![Aida Civic,refugiada bosnia, horrorizada tras entrar, en diciembre de 2002, en un depósito con los restos de casi 3.500 asesinados, la mayoría de Srebrenica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QO5AZAHAOMFTAMM2JJTH3LCW3M.jpg?auth=7668b144db372ab8f20cb772cd85214f1e52fa57369b79177b5e8581096183fc&width=414&height=311&smart=true)
Lecciones aprendidas en miles de huesos
Algunos de los mejores forenses del mundo comparten experiencias y retos en un congreso en España sobre las implicaciones científicas y políticas de las exhumaciones
Algunos de los mejores forenses del mundo comparten experiencias y retos en un congreso en España sobre las implicaciones científicas y políticas de las exhumaciones
El Ayuntamiento encarga a la contrata de cementerios que ejecute los trabajos Garzón, defensor del caso, recurre la resoluciones de la regidora, una de las últimas
Los muertos continúan caminando durante un tiempo, por mera inercia, hasta que caen en la cuenta de lo ocurrido
El galardón de una asociación de EE UU, dotado con 100.000 dólares, salva el laboratorio forense de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
La familia Sagardía pide sacar siete cuerpos arrojados a una sima navarra
El delegado del Gobierno en el País vasco, Carlos Urquijo, ha mostrado su satisfacción porque la reforma "lo convertía en un coladero sin control" con indemizaciones de 35.000 A 390.000 euros
Una investigación apuesta por abordar la memoria histórica con perspectiva de género
La orden de detener al escritor partió de una institución oficial del régimen
El documento, al que ha tenido acceso la cadena SER, fue redactado por la policía franquista 29 años después del crimen
Los expertos que creen haber localizado la fosa resaltan errores en el informe policial
Los hechos y la vida de un comunista, fusilado hace catorce años, que todavía son motivo de polémica
Ambos partidos "no estuvieron a la altura" en la investigación de los GAL y Gürtel, denuncia El exjuez de la Audiencia Nacional lamenta las "penas excesivamente leves" para los corruptos
Los querellantes buscan alternativas después de que el Gobierno denegara la extradición
La Junta de Andalucía descarta seguir financiando la búsqueda de la fosa Un grupo de arqueólogos cree que está muy cerca de localizarla y pide 33.000 euros para hacerlo
Un gaditano lucha nueve años por recuperar el cuerpo de su tío fusilado por el franquismo
Una juez argentina los reclama para interrogarlos por címenes de lesa humanidad, pero el Gobierno alega que les ampara la ley de amnistía de 1977
El juzgado de Almazán solicita información sobre la ejecución de 10 hombres en 1936
PNV, Podemos y EH Bildu se suman a los ciudadanos que quieren que el Memorial recuerde a los trabajadores que murieron por disparos de la policía
El Ejecutivo rechaza el pedido de Argentina en la causa que se sigue en aquel país
San Sebastián se dota de un consejo asesor para la Guerra Civil y la represión franquista con significativos nombres ligados a la izquierda ‘abertzale’
El tribunal da la razón al Ayuntamiento, que alegó que ha dejado de ser un símbolo político
María és la primera lesbiana que ha estat indemnitzada per la presó que va patir durant el franquisme
María es la primera lesbiana que ha sido indemnizada por la cárcel que sufrió durante el franquismo
El exjuez representa a familias a las que el Régimen incautó sus pesetas republicanas La suma ascendería hoy a más de 50 millones de euros
La norma asume gran parte de las recomendaciones realizadas por el Consejo Consultivo
España es el país del mundo con mayor número de fosas comunes Un acto en Madrid exige reparación para las víctimas
Los representantes del PP votan en contra del dictamen del anteproyecto
Fue un referente en la puesta en marcha de los movimientos de recuperación de la Memoria Histórica en España. Falleció el pasado 17 de diciembre en Barcelona, donde nació hace 54 años, tras una larga lucha contra el cáncer
Un nuevo estudio reconstruye la trayectoria por Latinoamérica y Europa de los 49 arquitectos españoles que, con desigual fortuna, abandonaron el país tras la guerra
Los alumnos se muestran impactados "al escuchar el enorme sufrimiento padecido por las víctimas, y por no sentir odio". Han participado 2.256 alumnos de 4º de la ESO y Bachillerato de 21 centros educativos vascos. Los testimonios han sido aportados por 17 familiares directos de víctimas del terrorismo, 11 de ETA, 4 del GAL y dos de abusos policiales
Rafael Hernando fue sujetado para no agredir a Rubalcaba
El PP bautiza una glorieta con el nombre del primer alcalde franquista de Aravaca El hijo de un fusilado, contra el que declaró el exregidor tras la Guerra, pide su retirada
La Junta retira la excavadora a los arqueólogos para afrontar las primeras nevadas
Un equip d'experts intenta trobar el poeta en una fossa assenyalada per falangistes
Un equipo de expertos intenta encontrar al poeta en una fosa señalada por falangistas La sobrina del autor rechaza la exhumación: “No la autorizaremos”
España alega ante la secretaría general del organismo y consigue que retire el código rojo Una juez argentina solicitó su arresto y extradición el pasado 30 de octubre
La Asociación de Víctimas 3 de Marzo pide a Oyarzábal que no alimente la impunidad
PP y UPyD no participan en la celebración del Parlamento vasco y convocan sus propios actos
La Junta debe autorizar la retirada del escudo preconstitucional de la portada de Ciencias
Un acto en una pared donde fueron fusiladas cientos de personas reivindica su recuerdo