Cataluña arranca la campaña de vacunación contra la gripe y la covid e incorpora a los menores de 5 años
El resto de la población será convocada a partir del 13 de octubre


Con la intención de mejorar la cobertura de protección contra la gripe y la covid en Cataluña, el Departamento de Salud de la Generalitat inicia este lunes la campaña de vacunación aumentando la población diana inicial. Además de la población de las residencias, los mayores de 80 años y las embarazadas, los colectivos habituales en el arranque de la campaña, la consejería incorpora a los menores de 5 años y al personal sanitario en el grupo prioritario. A partir del 13 de octubre se convocará al resto de la población con la idea de tener a los principales grupos vulnerables protegidos en diciembre.
Una de las prioridades de la consejería es aumentar la cobertura colectiva, especialmente de la gripe. Según datos del Departamento, la temporada anterior se alcanzó una cobertura del 66,4% en personas de más de 80 años; y 46,9% en mayores de 60; cifras inferiores al 75% que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para ello, Salud pretende incorporar un método testado en una prueba piloto en el Barcelonès Nord y Maresme en el que se mejora la accesibilidad de los pacientes a la vacunación.
Las previsiones de la temporada de la gripe anticipan la llegada del virus entre dos y cuatro semanas antes de lo habitual, aunque se prevé una incidencia similar o menor a la de la temporada pasada. El virus circuló un 35% más que el curso 23-24, aunque con una gravedad menor. Este año se prevé que la gripe A sea de nuevo predominante. En el caso de la covid, los expertos entienden que la circulación será “baja”.
“Tenemos que concienciar a la población de la importancia de la vacunación, especialmente, en los colectivos recomendados. Vacunarse es clave, no solo para protegerse individualmente, sino también para proteger a los más vulnerables”, remarcó el secretario de Salud Pública de Catalunya, Esteve Fernández, durante la presentación de la campaña de vacunación, el mes pasado. En este sentido, el 75% de los pacientes ingresados en la UCI por gripe el año pasado no estaban vacunados. “Aumentar la cobertura vacunal es clave para que la gripe tenga el menor impacto posible”, insistió Fernández.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
