
Hagan como Lesmes y dimitan
Los lectores escriben sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, la situación de la sanidad pública madrileña, la igualdad en las aulas y la Navidad
Los lectores escriben sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, la situación de la sanidad pública madrileña, la igualdad en las aulas y la Navidad
El Ejecutivo madrileño evita asumir responsabilidades, envía a la inspección el 60% de bajas de profesionales y la presidenta acusa a la oposición de alentar un boicot
Durante la pasada noche de Halloween, 26 de los 80 Centros Sanitarios 24 horas de la Comunidad de Madrid funcionaron sin un médico en el dispositivo, y 12 de ellos ni siquiera pudieron abrir
La reapertura de los 78 centros sanitarios vivió escenas de tensión, que se alivió el segundo día con un 26 % de casos de bajas entre todo el personal sanitario, una parte del cual está renunciando
La Consejería de Sanidad comunica de madrugada a los facultativos su nuevo centro de trabajo y horarios y durante la mañana han renunciado 94 sanitarios por situaciones personales de incompatibilidad con estos puestos
Los sanitarios no sabían su nuevo destino y horario con menos de 24 horas de antelación de que empezara el nuevo plan de las urgencias extrahospitalarias de Ayuso
Los sindicatos llegan a un principio de acuerdo sobre las condiciones laborales de los sanitarios después de una reunión de siete horas
Almudena Quintana, jefa de admisión de un hospital público que antes trabajó para los grupos Hestia y Quirón, es recibida con suspicacia por los profesionales, convocados a la huelga este martes
Más de 50.000 manifestantes, según la Delegación, y 23.000, según los convocantes, se echan a la calle para denunciar el deterioro del sistema público de salud de la región
El Gobierno de Ayuso sigue adelante con el plan de reabrir los 78 puntos que existían antes de la pandemia con la mitad de los sanitarios
La presidenta regional recuperará los 78 puntos de atención, de los que había cerrado 41, a los que unirán dos más, adelantará el horario y ofrecerá a los profesionales de Atención Primaria que hagan jornadas complementarias
Los urgenciólogos del centro público de la Comunidad de Madrid anuncian paros indefinidos a partir del 28 octubre y se suman a los de Atención Primaria, que comienzan el 25
Las noches tropicales se extienden de mayo a septiembre e incluso se siguen produciendo a medidos de octubre
Los cinco sindicatos se levantan de la mesa sectorial en la que negociaban con la Administración el nuevo plan de las urgencias de atención primaria y los centros de salud rurales por la “inflexibilidad” del Gobierno
Los sindicatos se quejan de que en la mesa sectorial no hay negociación con la Comunidad de Madrid, que en el nuevo plan aglutina los antiguos SAR y los SUAP, pero sin la plantilla de los segundos
Las centrales sindicales consideraban que tener servicios sin médicos, como proyectaba la Comunidad, era una línea roja que no estaban dispuestas a aceptar. El cierre de los centros hace dos años provocó continuas protestas.
Cada año, más de cinco millones de personas son atacadas por estos animales. Se trata de una crisis sanitaria mundial desatendida
La mayoría de la gente no quiere entrar a los hospitales ni a las comisarías, pero se traga miles de horas de ficciones ambientadas en esos sitios
La mujer, que por su condición de residente en España tiene derecho a la asistencia sanitaria, no había solicitado la tarjeta en la comunidad autónoma
Grandes hospitales españoles se quedan anticuados por falta de climatización
Los lectores escriben sobre los planes urbanísticos de algunos políticos, el tren a Extremadura, la contaminación acústica y la situación de los servicios de urgencias
Los sanitarios del centro de San Sebastián de los Reyes, al norte de Madrid, denuncian que trabajan en verano con la mitad del personal, con estrés, sin dar abasto y al borde del colapso. En julio ha habido 11 médicos de baja
Javier Millán, de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias, explica cómo identificar las primeras señales y los riesgos de las altas temperaturas para las personas vulnerables
La debilidad del sistema público de salud no es una catástrofe natural, sino un plan. Tratan de cargársela
Ayuso anuncia un cambio del sistema para después del verano con las urgencias de los centros de salud todavía cerradas y cada vez más gente protestando en la calle
El real decreto ley que aprueba este martes el Gobierno prohibirá que una plaza esté durante más de tres años como temporal. Los profesionales en esta situación cobran menos que los fijos y no pueden planificar su carrera
La presidenta de la Comunidad de Madrid desdice lo anunciado por la Consejería de Sanidad la semana pasada sobre cerrar 20 de los 37 SUAP de la región: “Todos serán abiertos nuevamente”
Los lectores escriben sobre las soluciones a los movimientos migratorios, las vocaciones, el cierre de las urgencias en atención primaria en Madrid y el buen trato al público
Los lectores escriben sobre el cierre de los servicios de urgencias en los centros de salud de Madrid, la homofobia en los colegios, la decisión de ser ama de casa y los estudios sobre la contaminación en las ciudades
Los cierres en atención primaria y las vacaciones generan escenas de saturación en los cinco grandes hospitales de la capital
La Consejería de Sanidad anuncia un cambio de modelo en las urgencias extrahospitalarias sin haberlo debatido con los sindicatos, que se oponen al nuevo plan
El exceso de mortalidad en mayo en España superó los índices normales para estas fechas. Pero en lo que va de 2022 es menor que en los años previos a la pandemia
Las declaraciones de la presidenta en Telemadrid ignoran la advertencia en la página web de la Comunidad de Madrid que aclara que los ambulatorios no tienen actividad
Una vecina cumple el noveno día en huelga de hambre por el cierre de las urgencias del centro de salud del municipio madrileño de Colmenar Viejo
Las listas de espera, tanto en primaria como en especialidades, y la proliferación de infecciones respiratorias atípicas en estas fechas pueden explicar un aumento de visitas que no se traduce en una subida de los ingresos hospitalarios
Los servicios de emergencia no pudieron reanimar a la víctima ante la fulminante reacción alérgica, similar a la que producen determinados alimentos
Los equipos médicos de diferentes regiones de la cordillera prueban un protocolo común para la atención médica y los traslados hospitalarios en grandes catástrofes y pacientes traumatológicos a través del proyecto Egalurg
Un hilo sobre la guerra del médico de Urgencias más televisivo en España desata una ola de comentarios críticos. No es necesario opinar de todo, aunque en el pasaporte ponga español
Un rayo puede producir muchas lesiones de distinta gravedad según la localización, pero hay que recordar que se trata de una patología muy poco frecuente, sobre todo en Europa
Los lectores escriben de la pederastia en la Iglesia Católica, las urgencias psiquiátricas, las elecciones en Castilla y León y las dificultades para hacer algunas gestiones en internet