
EE UU incluirá a los huthis en su lista de organizaciones terroristas
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeom califica el grupo yemení de “milicia mortífera respaldada por Irán”

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeom califica el grupo yemení de “milicia mortífera respaldada por Irán”

Se llaman daños colaterales. Un informe de MSF y el IECAH evidencia el impacto de la pandemia en otras enfermedades, como la malaria o el sida, y el retroceso de la financiación internacional frente al “desafío sin precedentes” de la covid-19

La frustración por los resultados de la Primavera Árabe no ha acabado con los sueños de libertad

Las sociedades de Oriente Próximo y el norte de África son menos libres que hace 10 años, pero las revueltas acabaron con el miedo y mostraron que el cambio es posible

El ataque coincide con la llegada del avión que transportaba a los ministros del nuevo Gobierno

Dragos centenarios, un bosque polaco que recuerda al de Fangorn, de ’El señor de los anillos’ , y ginkgos que sobrevivieron a la bomba de Hiroshima. Árboles que alientan a soñar con viajes

La libertad no triunfó en Túnez, pero se instaló en el horizonte. Y ya no se irá

Los apicultores son los únicos capaces de atravesar todos los frentes del país durante la contienda en busca de las mejores flores para sus abejas

Las mujeres del país viven recluidas y discriminadas por una sociedad patriarcal y tribal lastrada por seis años de guerra

Dos tercios del trabajo de la organización se realiza en países afectados por conflictos, donde la irrupción del coronavirus empeora el abastecimiento de productos

Arabia Saudí, destino de la ruta humana desde el cuerno de África, ha cerrado sus fronteras con Yemen por temor a la expansión del coronavirus.

La petición de fondos del organismo para las emergencias en 2021 supera a la del año pasado, que ya era la mayor de su historia. La pandemia ha agravado la situación de la infancia en el Sahel, Yemen o Siria y, de conseguirse, estos recursos socorrerán a 190 millones de niños en 149 países

Tras seis años de guerra, la última de muchas en el último medio siglo, 24 millones de yemeníes sobreviven como pueden entre la creciente pobreza y hambruna en lo que la ONU ha calificado como “la peor crisis humanitaria mundial”

El país padece la peor crisis humanitaria mundial tras seis años de conflicto, aunque el dengue y la desnutrición causan más muertos que las balas o la covid-19

Arabia Saudí responsabiliza a los Huthi, pero los rebeldes yemeníes guardan silencio

La crisis del coronavirus ha recrudecido la situación de inseguridad alimentaria en 27 países del mundo y cerca de 104,6 millones de personas pasan hambre, siete millones más que en 2019. Las organizaciones humanitarias exigen ayuda internacional “para evitar llegar tarde”

Los aliados árabes de EE UU temen que el presidente electo les presione para acabar con la guerra en Yemen y el embargo a Qatar

El conflicto civil iniciado en 2015 ha causado cerca de 4 millones de desplazados internos, de los que un 80% son mujeres y niños. Acnur arranca una campaña con la que captar donaciones para la peor catástrofe humanitaria del momento

La guerra en el país árabe dificulta que la ONU pueda llevar a cabo reparaciones que disminuyan el riesgo de derrame
El programa espacial es el escaparate de unas ambiciones que han convertido al pequeño país del Golfo en una potencia regional

La interrupción de las rutinas sanitarias por la pandemia ha aumentado el riesgo de que miles de infantes puedan morir por enfermedades prevenibles como el sarampión. Una nueva campaña de Unicef destaca la importancia de la vacunación infantil

El canje, promovido por la ONU, intenta crear confianza para negociar el fin de la guerra

La batalla por el control de la provincia de Mareb pone en peligro a un millón de desplazados internos en el último reducto del Gobierno internacionalmente reconocido

El doctor Tankred Stöbe atiende a heridos y enfermos en Yemen, un país azotado por la guerra civil. En esta entrevista cuenta cómo el nuevo coronavirus ha empeorado aún más la ya desoladora situación

La falta de oportunidades económicas y la corrupción constituyen el eje de su malestar, según la Encuesta sobre la Juventud Árabe

La covid-19 ha ejercido gran presión sobre los sistemas sanitarios en todo el mundo. Lo último que los países necesitan es también hacer frente a brotes de esta enfermedad. Una nueva plataforma quiere ayudar a garantizar que esto no ocurra

El rey Salmán pide el desarme de Hezbolá y apoya los esfuerzos de paz de EE UU en Oriente Próximo

Los problemas de acceso a la población debido a los conflictos y ahora por la covid-19 dificultan la lucha contra la enfermedad

En el último lustro, los centros educativos de todo el mundo han sufrido más de 11.000 acciones violentas. Como llamada de atención, la ONU declara el 9 de septiembre Día Internacional para la Protección de la Educación ante Ataques

La medida, a petición del heredero, afecta al jefe de las fuerzas de la coalición en Yemen y a su hijo

Como comunidad internacional, tenemos la obligación moral de apoyar al país para evitar que se vaya al precipicio
La fumigación masiva del brote de insectos en el Cuerno de África reduce su impacto, pero la amenaza sigue
La hospitalización del monarca Salmán, de 84 años, a causa de una inflamación de vesícula posterga la visita prevista del primer ministro iraquí al país árabe

El coordinador general adjunto de Médicos Sin Fronteras explica cómo se trata la pandemia en un país con un sistema sanitario roto, tras cinco años de guerra, y pide ayuda en este tiempo tan oscuro

La ONU estudia un recorte drástico de sus programas en el país ante los magros fondos comprometidos por la conferencia de donantes

Los países europeos aportan un tercio de los 1.205 millones de euros comprometidos, aún insuficiente para cubrir los programas de la ONU hasta final de año

ONG y expertos estiman en cientos de miles las víctimas y desplazados por conflictos en los dos últimos meses

El mejor recuerdo posible de un viaje es la experiencia. Pero también objetos tan ligados a esta que nos permiten revivirla después desde casa

El anuncio confirma la fractura en las filas gubernamentales y agrava la guerra civil que ha hundido al país en la miseria
El país anuncia su primer caso de coronavirus en una provincia bajo control del Gobierno internacionalmente reconocido