
GSK pedirá la aprobación de la vacuna contra la malaria en 2014
El prototipo ensayado, entre otros, por Pedro Alonso protege al 50% de los niños Pierde eficacia en los recién nacidos
El prototipo ensayado, entre otros, por Pedro Alonso protege al 50% de los niños Pierde eficacia en los recién nacidos
Un millar de científicos se reúnen en el congreso anual volcados en la investigación básica
Reforzar un tipo de glóbulos blancos protegería contra las distintas variedades del patógeno La pandemia del H1N1 ha permitido estudiar el proceso
El ministerio desliza posibles repercusiones de salud pública Tres sociedades científicas acusan al Gobierno de provocar el desabastecimiento del fármaco
De confirmarse, la vacuna, tendría la capacidad potencial de salvar más de medio millón de vidas cada año
Aún en fase experimental, ha obtenido resultados esperanzadores
El fármaco se basa en una forma natural de protección por mosquitos El ensayo, en fase aún muy preliminar, logró un 100% de inmunización con cinco dosis
Los calvinistas holandeses sufren una epidemia de sarampión por su negativa a vacunarse La enfermedad ha causado ya 466 casos en niños, de los que cinco están muy graves
Los inversores procederán sobre todo de países como India, China, Brasil y Rusia El consejero de Salud Boi Ruiz calcula que la cantidad ascenderá entre 5 y 11 millones de euros
La mayoría de los brotes ha sido detectados en centros escolares y empresas
En EE UU, cerca de 79 millones de personas están infectadas por el virus y cada año se registran 14 millones de nuevos casos
Tabaco y alcohol son la principal causa de tumores de orofaringe en España Aumentan los ligados al virus del papiloma y el consenso sobre su transmisión venérea Científicos de EE UU creen que superarán a las neoplasias de cuello de útero
El Gobierno no quiere dar cifras de afectados y muertos pero se calcula que el brote ha causado más de 20 fallecidos
El tratamiento estimula al sistema inmune para que ataque a las células tumorales y las metástasis Sirve para casos en que han fracasado los tratamientos de quimioterapia y radioterapia
Los insectos transmiten la modificación a las generaciones siguientes El hallazgo da aire fresco a la lucha contra la enfermedad
El objetivo es inmunizar a 30 millones de niñas de 40 países pobres antes de 2020 El fármaco cuesta más de 100 euros en los países ricos
Su idea de recurrir a virus vivos atenuados contribuyó a la práctica erradicación de la enfermedad
"Me preocupa que con la crisis no se investigue en enfermedades infecciosas"
El apartado de ayudas internacionales ha salido especialmente perjudicado en los recortes
El estudio de sus proteínas de superficie indica que el virus tiene pocas zonas identificables por los anticuerpos
Investigadores españoles descubren ocho posibles marcadores de esta enfermedad, lo que podría facilitar su diagnóstico y su tratamiento
La forma en que los anticuerpos coevolucionan con el virus ilumina el camino hacia la vacuna Un paciente africano permite el hallazgo
Las proteínas pueden ayudar a definir el estado de salud de los afectados
Desde 2010, ha habido 22 casos de un tipo letal de la enfermedad entre hombres que han tenido sexo con otros hombres
Echániz acusa a los expertos que defienden un calendario más amplio de tener "intereses"
Los expertos critican el plan de Sanidad por poco ambicioso Piden la inclusión del neumococo y cuestionan la fecha de inmunización de varicela y papiloma
El especialista cree que, si no se ha llegó a un acuerdo antes, no fue por criterios científicos
Una campaña pretende inmunizar a 700 millones de niños en siete años
A pesar de ello, entre un 10% y un 15% no responde a la medicación
La firma precisa capital para ensayar su fármaco con humanos
Cada vez más familias consideran que la mejor inmunización es tener la enfermedad Los especialistas destacan el peligro derivado de este comportamiento
Asturias, Castilla y León, Galicia, Navarra y La Rioja no han adelantado la administración de la triple vírica Madrid deja de financiar la inmunización ante el neumococo, pero el País Vasco la incluye
El medicamento actúa contra las placas de proteínas que se forman en el cerebro, según un ensayo. También las reduce en el caso de animales ya enfermos. No estará disponible, en el mejor de los casos, hasta dentro de ocho o diez años
Hay que apoyar y financiar las investigaciones sobre el VIH, pese a la tardanza de los resultados
La prueba no se comercializará, pero indica un camino para frenar la progresión del virus
La patología es la segunda enfermedad tropical parasitaria con más muertes después de la malaria
Los ensayos evitan el uso de huevo y permiten adaptarse a mutaciones
Es responsable de enfermedades como la neumonía, la meningitis o la otitis.