El tribunal ha reducido el castigo a media docena de agresores sexuales en aplicación de la nueva legislación
Los magistrados cifran en más de 1.200 las sentencias que dejarán de dictarse este año en las dos salas más afectadas por la falta de jueces
El representante jurídico del Estado reprocha al juez Llarena que “limite” el derecho de las acusaciones a pedir en un futuro que el expresidente catalán sea juzgado por desórdenes públicos
El escrito de la Fiscalía avala la tesis de Llarena de considerar que no solo el lucro personal define la apropiación indebida de fondos públicos
El ministerio público coincide con el magistrado del Supremo en que la reforma penal del Gobierno “debilita” al Estado frente a futuros ataques a la Constitución, pero niega que suponga la “despenalización” total de los hechos del ‘procés’
El Tribunal Constitucional está tomado cada vez más por jueces, ocho de once, y exmiembros del Tribunal Supremo
El dirigente socialista siempre estuvo en un segundo plano hasta que aceptó sustituir a Manuel Chaves en la Junta
El Ejecutivo está seguro de que la reforma de la malversación no beneficiará a corruptos
La primera interpretación judicial de la reforma de la sedición y la malversación contradice los objetivos del Gobierno
En el escenario más favorable para el condenado, el acogerse al reciente cambio legislativo podría suponer la reducción en un año de su condena, según fuentes judiciales
El capítulo central de las trayectorias como juristas de Maza, Marchena y Llarena ha sido y seguramente será la construcción de la respuesta penal a la causa
Fuentes jurídicas señalan que la resolución facilita la entrega del expresidente catalán y aleja su retorno voluntario a España. El político esperará a dos pronunciamientos de tribunales de la UE para decidir su estrategia de defensa
El juez Pablo Llarena ha procesado a la ‘número dos’ de ERC solo por desobediencia, un delito que implica penas de inhabilitación pero no de prisión
El instructor del ‘procés’ censura la reforma legal del Gobierno y hace una interpretación que frustra en parte los objetivos políticos de la nueva ley
El magistrado del Supremo considera que la derogación plantea un “contexto cercano a la despenalización” de los hechos, al no encajar en desórdenes públicos, y que la reforma de la malversación no beneficia al expresidente catalán, por lo que mantiene las penas y el delito
El ministro de la Presidencia entiende que el Supremo puede tanto reducir las penas de inhabilitación como mantener las actuales
Las autoridades brasileñas envían a prisión a cuatro golpistas y liberan a centenares de mayores y mujeres con hijos mientras deciden qué hacer con el millar restante
Las defensas de Junts y ERC argumentarán que no cometieron ningún delito y que la inhabilitación también debe extinguirse
Alfredo de Miguel, principal enjuiciado por la trama de comisiones ilegales del ‘caso De Miguel’, tendrá que cumplir un máximo de nueve años de prisión
Conde-Pumpido consigue que se celebre una reunión para discutir si se elige a un solo candidato del grupo y Balaguer se muestra decidida a mantenerse en liza
Ningún poder del Estado puede ignorar aquellas disposiciones que, con plazo específico, se dirigen a renovar los órganos constitucionales porque supondría admitir la suspensión temporal del principio democrático
La mayoría progresista del tribunal de garantías da inicio a su nueva etapa con la toma de posesión de los nuevos magistrados
El Gobierno asegura que tiene “muy poco que decir” sobre el hipotético regreso del rey emérito porque va “de la mano de la Casa Real” y que se trata de “una decisión personal”. “Seguramente los ciudadanos españoles verían con buenos ojos alguna explicación”, añade la portavoz del PSOE, Pilar Alegría
El tribunal le atribuye el liderazgo de una presunta “organización criminal” dedicada a estafar mediante la presentación de falsas querellas por corrupción
La ministra Isabel Rodríguez señala que el Ejectutivo está muy pendiente de la aplicación de la norma tras la enmienda introducida en el Congreso para “valorar cualquier otra acción”
En este nuevo curso, los tribunales pondrán la lupa sobre la corrupción en las instituciones de Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana
El exministro y la ex directora general tendrán que apartarse de los recursos sobre leyes o asuntos en los que intervinieran en el Gobierno
Los populares defienden que el CGPJ “ha dado una lección de resistencia democrática” al haberse negado durante seis meses al acuerdo
La jueza elegida para el Tribunal Constitucional, experta en derecho laboral, se jubiló hace solo dos meses
Los vocales conservadores del Poder Judicial logran que sean designados los dos magistrados que propusieron para el Constitucional pero no evitan la nueva etapa progresista del tribunal
El extesorero del PP ha ingresado este martes en el centro de inserción de Madrid en el que continuará cumpliendo su pena. Disfrutará de salidas diarias y colaborará en el comedor social de una ONG
Los progresistas aceptan las candidaturas del conservador César Tolosa y la progresista María Luisa Segoviano y renuncian a su aspirante oficial, José Manuel Bandrés
El bloque progresista confía en que Enrique Lucas no apoye a los consejeros propuestos por el PP tras fracasar la candidatura de su hermano
La desaparición de la sedición obligará a cambiar el procesamiento de Puigdemont y Rovira
Los consejeros propuestos por el PP piden la celebración de un pleno el próximo martes para votar a César Tolosa y María Luisa Segoviano
La vocal progresista Clara Martínez de Careaga advirtió de que el otro grupo podía estar incurriendo en “coacciones”
El extesorero del PP, que ya ha disfrutado de una veintena de permisos, abandonará la cárcel de Soto del Real para cumplir el resto de su condena en un Centro de Inserción Social
La mayoría conservadora justifica la suspensión de las enmiendas en su “repercusión social y consecuencias políticas”
Los vocales se reúnen este martes sin visos de un acuerdo para renovar el tribunal de garantías
El tribunal de garantías, fracturado y con cuatro magistrados caducados, decide hoy si frena la tramitación de la insólita reforma legal con la que el Gobierno busca forzar su renovación