
Un soldado de Corea del Norte huye al Sur a través de la frontera fuertemente vigilada
El desertor, siguiendo los protocolos habituales, se encuentra bajo investigación de las autoridades militares de Seúl
El desertor, siguiendo los protocolos habituales, se encuentra bajo investigación de las autoridades militares de Seúl
Los lectores y las lectoras escriben sobre el acoso escolar, el sufrimiento de las mujeres afganas, el Premio Planeta, y la educación en tiempos de posverdad
Vuelven a producirse abusos y atropellos de algunos poderes en medio de un silencio cómplice. Y hay que denunciarlo
El mandatario ha inaugurado un seminario en homenaje al político democristiano en Roma. En 1975, un ultraderechista italiano, aliado con agentes de Pinochet, le disparó a él y su esposa Anita Fresno, quienes estaban exiliados en Italia
El 21,3% de los españoles creen que los años de la dictadura fueron “buenos” o “muy buenos”. El historiador Julián Casanova combate en las redes el negacionismo, pero está muy solo
En el electorado del PP son más quienes creen que fueron “buenos” que “malos”. El 61% de los votantes de Vox creen que el sistema democrático es peor o mucho peor que el periodo franquista
El drama central de las generaciones de nuestros padres y abuelos fue la hambruna de los peores años del franquismo
El galardón a María Corina Machado es una oportunidad para impulsar una salida pacífica frente al régimen represivo de Venezuela
Pyongyang recibe para los fastos delegaciones extranjeras de China, Rusia y Vietnam
Los decrépitos tiranos y gobiernos oligárquicos de todo el mundo se enfrentan a la joven resistencia de la generación posmilenial
La ensayista francesa, bisnieta de un judío fusilado por los nazis, dice que, más que a la Transición, hay que señalar a la democracia por la persistencia de la impunidad del franquismo
El colectivo catalán Las Huecas estrena ‘Risa caníbal’ en el Centro Dramático Nacional, una obra que encierra y ajusticia a cuatro lideresas ultraderechistas y entronca con la tradición de la sátira contra el poder autoritario
El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso canceló recientemente uno de esos cursos al entender que tenían un “sesgo político”, según fuentes del centro
Algunos de los cómicos que más han defendido la libertad de expresión actúan en Riad, en un festival organizado por una dictadura que asesina a periodistas y condena a muerte a tuiteros
El colofón de la serie ‘Los archivos secretos del No-Do’ muestra imágenes inéditas de la decadencia física del dictador
El Plan Nacional de Búsqueda, iniciativa del Gobierno de Boric, recaba información sobre la profesora militante del MIR desaparecida a los 27 años en 1973
El magistrado acepta la denuncia de Abogados Cristianos pese al acuerdo del pleno municipal de Dueñas (Palencia) para retirar el monumento
Tomarse en serio el tiempo, no tratarlo como una mercancía de usar y tirar, hace que los días tengan memoria histórica
No existe la discutida diferencia entre prensa y literatura, sino entre la libertad de la ficción y la fidelidad a los hechos del mejor periodismo
Torres asegura que su ministerio analiza la decisión de la Comunidad de Madrid de retirar un curso de formación al profesorado sobre cómo abordar el franquismo en las aulas
La Consejería de Educación afirma que no había sido validado, pero fuentes del centro aseguran que alegaron que se eliminaba por su “sesgo político”
El historiador Enrique Faes destapa un caso oculto durante 60 años en los archivos: un episodio de fuga de capitales en España, protagonizado por un empleado de banca suizo y que implicó a nombres y empresas destacadas de la economía de posguerra
Tenía 20 años cuando en 1974 entró a la DINA, la policía secreta de la dictadura y empezó una doble vida. Detenida en Australia, donde huyó hace más de una década, en Chile es requerida por el secuestro de siete militantes comunistas
La autocensura es una consecuencia del autoritarismo y la forma de combatirla es, antes que nada, identificarla
Un libro de Fernando Belzunce entreteje las historias de cientos de periodistas para mostrar la realidad de una lucha diaria por la verdad
Políticos e historiadores discrepan sobre la figura de los dos miembros de ETA fusilados por el franquismo en 1975 tras un juicio sin garantías
Caminábamos como fantasmas y parecía que el hedor asesino del franquismo nos dificultaba la respiración
La libertad debe volver a Venezuela. Su ejemplo impedirá que los regímenes autoritarios de izquierda y derecha sigan pisoteando el Estado de derecho
El Equipo Argentino de Antropología Forense identifica el cuerpo del músico en una fosa común en Buenos Aires. Militares argentinos le secuestraron en la calle tras tocar con Vinícius de Moraes y Toquinho
Los ‘tecnosolucionistas’ prometen un mundo sin incertidumbres ni controversias, es decir, sin democracia
Las cintas no publicadas fueron digitalizadas para la serie documental ‘Los archivos secretos del No-Do’, una triple colaboración entre la Filmoteca Española, la productora Minoría Absoluta y RTVE
El desmontaje de la democracia venezolana ya lleva un cuarto de siglo, pero aún persisten mecanismos de resistencia
Tomás García, autor de ‘Todo lo que tenías que hacer’, se adentra en la red de protección construida por las mujeres durante la dictadura
El 27 de septiembre de 1975, dos meses antes de la muerte de Franco, cinco militantes del FRAP y de ETA fueron asesinados en cuatro fusilamientos sincronizados en Madrid, Barcelona y Burgos. Esta es la reconstrucción de esos días a través de testigos y el regreso a los escenarios de los juicios y las ejecuciones. Y además, los expedientes completos de los cinco fusilados
No es casual que populistas como Trump, Bolsonaro y Netanyahu tengan condenas o juicios pendientes. Aprovechan sus problemas legales para presentarse como víctimas del ‘establishment’ y apuntalar sus regímenes
Durante la ceremonia de develación recordaron al dictador como un mandatario que “todavía hace falta para poner orden en el país”
La meta común del diálogo intercultural en un mundo cada vez más tecnificado debe ser la aspiración a construir la paz
El secretario general del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) advierte que hay que poner atención a lo que está ocurriendo en México, donde un solo partido “tiene control casi absoluto” de las instituciones políticas