
Una gran vergonya aliena
La marxa de Joan Carles I i la confessió de Jordi Pujol no afecten només els monàrquics o els nacionalistes catalans: representen una ofensa per a la generació que va lluitar per la democràcia

La marxa de Joan Carles I i la confessió de Jordi Pujol no afecten només els monàrquics o els nacionalistes catalans: representen una ofensa per a la generació que va lluitar per la democràcia

Fa mesos, i amb més afany des de la seva absència en la conferència de presidents, que Quim Torra clama per una reunió bilateral amb Pedro Sánchez, però no té forma de concretar-la

Hay que romper con la querencia española de arrasar con toda construcción política anterior para volver a empezar de cero

España no presenta síntomas tangibles de encaminarse hacia una quiebra de su actual entramado institucional

Enric Juliana narra una visión de la historia reciente de nuestro país con apasionamiento, pero sin dejar de ejercer de reportero del pasado

Los indudables servicios que prestó a España y a la democracia eclipsaron algunos comportamientos de Juan Carlos I que hoy producen bochorno. Se equivocó al pensar que sus aciertos harían olvidar sus errores

No es casualidad que Carlos IV, Isabel II y Alfonso XIII murieran lejos de sus súbditos

Juan Carlos I es una figura central de la Transición, que supo derribar el edificio legislativo del franquismo

El golpe de Estado del 23-F fue su momento culminante. Decidió en qué lado de la partida estaba, se la jugó y acertó

Los supuestos delitos habrían sido cometidos entre 1976 y 1979, entre ellos los sucesos de Vitoria

La Audiencia de Ciudad Real confirma para el 19 de noviembre la excarcelación de García Juliá, que permaneció fugado durante 25 años

La cantautora falleció a los 27 años, como otros grandes de la música, pero le dio tiempo a acumular un repertorio inolvidable

La Casa Real quizá debería cambiar algo para que no tengamos una relación tan rara, y que los reyes sean inviolables es una ventaja: ya que no les va a pasar nada, al menos que nos digan la verdad

Europa ha adoptado una posición desde la que será más fácil combatir a los populismos y nacionalismos

Fue embajador de la Comunidad Económica Europea en España entre 1979 y 1986

Carlos de France es uno de esos todoterreno que ha hecho de todo en la industria musical patria: ser parte de los primeros Mecano, fundar Objetivo Birmania, escribir megaéxitos de Amistades Peligrosas... pero lo que mejor se le da, como está a punto de comprobar usted, es hablar
Los manifestantes reclamaban la implementación de las reformas democráticas pendientes y que se juzgue a los que reprimieron las protestas que derribaron la dictadura de Al Bashir
La Audiencia Nacional deja en manos de la Audiencia de Ciudad Real la excarcelación, prevista para noviembre

Fue dirigente del PSOE pero miró de forma crítica sus años en el poder

España necesita dos años estables y una política económica con múltiples apoyos
Los compañeros de las víctimas tratan de frenar la excarcelación de García Juliá, prevista para noviembre

Expertos juristas recuerdan que la inmunidad de Juan Carlos I terminó con su abdicación y advierten del impacto para la Corona de la causa contra él

Todas nuestras energías deberían estar encaminadas a decidir cuándo y cómo abrimos los colegios, salvamos el turismo, protegemos a los ancianos y hacemos frente a la catástrofe económica que se avecina

El artista, fallecido este viernes a los 89 años, creó un símbolo contra la ultraderecha en los años de la Transición

El cuadro que Juan Genovés pintó en 1976 ha servido como emblema de la reconciliación, usado por Amnistía Internacional y como homenaje a los abogados de la calle Atocha
El artista, que falleció en Madrid a dos semanas de cumplir 90 años, es el autor de la obra más simbólica y representativa de la reconciliación española durante la Transición

Alejandra Romero, que ostenta el título nobiliario de su abuelo el presidente de la Transición, espera su primer hijo que será depositario de esta distinción

Lavilla fue el gran asesor jurídico de Suárez de todo este complicado período en que España debía transitar de una dictadura a una democracia, efectuando una evidente ruptura política pero sin una ruptura formal de la legalidad

Va ser el gran assessor jurídic de Suárez en tot aquell complicat període en què Espanya havia de transitar d'una dictadura a una democràcia

El presentador recopila sus memorias de juventud en un volumen cuya gran virtud es que evita edulcorar el pasado

No entender políticamente la crisis económica conduciría un fracaso estrepitoso

Su muerte priva al Congreso de los Diputados de una de sus referencias en la historia de la España democrática moderna

Landelino Lavilla supo representar como nadie el centro político, la moderación y la honradez

Los problemas económicos son distintos, pero el método puede ser útil para asegurar la recuperación. El primer paso es elaborar una propuesta concreta, pero flexible, que puedan discutir los partidos

Los Pactos de la Moncloa partieron del hecho de que ninguna ideología, ningún partido político, tenía las respuestas ni la fuerza suficiente para superar por sí solo las dificultades

El exministro del Interior reitera que acudirá voluntariamente al interrogatorio en la embajada argentina en España

Alguien se preguntó qué cosa moderna podría presentar Madrid al mundo y resulta que esa cosa sucedió hace 40 años

Hace ahora 40 años los andaluces respaldaron masivamente en referéndum un régimen autonómico equiparable al de las llamadas ‘comunidades históricas’