![Imagen médica de un riñón con cáncer.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ANG5P6RKEZBP5DK6IK53TCWVPA.jpg?auth=f06fb247eafdadfe64e24c5562d326cb47207744af95bbd130ec41b8b0887417&width=414&height=233&smart=true)
Una vacuna experimental logra frenar la recaída en cáncer de riñón avanzado
Un ensayo clínico muestra que nueve pacientes inmunizados de forma personalizada siguen libres de la enfermedad tras más de tres años de seguimiento
Un ensayo clínico muestra que nueve pacientes inmunizados de forma personalizada siguen libres de la enfermedad tras más de tres años de seguimiento
La clausura de la sede de la Estación Experimental de Primates en el Amazonas debe ser el último capítulo de la larga historia de experimentos en monos para producir una vacuna contra la malaria en Colombia
Su actuación reabre el debate sobre si el certamen debería contar con una preselección previa que filtrase las agrupaciones por criterios de calidad
Mientras la nueva estirpe de multimillonarios se enfrasca en una delirante carrera por conquistar el poder político y el espacio, el padre de Microsoft afirma que su fundación está cada vez más cerca de dar con la vacuna de la malaria. En su nuevo libro, ‘Código fuente’, recorre sus primeros 25 años de vida. Hablamos con él en California
El instituto creado por el científico colombiano hace cinco décadas se enfrenta a batallas legales, cambios de sede y una escasa financiación
Los demócratas del Senado recuerdan al elegido por Trump para secretario de Salud su insistente postura crítica contra la inmunización
La hija del presidente John F. Kennedy descalifica al candidato propuesto por Trump para secretario de Salud
El presidente de EE UU detiene el suministro de fármacos contra el virus del sida y la malaria a países pobres
Dos casos confirmados están ingresados en la UCI y los otros dos están en planta pendientes de los resultados de las pruebas realizadas
Las primeras decisiones de la nueva Administración estadounidense ponen en riesgo el derecho a la atención sanitaria dentro y fuera de su país. Además de lamentarse, Europa debe prepararse y apostar por un modelo alternativo que apuntale los fundamentos políticos, económicos y científicos de la salud global
Beneficiarios y médicos dan fe del impacto de la primera inmunización mundial contra el paludismo, aunque persisten los retos para acabar con una enfermedad que mata al año a casi 600.000 personas, el 95% de ellas en África
España detecta 20 infecciones pero ninguna en corrales, donde Sanidad pide “extremar las medidas de bioseguridad” ante el virus que las autoridades sanitarias internacionales vigilan como posible desencadenante de una pandemia
El científico colombiano desarrolló la primera vacuna sintética contra la malaria, pero la promesa inicial se diluyó en un legado controvertido
La noticia fue confirmada por la rectoría de la Universidad Nacional de Colombia, donde fue profesor desde 1972
Un metaanálisis con datos de más de seis millones de pacientes analiza la efectividad de la vacuna en las cepas más comunes en distintos grupos de edad, señalando sus fortalezas y debilidades
Esta especialista en manipulación ‘online’ ha sido objeto de acoso por su labor. Ha publicado un libro para contar cómo afrontar estos retos
Los afectados por coronavirus persistente merecen la atención de una sanidad que dio lo mejor de sí misma durante la pandemia
Sanidad y las comunidades refuerzan la vacunación de los grupos de riesgo tras el diagnóstico de casi un millar de casos durante 2024
Llevamos siglos tragándonos noticias falsas y teorías de la conspiración, que se aprovechan de nuestros sesgos y prejuicios. Pero hay buenas noticias: no somos tan crédulos como parece
No es buena idea confundir la coherencia con la cabezonería, y no hace falta viajar a la Antártida para comprobar que el planeta no es un disco
Esta falsa relación surgió en 1998, cuando el cirujano británico Andrew Wakefield publicó un artículo al respecto, y ha sido ‘resucitada’ estos días por Donald Trump
La agencia de salud pública europea sospecha que una forma del patógeno puede estar circulando en el continente y llama a reforzar las coberturas vacunales
A pocas semanas de alcanzar el pico epidémico, la protección de las personas de más de 60 años es la menor desde la pandemia
El nuevo informe de la OMS destaca que en 2023 hubo 263 millones de nuevos casos, 11 millones más que en el año anterior. África concentra el 95% de las muertes y en la parte subsahariana, cada minuto un niño muere por malaria
La carta, a la que ha tenido acceso el diario ‘The New York Times’, subraya que la salud pública estaría en riesgo bajo su dirección
Una investigación busca la causa de las disparidades territoriales en la incidencia del meningococo, que se mantienen pese a los avances de las campañas de inmunización
El presidente de la farmacéutica en el país, Rick Suárez, pide reducir la burocracia para que los medicamentos lleguen antes a los pacientes
Siete países han entrado en la llamada “fase de control” tras no registrar nuevos brotes en 42 días, aunque la circulación del virus se mantiene en otros 12
El experto zimbabuense asentado en Botsuana dirige el laboratorio que secuenció la variante ómicron del coronavirus. Referencia en la lucha contra el VIH, sostiene que el continente debe aspirar a producir sus propias vacunas para romper la dependencia
La ‘influencer’ de estilo de vida ha encontrado en la victoria de Donald Trump y en el anuncio de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos nuevos motivos para alzar la voz aún más alto y con aún menos pudor. El orgullo ultrconservador ahora da ‘likes’
Gracias a las vacunas que previenen la infección por el virus del papiloma humano, a los medios diagnósticos para detectarlo precozmente y a los eficaces tratamientos, el mundo puede eliminar por primera vez un cáncer
El miembro díscolo de la saga familiar demócrata se volcó en apoyo del ahora presidente electo en agosto, tras renunciar a su candidatura como independiente
El conocimiento público, la formación de los profesionales y un buen plan de inmunización son básicos en la mejora de tasas de cobertura
15 personas han muerto por el virus desde que se confirmó el primer caso, el 27 de septiembre. El 70% de los infectados son sanitarios de dos centros, según el Gobierno ruandés, que asegura tener controlada la propagación de la enfermedad
La directora ejecutiva de la organización sitúa la desigualdad de género como uno de los motores más importantes de nuevas infecciones, sobre todo en África
El médico de la Universidad de Yale se incorporó a la compañía en 2020 con el propósito de luchar contra la desinformación creciente y ayudar a responder las preguntas más comunes que las personas realizan en la plataforma
La Secretaría de Salud anuncia la aplicación de millones de dosis de los biológicos como parte de la campaña de vacunación previa a la temporada invernal
El Virus del Papiloma Humano causa seis tipos de cáncer. Al recibir la vacuna en la infancia se evita este riesgo al momento de iniciar la vida sexual
Más de 1.000 profesionales de la enfermería han migrado en el último mes hacia Castilla-La Mancha debido a la gran carga de trabajo que existe en los centros de salud de Madrid
Busia, un condado de Kenia junto a la frontera con Uganda, sufre un 40% de incidencia de paludismo mientras lidia con los desplazamientos por la subida del nivel del agua