
La fascinación de lo peor
Que el mundo está quedando muy mal es evidente, pero cabe preguntarse si no responderá más al atractivo del autoritarismo que a la realidad

Que el mundo está quedando muy mal es evidente, pero cabe preguntarse si no responderá más al atractivo del autoritarismo que a la realidad

Tarde o temprano llega un momento en la vida de un ultra en que tiene que reflexionar y ver si realmente ha dicho todas las burradas que podía decir, no sea que se esté acomodando

Solo el presidente francés sabe qué busca, pero no es descartable que haya introducido en la ecuación una posible victoria de RN y esté anticipando una cohabitación con Bardella

Sin la obra filosófica de Kant, algunas palabras cotidianas no serían lo que son

Detrás de la actual búsqueda de liderazgo dentro de empresas, gobiernos y organizaciones hay un fenómeno del poder que le subyace y que es tan antiguo como el mismo ser humano

Dos nuevos libros sobre el autor de ‘El príncipe’ exploran la parte más humana de un pensador vilipendiado, que sigue dando salidas a laberintos políticos

Lo cierto es que hay una izquierda para la que es más cómodo legitimar sus acciones utilizando como coartada los principios, a pesar de jugar a perder

Los impuestos no son altruistas ni “efectivos” porque no permiten “donar” los recursos a quien quieras. Los impuestos solo sirven para garantizar la salud democrática

A científicos como Newton o Einstein se les atribuyen palabras y fórmulas que nunca fueron expresadas por ellos

El presidente francés buscará el 24 de abril la reelección frente a la ultraderechista Marine Le Pen. Retrato del candidato a través de sus escritos y entrevistas

El presidente del Gobierno con su nuevo equipo tiene por delante una tarea ingente y poco tiempo para cumplirla. Lo deseable es que trate de fortalecer las instituciones más que intentar confiscar el poder

En el mundo que llega la diplomacia de las sonrisas lleva las de perder

El millor consell als savis catalans dels nostres dies és que no es preocupin del procés ni de res semblant

Para gobernar hace falta enfrentarse a lo real y dejar las fantasías

La decisión de alargar o abreviar el desempeño de la magistratura le corresponde solo a quien la ganó

Cuando se ha mentido tanto, como ha ocurrido entre nosotros en los últimos años, no se puede esperar que se deje de mentir, que de golpe unos dirigentes mentirosos se vean poseídos por un amor a la verdad

Como en Cataluña, lo más valioso de la Florencia renacentista no es político, sino el arte

El autor de ‘El príncipe’ dedicó su vida a tratar de advertir a la gente sobre los peligros que amenazaban sus libertades. Sus reflexiones sobre desigualdad y abuso de poder tienen plena vigencia

Ante tamaña jauría varonil, emerge como antagonista el liderazgo de Merkel
Rosa Díez no puede mostrarse ahora tan airada ante los problemas que atraviesa su partido
Salvadas las distancias, la Asamblea de Podemos puede vivir una tirantez parecida a la del congreso del PSOE de 1979

La gent aplegada en motiu de la Diada busca el paradís a la terra i celebren una litúrgia massiva
Los Borgia, una de las dinastías más odiadas de la historia De origen español, marcaron una época de la Iglesia y de los Estados italianos Derribaron príncipes y principados, utilizaron el poder del papado como arma personal Forjaron una leyenda basada en la corrupción y en los más perversos crímenes

No podemos entender al pensador italiano si no nos liberamos de la influencia del maquiavelismo de nuestra propia historia. Su concepción de la política, laica y autónoma, marca la transición a la modernidad

Hace 500 años apareció ‘El príncipe’, que alguna vez ha sido considerado el origen doctrinal de las tiranías modernas. Pero lo que quiso su autor fue conocer “la verdad efectiva” del poder y no dar una visión idealizada

El intelectual florentino defendió la primacía de la política con el telón de fondo de grandes cambios en los principados italianos. Es un referente útil para analizar que estamos haciendo hoy con nuestra democracia

Si los grandes acuerdos de comercio e inversión se cierran, a largo plazo podrían significar sustanciales aumentos en la renta ‘per capita’: del 13% para EE UU, del 5% para la UE, y un 10% para Reino Unido
Los políticos están ahí para que la burla que volcamos en ellos dé salida franca a la frustración social

Algunos historiadores presentan erróneamente al pensador como abanderado de la libertad y fundador del republicanismo moderno. En su obra hay una apología de la guerra como medio para lograr riqueza y grandeza

Hace quinientos años, terminó un pequeño tratado, ‘El Príncipe’, que sigue conservando su influencia intacta: nadie supo distinguir con tanta nitidez cómo funciona de hecho la política y cómo nos gustaría que lo hiciera

La afinidad entre Angela Merkel y Nicolás Maquiavelo produce ‘Merkiavelo’: un modelo que permite, frente a la crisis actual, relajar las normas democráticas para extender la política de ahorro alemana a toda Europa
El líder ha fracasado, o ni siquiera se lo ha propuesto, en institucionalizar lo que llama revolución bolivariana
Jean Monnet es un desconocido para muchos. Habría que editar un compendio asequible de sus 'Memorias' para que su pensamiento forme parte del tejido social y político, como ya pasa con Maquiavelo y Churchill
La reciente publicación del libro de Rafael del Águila y Sandra Chaparro, una obra fundamental sobre Maquiavelo, da pie al autor de este artículo para realizar una reflexión sobre el pensador florentino
El historiador desvela la faceta humanista del político florentino