![Un trabajador de la construcción en Los Ángeles (California), en una imagen de archivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LZ5DP3KQDYRFDA34JIPHC5JU4Y.jpg?auth=ef1b6e417359f43f5d0e0cd24d6ec387cec7bf06d639667987fb3491ff2ac7db&width=414&height=233&smart=true)
La tasa de paro baja al 4,0% en Estados Unidos tras crearse 143.000 empleos en enero
El Departamento de Trabajo ha llevado a cabo una revisión estadística de los datos que muestra un mercado laboral algo menos dinámico
El Departamento de Trabajo ha llevado a cabo una revisión estadística de los datos que muestra un mercado laboral algo menos dinámico
La institución se decanta por una quinta rebaja consecutiva a la tasa de referencia, en plena incertidumbre por la política arancelaria de Trump
Los aranceles de Trump a sus principales socios y a China desatarán represalias que pagarán los consumidores en los precios
Las cadenas de producción y suministro de Estados Unidos, México y Canadá se han hecho interdependientes en 30 años de libre comercio
La estratega jefe de una de las mayores gestoras de fondos del mundo cree que Trump es consciente de que ganó las elecciones por el descontento de los votantes con la inflación, y por eso no será tan agresivo en la práctica con sus políticas arancelarias, migratorias y fiscales
Los expertos creen que se trata de un tropiezo, pero no ven un cambio de tendencia, y auguran que el indicador hipotecario retomará las bajadas próximamente
El IPC sube dos décimas en enero con respecto a diciembre mientras la inflación subyacente se modera
Fráncfort afronta su primera reunión de la era Trump sin cambiar un ápice su hoja de ruta pese a la amenaza arancelaria y el previsible desacople con la Reserva Federal
El presidente responsabiliza al banco central de la inflación tras años culpando a Joe Biden de las subidas de precios
El banco central de Estados Unidos mantiene el precio del dinero en el 4,25%-4,50% en su primera reunión tras el regreso de Trump pese a las presiones del presidente
La fortaleza de la economía y la persistencia de la inflación permiten al banco central de Estados Unidos medir sus próximos pasos
En materia arancelaria Trump será ahora más comedido dirigiendo las tarifas a países y sectores específicos
El grueso de este importe irá a cubrir vencimientos de deuda; Cataluña es la autonomía que más dinero precisará, cerca de un 20% del total
Las medidas del nuevo presidente de EE UU amenazan con avivar la inflación, agravar la crisis fiscal y provocar un choque con la Reserva Federal
No es fácil destituir a Jerome Powell. El presidente podría pedirle la dimisión, pero ya ha advertido que no dejará su puesto
El organismo sitúa a Estados Unidos como la economía avanzada que más crecerá, un 2,7%, pero advierte sobre los riesgos comerciales ante la llegada de Trump
El organismo considera que sus medidas pueden impedir a la Reserva Federal continuar con la rebaja de los tipos de interés
Los precios subieron un 2,9% en 2024 y un 21% en los cuatro años de Joe Biden como presidente
El vicepresidente del BCE alerta sobre la elevada incertidumbre y el débil crecimiento económico
La recuperación de la pandemia y el fuerte crecimiento económico dejan un saldo de 17 millones de puestos de trabajo adicionales en solo cuatro años
La primera economía del mundo encadena 48 meses consecutivos de creación de empleo, que dejan la tasa de paro en el 4,1%
El descenso en los precios de varias frutas y legumbres compensa el aumento en el pollo, el transporte aéreo, fondas y taquerías
Fráncfort espera que la tendencia continúe a corto plazo, pero que luego la tasa baje y el consumo aumente
El consenso del mercado cree que el mayor potencial de subida está en las acciones, sobre todo de compañías estadounidenses, por la mejora de los beneficios
La combinación de un crecimiento del PIB mundial del 3,3% y de una inflación del 3,3% revelan un escenario económico mejor de lo previsto
El IPC disminuye con respecto al promedio del 3,6% de 2023; el índice subyacente, que no incluye los elementos más volátiles, aumenta al 2,6%
El año que viene se prevé que los tipos de interés sigan moderándose y la inflación se estabilice; desaparecerán las rebajas fiscales a alimentos y energía, y aumentarán las cotizaciones para empresarios y trabajadores
Para lograr que en 2025 repunten la actividad y los ingresos, Argentina debe conseguir dólares, ya sea con la ayuda del FMI o de inversiones extranjeras
El Banco Mundial eleva sus pronósticos para este año y el que viene, pero alerta sobre la necesidad de acometer reformas estructurales
La política económica del presidente brasileño parte de la premisa de que el celo por el equilibrio fiscal benefició en el pasado a la extrema derecha que encumbró a Jair Bolsonaro
El país se plantea un cambio potencialmente histórico en su política económica, y los halcones de la deuda lo saben
El banco central toma baja otros 25 puntos luego de tres recortes consecutivos realizados este año
El banco central de EE UU eleva la previsión de crecimiento al 2,5% para este año y reconoce que estudia ya el impacto de los aranceles en la inflación
El abaratamiento de las hipotecas está dinamizando el mercado inmobiliario según los expertos, pero la subida continua de precios puede acabar por estrangularlo
Los expertos creen que la caída del precio de la energía ha sido mucho más relevante que los incrementos de tipos de interés para poner fin a los encarecimientos
El cambio en la política monetaria complica las estrategias de los inversores más miedosos, pero aún quedan alternativas en el mercado
Una mayor rebaja de los tipos por parte del BCE podría haberse interpretado como una sobrerreacción ante Donald Trump, pero se espera perseverancia en los recortes
El cuarto recorte de tipos del año intenta preparar a la economía de la eurozona ante un 2025 cargado de desafíos
La nueva bajada del precio del dinero llega en un momento de incertidumbre económica para Europa, por un posible recrudecimiento de la guerra comercial y las crisis en Francia y Alemania
Los mercados apuestan por un recorte de 25 puntos básicos, y estarán muy pendientes de las proyecciones macro de Fráncfort en la primera reunión tras las elecciones de EE UU y la caída de Michel Barnier