![Los atascos tienen un coste del 1% del PIB.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U2BZLFDMKVO6ZMRZHMZUJJNDZU.jpg?auth=28082b3395b7e5dcc5a2db01b8fd23cce87d4db0671b9f1b78a72f496aca8453&width=414&height=311&smart=true)
Que el metro lo pague el coche
La escalada de precios en el transporte público abre el debate sobre su financiación.- Los expertos proponen tasas a los automóviles para aumentar los ingresos
La escalada de precios en el transporte público abre el debate sobre su financiación.- Los expertos proponen tasas a los automóviles para aumentar los ingresos
Los expertos recomiendan una alimentación equilibrada, ejercicio moderado y optimismo para mejorar la salud, pero el estilo de vida actual no facilita practicarlos
La propuesta de Hollande cristaliza el creciente malestar popular ante la riqueza La brecha entre clases altas y bajas se ha ampliado en Occidente desde los ochenta
Bruselas planea unificar el diseño de las cajetillas para hacerlas menos atractivas Las tabacaleras amenazan con una guerra en los tribunales por la propiedad intelectual
La máxima inmersión en otra lengua se consigue con estancias largas en el extranjero La relación profesor-alumno no reproduce del mismo modo situaciones reales en otra sociedad
Los juristas cuestionan la “proporcionalidad” de las medidas anunciadas por Fernández Díaz El 15-M ve en la iniciativa un intento del Gobierno de blindarse ante la conflictividad social
La presunción de que priman los lazos familiares frena el ascenso femenino al poder Factores culturales y de organización pesan en el debate de las cuotas
Las amnistías fiscales pueden empujar a los contribuyentes a dejar de pagar Los gravámenes bajos favorecen la recaudación pero castigan la equidad Alemania aplicó la amnistía con pobres resultados y pasa ahora del perdón al castigo
El resultado electoral en Andalucía resucita los clichés sobre esta región. Los estereotipos se ceban con las zonas meridionales
Las asociaciones de padres reclaman una enseñanza mejor para sus hijos. La partida presupuestaria para estas entidades cae un 90%
Contratar a familiares de políticos en España es una práctica antigua y muy extendida El nepotismo daña la productividad en las empresas, la imagen de país y las inversiones
Interior estudia elevar los límites en autovías. La decisión depende del impacto en medio ambiente, por el “dineral” que paga España en derechos de emisión
Los padres franceses se declaran en huelga de tareas escolares contra la degradación de la escuela pública. Los expertos creen que sirven en pequeñas dosis
El afán de experimentar, cueste lo que cueste, complica la vida de los menores Adicciones, sexo inseguro y anorexia, los riesgos
La alarma social que despiertan los desalojos está impulsando propuestas para frenarlos La mediación entre afectados y entidades, impulsada por el Colegio de Abogados, opción viable
Dos pueblos gallegos separados por tres kilómetros avanzan en su fusión
Estudiar prepara para afrontar mejor cualquier circunstancia, incluido el desempleo El afán de aprender y la ética del esfuerzo, valores necesarios al margen del título
En plena crisis, la asistencia a los estadios crece en medio millón de entradas ¿Por qué el deporte rey escapa de la depresión?
Las reformas laboral y fiscal castiga a la clase media, el electorado más voluble Pensionistas y autónomos, los más devotos del PP, los más beneficiados
Cuatro millones de españoles participan en algún tipo de voluntariado. Mayores, empresas e internautas se suman. Las necesidades requieren respuestas ágiles
Más de la mitad de los jóvenes españoles todavía no se han emancipado Los bancos casi no dan créditos y los salarios no bastan para la hipoteca Alquilar, compartir o seguir con la familia son las únicas alternativas
Los musulmanes más rigoristas apartan a la mujer del ejercicio físico Activistas piden que se vete a Arabia Saudí en Londres por excluir a las mujeres
El ‘naming’, la denominación patrocinada por una marca, se expande en la cultura y el deporte Su llegada al metro de Madrid abre el debate sobre los límites de la mercantilización de lo público
Muchos talentos abandonan España ante la falta de oportunidades profesionales Recuperarlos es clave, pero nadie esboza planes para facilitarles el regreso
Antes de los 20, el índice de inactividad y empleo a tiempo parcial es similar en ambos sexos A partir de la treintena, el cuidado de niños y ancianos abre la brecha entre hombres y mujeres Ellas dejan más el trabajo y cobran menos
Miles de jóvenes buscan su futuro laboral en el empleo público, pero la crisis económica ha recortado un 85% la contratación en este sector
Los ‘minijobs’ existen de facto en España desde mucho antes de la reforma laboral del PP Para un 67% de los menores de 29 años los trabajos a tiempo parcial son su única opción
Los universitarios rebasan con más facilidad las barreras del mileurismo y la temporalidad Ingenierías, médicos y licenciados en Administración de Empresas son los de mayor éxito
No podemos afrontar la pobreza de nuestra juventud sin contemplar la pobreza de toda la población del país
Los jóvenes son ya el 18% de los beneficiarios de ayudas sociales Reconocen su precariedad pero rechazan la caridad y el victimismo Internet sirve como válvula de escape para los que se deciden a ‘salir del armario’
Los recortes en educación y la reforma laboral han sacado a los estudiantes a la calle Políticos y expertos creen que adelantar la edad aumentaría el interés por la política
Los comerciantes asiáticos, puestos como ejemplo por Roig, copan la mitad de las tiendas en grandes ciudades. Su espíritu de sacrificio choca con los valores sociales europeos
Las empresas buscan fórmulas para que sus empleados sean más felices y, por tanto, más productivos. Pero ¿es posible serlo en plena crisis, mientras uno teme perder su empleo?
Al derrumbe de la construcción, que golpeó a los hombres, le sigue ahora el de los servicios La tasa de paro femenina es peor aún; los recortes del gasto público les afectan más
España se arriesga a perder peso internacional por los recortes en cooperación Países como China ya se posicionan Los expertos piden dinero para los más necesitados sin desatender a los ‘amigos’
Los afectados españoles se unen y logran victorias en los tribunales con demandas colectivas La vía penal apenas ha sido explotada en España por parte de las víctimas Las fibras de asbesto, prohibidas solo hace diez años, siguen matando
Los estudiantes mayores de 30 años se duplican en la última década Suelen trabajar y aportan más diversidad socioeconómica a los campus
Los expertos piden más apoyo a quienes salen de prisión para favorecer su integración social El 55% de los reos españoles son reincidentes
La homosexualidad sigue siendo tabú en el mundo islámico Muchos se rebelan, sobre todo en Europa
En tiempos de crisis, el parado está más dispuesto a la movilidad geográfica La hipoteca y las relaciones familiares frenan los desplazamientos La inmigración ha aportado flexibilidad