Un viaje al parque nacional Zhangjiajie: el paisaje de Avatar
Lejos de la China más moderna y cosmopolita, el país presume de lugares donde la naturaleza parece seguir intacta: hablamos del parque nacional Zhangjiajie
Lejos de la China más moderna y cosmopolita, el país presume de lugares donde la naturaleza parece seguir intacta: hablamos del parque nacional Zhangjiajie
En un contexto de cadenas de suministro ya afectadas por conflictos globales, la estabilidad del canal emerge como factor crucial para la recuperación económica mundial
México se consolida como primer exportador a su vecino, con envíos por 505.000 millones de dólares en 2024. Las llegadas de mercancías se aceleran antes de las medidas de Trump
El organismo alega que está buscando un “mecanismo eficaz” para aplicar el gravamen decretado por Trump, que afecta a gigantes chinos del comercio electrónico como Shein y Temu
Los aranceles que quiere imponer a México, Colombia o China ya fueron un arma del republicano en su primer mandato, pero ahora acumula cuatro años de experiencia y otros cuatro de ansias de revancha
El impacto de los aranceles que planea el presidente de EE UU supera con mucho a las que aplicó en su primer mandato, pero sigue sin estar claro hasta dónde cumplirá sus amenazas
Este ensayo plantea un enfoque reflexivo y profundo para abordar las transformaciones geopolíticas y económicas de las últimas décadas
China responde a la hostilidad económica de Estados Unidos con contundencia pero reservándose la baza de la negociación
El beneficio de la juguetera se disparó en 2024 pese a la caída de ventas de su popular muñeca
El secretario de Estado elevó el tono de la posición de Washington de respaldo a políticas costarricenses que restringen la participación de empresas chinas en las operaciones ligadas a la tecnología 5G
Más allá de la canasta de alimentos, las subidas de precios por los gravámenes a México, Canadá y China afectarán a bienes de consumo como ropa y juguetes, televisores y lavadoras, pero también a la cadena de proveedores de empresas
La presidenta envía más de 10.000 soldados como parte del acuerdo para frenar el tráfico de fentanilo y migrantes, pero exige que Estados Unidos detenga el contrabando de armas de “alto poder” a México
Pekín anuncia gravámenes de entre el 10% y el 15% a la importación de algunos productos estadounidenses, como el petróleo y los automóviles de gran cilindrada, una investigación a Google y la restricción de exportación de recursos críticos
Los principales centros de análisis económicos alertan de la necesidad de formar un frente común europeo como sistema de protección contra la nueva política comercial de EE UU
El artista chino más célebre vive tranquilo en Portugal. Pero el exilio es duro, por dorado que sea. Con motivo de su última exposición en el MUSAC, nos descubre la primera casa que se ha comprado con 67 años
Parece que los festejos del Año Nuevo lunar se han convertido, sobre todo después de la pandemia, en un espectáculo de entretenimiento para los españoles que visitan Usera con ganas de celebrar cualquier cosa
Pekín se enfrenta al dilema de responder con medidas contundentes o buscar una mayor cooperación con Washington en el tráfico de drogas
La UE debe ver como una oportunidad la aparición de rivales tecnológicos a Estados Unidos y establecer sus propias reglas
Los lectores escriben sobre el comercio de proximidad, la reconstrucción tras la dana, la pugna mundial por la inteligencia artificial y la inconsistencia del PP en cuestiones sociales
El verdadero problema de la empresa no es DeepSeek ni los altibajos de un mercado vulnerable. Es su dependencia de Taiwán
Canadá y México responden a los gravámenes con medidas para trasladar el sufrimiento económico al bolsillo de los estadounidenses. Pekín presentará “una queja” a la OMC y la UE se reserva una “respuesta con firmeza” ante la amenaza de Washington
Las barreras comerciales, que el republicano justifica como una forma de frenar el tráfico de fentanilo, “podrían perjudicar la cooperación antinarcóticos entre ambas partes en el futuro”, advierte Pekín
La irrupción de DeepSeek acaba con el dominio estadounidense de la tecnología llamada a definir este siglo, abre el mercado a nuevos actores y plantea dudas sobre qué rumbo tomará la industria a partir de ahora
Es demasiado pronto para saber cuáles serán las consecuencias de la segunda presidencia de Trump. La historia efectivamente avanza, pero el progreso podría quedar atrás
El capital riesgo ha destinado 50.000 millones a esta actividad en la UE entre 2012 y 2023, muy lejos de los 250.000 millones de China y los 450.000 millones de Estados Unidos
El presidente ha dictado tres órdenes ejecutivas diferentes que regulan los gravámenes a las importaciones desde sus tres principales socios comerciales
Silicon Valley trata de imponer una narrativa de bloques cuando lo aterrador es la avaricia, usar la inteligencia artificial para disparar la brecha entre ricos y pobres
El tsunami de la ‘startup’ china arrasa tabús: abarata la tecnología, reduce su consumo energético y populariza su acceso
Trump quiere una diplomacia transaccional, eufemismo para el matonismo, el chantaje y la política exterior coercitiva en la selva de un mundo sin reglas
Los aranceles de Trump a sus principales socios y a China desatarán represalias que pagarán los consumidores en los precios
El presidente firma las órdenes ejecutivas que imponen tarifas del 25% a sus vecinos y del 10% al gigante asiático y amenaza con subirlas ante las represalias de esos países
Las cadenas de producción y suministro de Estados Unidos, México y Canadá se han hecho interdependientes en 30 años de libre comercio
Pekín ha asegurado que defenderá sus “intereses nacionales” y considera que las barreras comerciales perjudican a las dos superpotencias y al resto del mundo
Tengamos cuidado con sobreestimar la solidez de la economía norteamericana y subestimar la europea. Los excesos se pagan, y eso es precisamente lo que está ocurriendo; la burbuja de la IA ha comenzado a desinflarse
Las medidas del presidente de Estados Unidos amenazan con provocar una guerra comercial que dañe a la economía
Con EE UU y China liderando la inversión en esta tecnología, ¿puede Europa competir sin un Silicon Valley propio?
El éxito de la experiencia de DeepSeek pone de manifiesto que existen otros caminos distintos al habitual en los gigantes tecnológicos de EE UU
Los lectores escriben sobre la inteligencia artificial, la contaminación que causa el turismo, los cuidadores familiares y la experiencia de ir al cine
Los expertos afirman que para diversificar las exportaciones, el Gobierno de Petro debe modernizar los anticuados procesos aduaneros y combatir la falta de interés entre los empresarios
Lo más inquietante no ha sido descubrir en China la existencia de un interesante internet paralelo o una inteligencia artificial avanzadísima, sino darnos cuenta de que ni siquiera estábamos mirando