
El derecho a una muerte digna
Los lectores escriben sobre la eutanasia, la defensa de Salomé Pradas, la prohibición de vehículos con etiqueta B en la ZBE de Barcelona a partir de 2028, y la Selectividad

Los lectores escriben sobre la eutanasia, la defensa de Salomé Pradas, la prohibición de vehículos con etiqueta B en la ZBE de Barcelona a partir de 2028, y la Selectividad
La polución asociada a la circulación de vehículos triplica las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Tanto las áreas de tráfico restringido como las multas por acceder siguen en vigor al menos un mes, plazo en que el Ayuntamiento puede recurrir la resolución

El equipo de gobierno advierte que para reducir la polución es necesario un acuerdo supramunicipal entre todas las administraciones

Las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán adaptarlas en 2026 y, los vehículos con etiqueta ambiental ‘B’ (amarilla), no podrán circular en 2028 en estas áreas

La encuesta de movilidad en día laborable de 2023 revela que se han superado los 20 millones de trayectos diarios en la capital catalana y su entorno

Transición Ecológica envía requerimientos de información a urbes e islas que no cumplen todavía la Ley de Cambio Climático

Los ministerios de Transportes y Transición Ecológica mantienen reuniones para estudiar cómo vetar proyectos que no reducen el tráfico ni la contaminación, muchos de ellos pagados con fondos europeos
El nuevo decreto, que se aprobará en las próximas semanas, recoge las alegaciones de los municipios metropolitanos

Solo 4 de las 20 urbes más pobladas respetan en estos momentos el tope para el dióxido de nitrógeno acordado por la UE para 2030. Todas sobrepasan los máximos en el caso de las partículas finas

El decreto por el que se aprobará el Plan de Calidad del Aire incluye las Zonas de Bajas Emisiones en municipios de más de 20.000 habitantes
El gobierno del alcalde Jaume Collboni evita concretar nuevas restricciones a los coches pese al endurecimiento de las exigencias en la próxima década
Las entidades que recurrieron la primera versión de la ordenanza entre 2020 y 2022 que acompaña el veto a los coches contaminantes han acudido de nuevo al TSJC con la segunda versión

La sentencia no tendrá efectos, ya que el Ayuntamiento aprobó una nueva normativa este año
Municipios como Terrassa, Sabadell, Granollers o Rubí no multarán hasta julio de 2025, con un año y medio de retraso

El alcalde Albiol (PP) suspenderá la ordenanza y encargará un nuevo proyecto a la AMB. Asegura que la anterior se aprobó sin estudios

El sondeo del CIS catalán revela que la mayoría de ciudadanos respalda la Zona de Bajas Emisiones y las sanciones por no cumplir las medidas para contener la sequía
Una encuesta del RACC y Zurich sobre la Zona de Bajas Emisiones muestra que ha tenido pocos efectos en la forma de moverse

El ministerio ha enviado una misiva a las 200 localidades que han solicitado ayudas tras el pulso de varias ciudades gobernadas por la derecha contra las restricciones de tráfico
El Gobierno anuncia que el municipio tendrá que devolver los dos millones de euros de ayudas europeas otorgadas para la iniciativa si no ponen en marcha el proyecto como habían comprometido

El Ejecutivo amenaza con la retirada de fondos europeos a las incumplidoras y los ecologistas abren la puerta a futuras denuncias

Tres Cantos y Valdemoro (Madrid), Motril (Granada), Barakaldo (Bizkaia) y Ferrol están entre los municipios díscolos a los que el Ejecutivo amenaza con la retirada de fondos europeos y los ecologistas abren la puerta a futuras denuncias

Distintos gobiernos municipales del PP y Vox rompen con la apuesta europea por una movilidad sostenible y retrasan la implantación de zonas de bajas emisiones
Caminar, pedalear o ir en patinete son los únicos modos de transporte que crecen, según la encuesta de movilidad en día laborable de 2022

La candidata de Valents a la alcaldía de Barcelona asegura que, si sus votos fueran decisivos en la investidura, serían para entrar en el Gobierno municipal

El ex alcalde y candidato de Junts mantiene su negativa a culminar las obras y dice que haría campaña por el ‘no’

La asamblea ciudadana por el clima de Barcelona entrega 34 propuestas a la alcaldesa Ada Colau tras debatir durante cuatro meses

Los 149 municipios de más de 50.000 habitantes están obligados a instalar ya áreas de tráfico restringido, pero por ahora solo hay dos nuevas: Sevilla y Zaragoza, además de una ampliación en Madrid. Transición Ecológica no se plantea sancionar por este retraso, aunque insiste en que “la ley hay que cumplirla”

La estación de medición del Eixample registró niveles de NO2 más elevados que en 2021, aunque no tan negativos como los anteriores al coronavirus

Colau consolida las supermanzanas y construye dos veces más carriles bici que Almeida en la capital, donde el tráfico se restringe de manera tímida. La batalla por el espacio público se libra en las terrazas y los arcenes

La falta de esta norma es el argumento que la mayoría de los 149 municipios de más de 50.000 habitantes han empleado para no activar las áreas de restricción del tráfico
Tras la condena de la Unión Europea por la pésima calidad del aire, las dos urbes defienden su gestión para frenar la polución

La capital y el área metropolitana barcelonesa han incumplido sistemáticamente los límites de seguridad frente al dióxido de nitrógeno

La ley de cambio climático fija que los municipios de más de 50.000 habitantes deben tener áreas de tráfico restringido. EL PAÍS ha consultado a los ayuntamientos implicados y solo 20 de los 149 sostienen que llegarán a tiempo

Colau flexibiliza la Zona de Bajas Emisiones para las rentas más bajas para blindarse jurídicamente tras la anulación del TSJC
La propuesta busca penalizar a los vehículos con uno o dos pasajeros, que pagarían cuatro euros al día
Colau, la AMB y el Govern actualizarán la ordenanza del veto a los vehículos más contaminantes para blindarla y “reforzarla jurídicamente”

El gobierno de Colau ha recurrido la sentencia del TSJC ante el Tribunal Supremo
Patronales, gremios y colegios como el de agentes comerciales piden distinguir entre movilidad privada y movilidad profesional

La propuesta pretende destinar la recaudación a mejorar el transporte público metropolitano y a la sanidad pública