sangre de los tiroteados se extendía por el pavimento

Ahora tenemos la edad de los que eran nuestros mayores en el pueblo, aunque parezcamos más jóvenes y nos resistamos a entrar en esa condición

A les portes del segon congrés internacional dedicat a la postmodernitat, dos volums ofereixen la primera història general de la literatura catalana dels anys seixanta a l’actualitat

La ilegalización de la fundación dedicada al dictador debe garantizar el destino de los documentos de su archivo y el libre acceso a los mismos

Lo que queda tras la rabia que están sembrando los partidos ultraderechistas es la nada

Henrik Lenkeit, pastor y ‘coach’ residente en España, descubrió hace un año que su abuela fue la amante del jefe de las SS en la Alemania de Hitler. Esa revelación ha cambiado su vida

La memoria se sostiene en las cosas tangibles, como las fotografías familiares dañadas por la dana

Recuperar los cadáveres de las víctimas del franquismo tras décadas enterrados en cualquier lugar no supone reabrir heridas, sino cerrarlas

Los 14 indicadores del “fascismo eterno” que detalló Umberto Eco resuenan en el tablero global y permean a diario la conversación en las redes

La política de Israel en Gaza ha estado encaminada a reducir a los palestinos a mera vida biológica

La fe en la ambición de construir una sociedad ordenada según principios ideológicos claros se ha disuelto

Están aquí otra vez aquellos periodistas patibularios de antaño que han hecho de la comunicación un negocio sucio

Para Valerie Steele, directora del Museo del Fashion Institute of Technology, las prendas son más que pura apariencia: su nueva muestra explora su vinculación con el diván

El 21,3% de los españoles creen que los años de la dictadura fueron “buenos” o “muy buenos”. El historiador Julián Casanova combate en las redes el negacionismo, pero está muy solo

Netanyahu inició la guerra sin una visión realista de cómo ponerle fin. Dos años después, difícilmente se puede considerar que Israel haya triunfado

Me pregunto cómo contaremos el genocidio dentro de unos años cuando, por ejemplo, algunos finjan que no hubo nada que hacer

Una penosa novedad en la historia de muchas lenguas occidentales es cómo se ha extendido el vocabulario con que nombrar las matanzas masivas

En el homenaje al activista conservador Charlie Kirk se fundieron el cristianismo y el más radical nacionalismo estadounidense en un multitudinario ritual

Los conflictos armados nunca son ajenos. Ni los de ahora ni los de hace 80 años

Caminábamos como fantasmas y parecía que el hedor asesino del franquismo nos dificultaba la respiración

Muchos profesores, ingenieros o científicos decisivos en el progreso de España en el último medio siglo han llegado a serlo gracias a las ayudas públicas. Pero hoy peligra el ascensor social

Trump se ha vuelto letal para EE UU, para el ideal democrático y para la relación con Europa, a la que ha dejado sola

Los vecinos del pueblo recrean a final de cada verano las tradiciones y oficios del siglo pasado

Nuestra memoria, que debería servir para prevenir genocidios futuros, es hoy el obstáculo principal para reconocerlos

El autor de ‘La provincia del hombre’ pensaba que el deseo de dominar a los demás o de fundirse en una muchedumbre nacía del miedo a la muerte. Frente a esa tendencia proponía una ética del respeto

Una de las lecciones que se pueden sacar de la historia de Europa es que clasificar a las poblaciones por su etnia, su lengua o su religión siempre lleva a la tragedia

Los discursos sobre la desigualdad apenas edulcoran la certeza brutal de que cada día más ciudadanos tienen muy limitados sus derechos

El oscuro artista neerlandés, experto en Vermeer, engañó a los especialistas pintando a la manera del autor de ‘La joven de la perla’

Los autócratas ejercen una seducción infalible. Trump no es Hitler ni Mussolini, aunque no creo que sea mucho menos peligroso para el mundo

El populismo ultra no va a resolver los males que enumera. Pero tiene fuerza para imponerse por un poder externo al sistema: el que la cultura digital ofrece como una daga universal

Pagar la deuda nazi con un silencio cómplice ante el exterminio de decenas de miles de civiles en Gaza resulta monstruoso
El autor publica un ensayo memorial sobre personalidades relevantes de la cultura del siglo XX, que desvela una parte de sus vidas convenientemente silenciada por la historia

Los varones que hemos ido desprendiéndonos de una masculinidad dañina debemos militar contra la marea negra de los machotes redivivos, los hijos innumerables de los machos alfa del despotismo planetario

Cuando hay tanto discurso sobre cómo responder al totalitarismo, resulta oportuno acercarse a la visión total que Olivier Wieviorka ha escrito de la Segunda Guerra Mundial

Una exposición muy madrileña, dedicada a la obra de Antonio Palacios, que los vecinos hacen suya, en ella se reconocen, la viven día a día

El Proyecto Esther de la Fundación Heritage pretende descalificar como cómplice de Hamás a cualquiera que se oponga a los gobiernos de Israel y EE UU por la guerra en Gaza

Hace décadas, nosotros fuimos los peones, los temporeros, los exiliados, los emigrantes. Pero no lo recordamos

Igual que nos toca defender lo ganado tenemos la responsabilidad de denunciar lo injusto y lo que desmiente nuestros propios ideales