
Planetas brumosos y galaxias ultradifusas: el telescopio ‘James Webb’ comienza a responder preguntas fantásticas
Desde hoy mismo cualquier científico puede usar sus datos para estudiar el origen del todo

Desde hoy mismo cualquier científico puede usar sus datos para estudiar el origen del todo

El telescopio ha captado el universo, tanto a 40 millones de años luz como a 5.000 millones, pero solo puede observar un 40% del cielo. Para estudiar un objetivo fuera de ese campo, debe esperar hasta medio año

Pablo G. Pérez González, investigador del Centro de Astrobiología (CAB/INTA-CSIC), explica las posibilidades que ofrece el mayor observatorio espacial
El mayor observatorio espacial retrata objetos astronómicos muy lejanos con un nivel de detalle sin precedentes

La inmensa mayoría de los puntos brillantes que observamos son enjambres de millones y millones de soles

El presidente de EE UU, Joe Biden, hace pública la primera instantánea tomada por el mayor observatorio astronómico jamás lanzado al espacio

El 12 de julio se presentarán, a través de diversos canales, las primeras ‘fotos’ obtenidas por el mayor telescopio espacial de la historia. La NASA prepara, mientras, sus sucesores

La científica, parte del equipo internacional que captó el centro de la Vía Láctea, explica cómo fue posible el hallazgo y lo que supone para entender uno de los objetos más enigmáticos del universo

El logro permitirá que imágenes como las de las sombras de los agujeros negros sean dos veces más detalladas. “Es un avance que va a cambiar mucho la astronomía”, apunta el astrofísico

Una red de telescopios compone el aspecto del monstruo cuatro millones de veces mayor que el Sol que está en el corazón de la Vía Láctea

Con un diámetro de 4,2 metros, EST aspira a convertirse en la mayor infraestructura de investigación en física solar

La medida del tiempo, necesaria para representar todos los sucesos físicos en el universo, es problemática en las estrellas

Los responsables de un espectacular hallazgo anunciado en 2016 reconocen que se equivocaron y retiran su estudio de la prestigiosa ‘Science’

Relatividad General, óptica, el concepto de tiempo, todo se junta en la historia de Earendel, cuyo final se escribió, pero todavía no ha pasado

El astro, a 12.900 millones de años luz, ya ha desaparecido, tras una gran explosión

La imagen infrarroja de mayor resolución jamás tomada desde el espacio prueba que el observatorio está operativo y trabaja tan bien como esperaban los modelos más optimistas

Cinco propuestas compactas, intuitivas y con accesorios para que los más pequeños se inicien en el mundo de la astronomía

Hablamos hoy de una propiedad del universo que no casa con nuestra experiencia diaria, que va en contra de lo que damos por sentado, y que ha sido demostrada con la ayuda de agujeros negros: las cosas no siempre parecen más pequeñas cuando te alejas de ellas

El telescopio de la NASA transmite su primera fotografía, tomada a través de sus 18 espejos a una estrella en la Osa Mayor

El observatorio espacial más complejo jamás inventado necesitará unos meses para calibrar todos sus instrumentos y comenzar a operar el próximo verano

El cuerpo celeste ha resurgido de las cenizas de su sistema estelar para alterar la señal de un púlsar. A veces, en astronomía le ponemos buenos nombres a las cosas

Una vez extendidos los espejos solo queda la calibración de los instrumentos del más complejo observatorio espacial

No preguntes por qué y para qué existe este infinito incendio que es el universo. Fija más bien tu atención en esa lagartija que asoma la cabeza por una grieta de la tapia

La astrónoma mexicana espera las nuevas sorpresas que deparará el nuevo telescopio espacial James Webb

Álex Benítez, ahora estudiante del grado de Física, ha sido el único alumno de bachillerato que participa como investigador en los programas de Observadores Generales del Ciclo 1 del telescopio espacial

Noemí Pinilla-Alonso dirige dos grandes programas de observación con el mayor telescopio espacial de la historia
El instrumento ha sido tratado entre algodones. Tiene demasiados mecanismos cuyo funcionamiento depende de unas pocas micras

Un cohete europeo Ariane 5 lanza la misión de EE UU, Europa y Canadá desde la Guayana Francesa

Los experimentos científicos buscan extender los límites del conocimiento. En los próximos años múltiples experimentos se ejecutarán con el telescopio espacial ‘James Webb’, que buscará no solo esos límites del saber sino también desentrañar secretos inimaginables de todo el cosmos

Hace más de dos décadas, el telescopio espacial ‘Hubble’ nos comenzó a mostrar el destino de las estrellas, las galaxias y, por extensión, del universo. No es nada halagüeño, nuestro universo se diluye sin remedio
Malick Ndiaye, con 12 años, aprendió a identificar las estrellas con un viejo libro de su padre y dibuja sus propios mapas del cielo

El personal del centro ha tenido que cubrir con bolsas de basura dos avanzados telescopios para evitar que se dañen los mecanismos capaces de mover sus 60 toneladas de peso

El gigantesco GTC, uno de los mejores instrumentos de la humanidad para explorar el universo, lleva 22 días cerrado por culpa de la ceniza volcánica

Un grupo de astrónomos reclama otra denominación para el observatorio espacial, que permitirá ver la luz de las primeras galaxias

La astrónoma Elena Manjavacas trabaja desde Estados Unidos en uno de los equipos que participa en el proyecto del mayor telescopio que la humanidad ha puesto jamás en órbita, el James Webb Space

El acceso a información de habitabilidad, marcadores biológicos y diversidad de otros mundos depende de que podamos capturar la luz de sus atmósferas

El coordinador del futuro Telescopio Solar Europeo, Manuel Collados, explica que serán necesarias dos décadas de observaciones para ser capaces de predecir las tormentas solares que golpean a la Tierra

La astronomía multimensajera, la detección de ondas gravitatorias y electromagnéticas del mismo evento, abre una fascinante vía de conocimiento

Las ondas de radio emitidas por los seres humanos han llegado a 75 astros ubicados a menos de 100 años luz de nuestro planeta

El nuevo telescopio espacial nos proporcionará una visión del universo inigualable. Pero antes debe superar varios peligros