La NASA detecta en un agujero negro la mayor erupción del universo
Un estudio publicado en 'Nature' detalla como el objeto celeste está en rápido y tragándose una cantidad de materia equivalente a 300 millones de soles
Un estudio publicado en 'Nature' detalla como el objeto celeste está en rápido y tragándose una cantidad de materia equivalente a 300 millones de soles
Los nuevos observatorios ayudarán a entender cómo se formaron las primeras estrellas y galaxias

El telescopio europeo 'XMM-Newton' explora los fenómenos más energéticos del universo
Un telescopio de Hawai usa estrellas virtuales para atisbar el sumidero negro del centro de la Vía Láctea
Telescopios europeos fijan la edad de las estrellas más viejas
Un robot androide canadiense es el favorito para arreglar el telescopio
La NASA decidirá este año si encarga una misión robótica para alargar la vida del telescopio
Un edificio en piedra y vidrio de Antonio Fernández Alba alberga ya, reconstruido, el catalejo arrasado por Bonaparte en 1808
El radiotelescopio de Arecibo estrena un detector con el que completará el mapa de la Vía Láctea
Se trata de uno de los objetos astronómicos conocidos más interesantes debido a su composición química, sobre todo por la misteriosa presencia de carbonatos
Instalado en Chile, permite desde hace cinco años observaciones de gran precisión
Funciona desde hace cinco años, y permite tomar imágenes de gran resolución de objetos muy lejanos
Los científicos censarán los agujeros negros
El telescopio espacial observa con sus nuevas cámaras un fragmento del cosmos
La fotografía de una estrella en expansión se parece a "La noche estrellada"
El nuevo récord de distancia lo han logrado astrónomos europeos
Una lente gravitatoria permite la detección
Campaña para que la NASA cambie su decisión de abandonar el observatorio a su suerte
El gigante gaseoso descubierto por el telescopio está a 150 millones de años luz
Bush ha pedido utilizar toda la capacidad de los transbordadores para completar el montaje de la Estación Espacial Internacional
Permitirá investigar la radiación de hace 12.000 años
El radar de Arecibo no encuentra las señales de hielo que halló en Mercurio