
El ‘neopaquismo’
El piso milenial tiene muebles de Ikea, paredes sin gotelé, ‘funkos’, mapamundis, una tele enorme, cocina abierta y despacho

El piso milenial tiene muebles de Ikea, paredes sin gotelé, ‘funkos’, mapamundis, una tele enorme, cocina abierta y despacho

El problema de la vivienda plasma como ningún otro activo la desigualdad que provocan los mercados financieros desatados


A las mujeres se nos da menos tiempo para influir, por eso lo aprovechamos mejor
El grupo de menores de treinta años que padecen exclusión estructural casi se ha doblado desde 2007, según un macroestudio de Cáritas: “Son los grandes perdedores del modelo socioeconómico actual”

Le Pen y AfD pueden cortocircuitar el proyecto europeo. Cuestión migratoria, ágora digital y cohesión social son las claves para evitar su éxito, pero estamos lejos de la solución

El Govern presenta un nuevo proyecto para transformar uno de los barrios más humildes y conflictivos de Cataluña

La compañía a través de la tecnología no es suficiente para acabar con la soledad, se necesita contacto humano

Los afectados son muchos más, pero no todos pueden pedir ayuda desde la calle, según advierten Cáritas y Faciam con motivo del día de los ciudadanos sin techo

Los lectores y las lectoras escriben sobre las actitudes de los hombres en los bares, la censura de libros en EE UU y el auge de las universidades privadas

Soy el hombre al que le van cerrando kioscos, piensa, el hombre de la Edad del Papel, y paseo a mi tercera perra. Soy el protagonista de un cuento del siglo XX

Estamos debatiendo sobre si las clínicas que practican abortos deben ser públicas o privadas en lugar de analizando las razones que cada año llevan a miles de mujeres hasta ellas

Cuando nuestra generosidad con el resto implica dejar de priorizarse a uno mismo, quien paga el pato eres tú. Y no es justo

El caso del hombre hallado en su domicilio 12 años después de fallecer recuerda a otros sucedidos en marzo y agosto en Madrid

Los lectores y las lectoras escriben sobre la elección de hospital, el conflicto dentro del PP por el aborto, la traducción y la presión laboral

Los algoritmos de las redes sociales están impulsando aún más la culpabilización femenina por el mero hecho de existir

Si no reforzamos de manera urgente la atención psicológica pública, nuestros jóvenes seguirán buscando consuelo en un interlocutor artificial que jamás podrá protegerlos

¿En qué es mejor escaparse de un manicomio?

Los promotores de la iniciativa reclaman un acuerdo global que se anticipe a los peligros del avance de la inteligencia artificial

Doce familias prestan su voz y su mirada; tres centros educativos suman oficio y cuidado. En el CEIP Ramiro Soláns, la muestra ‘Miradas’ transforma historias migrantes y locales en una lección de convivencia que desactiva prejuicios y extiende la escuela más allá del aula.

¿Tenemos derecho a traer a alguien al mundo en diferido o en ‘playback’, no sé cómo llamarlo?

No estaría de más que los jóvenes salgan a quemar lo que sea, en vez de echar la culpa de sus males a sus mayores como quiere el sistema

Keynes predijo hace un siglo que a estas alturas trabajaríamos solo tres horas al día, pero nada más lejos. Ahí sigue el eterno debate: ¿el trabajo es un bien en sí mismo o es una condena?

El autor centra su nueva novela en el insomnio como problema social y defiende que “dormir es una forma de resistencia”

Los lectores escriben sobre la amistad en la era digital, el auge de Vox, la crisis de la vivienda, los incendios en Castilla y León y la vejez

Los lectores escriben sobre la apertura del año judicial, la actitud social ante las enfermedades, el acto de Vox en el Congreso, los audios de WhatsApp y la sanidad en EE UU
El precio medio de alquilar una habitación en las grandes ciudades españolas ya es de 420 euros mensuales y en la capital el coste de un cuarto se ha disparado un 10,2% en el último año, escalando hasta los 550. Es la autonomía más cara, después de Barcelona

La cooperativa Obrint Portes lidera un proyecto para transformar el mercado de la vivienda en Lleida: jóvenes participan en la reforma de pisos vacíos a cambio de un alquiler asequible

La cooperativa Obrint Portes lidera un proyecto para transformar el mercado de la vivienda en Lleida: jóvenes participan en la reforma de pisos vacíos a cambio de un alquiler asequible

Los lectores escriben sobre la islamofobia de PP y Vox, los problemas mundiales, las dificultades de la vida y el estigma contra la gordura

Ocho personas sin hogar, miembros del equipo Dragones, son seleccionadas para representar a España en esta competición en Oslo

Vecinos de General Lacy 22, Modesto Lafuente 8 y Mesón de Paredes 88 plantan cara a la familia Campos Cebrián González-Ruano, que quiere vaciar los tres bloques a toda costa
El delegado del Gobierno carga contra la “agenda del odio” de la derecha, que a su juicio propicia estos casos “al criminalizar la pobreza”

El acusado había sido condenado un día antes por robar una bicicleta y empujar a un policía local
EL PAÍS reconstruye la investigación de este delito de aporofobia en Torres de la Alameda, en el que los agentes actuaron de oficio porque las víctimas, que llevan años sufriéndolo, no denunciaron

Las quejas de los vecinos se acumulan en el municipio de la Comunidad de Madrid con más hogares dentro de la iniciativa de alquiler asequible, al igual que sucediera en promociones anteriores en Alcorcón o Alcalá de Henares

Vecinos se lanzan a fregar las aceras en protesta, mientras el Ayuntamiento culpa a la falta de civismo y a la escasez de lluvia

Los vecinos de la urbanización Campodón, junto a Villaviciosa, denuncian el “abandono” por parte de su Ayuntamiento y comienzan una cruzada para poder cambiarse de municipio

Política de barrio frente al abandono institucional

Las consecuencias de contradecir al que manda suelen disuadirnos del gran placer de llevar la razón. Pero impulsar la disidencia en la empresa puede fomentar la innovación, el rendimiento y aumentar la satisfacción laboral