La patronal Confebask se niega a negociar una renta mínima superior a la del resto de España al entender que dañaría la competitividad de las empresas vascas
Resulta cansino que la apuesta que se subraya sea la palabra gruesa, la sobreactuación, la indignación y el efectismo sin medir la desafección que genera
El escritor de la desmesura, considerado el mejor cronista actual de América Latina, se propone contar su vida y entender cómo se muere en ‘Antes que nada’ tras revelar que sufre ELA
El autor, a punto de publicar ‘Antes que nada’, sus memorias prematuras, explica que la enfermedad que padece le afecta también a la movilidad de los brazos
El Senado ha aprobado la acusación constitucional en contra del magistrado de la sala constitucional, que tenía como tercer apellido la palabra ‘influyente’
Hace 12 años le diagnosticaron ELA y se embarcó en crear en Santiago el Museo Taller, un lugar que rescata el oficio de la carpintería y la impresión y que se sigue expandiendo. Lleno de vida, dice a EL PAÍS: “Aún falta”
Los grupos ensalzan el día histórico pero advierten de que habrá que agilizar los trámites y facilitar financiación para atender a los enfermos y sus familias 24 horas al día
La reforma de la Constitución para eliminar el término “disminuidos” y el reciente acuerdo sobre la ley ELA despuntan en mitad de un clima de crispación política
Hay acuerdo para aprobar, previsiblemente el 10 de octubre, por fin una norma que facilite la vida a las familias y a los pacientes, tras un camino legislativo tortuoso y lleno de polémicas mediáticas y parlamentarias
Los lectores escriben sobre el juicio en Francia de Dominique Pélicot, la nueva ley de ELA, los duelos, el periodismo de declaraciones, y sobre el aumento de los retoques estéticos entre las adolescentes
PP, PSOE y Sumar, y Junts han acordado un texto para mejorar la vida de quienes sufren enfermedades neurodegenerativas graves que puede ser aprobado en octubre
El exfutbolista fue diagnosticado con ELA hace cinco años. Hoy ha hecho de sus compañeros de enfermedad su nuevo equipo. Dedica su tiempo a buscar visibilidad para esta dolencia, apoyo para los pacientes y sus familias y dinero para que la investigación pueda alargar la esperanza de vida de quienes la sufran cuando él ya no esté
Solo el 5% de los enfermos de ELA puede pagar los tratamientos, que cuestan entre 40.000 y 60.000 euros al año por persona, durante el tiempo que los necesitan
Juan Ramón Amores, senador del PSOE con Esclerosis Lateral Amiotrófica, confía en que las Cortes tramiten la ley que demandan los afectados por la enfermedad y se apruebe de forma unánime