
Guerra Mundial Z
Los decrépitos tiranos y gobiernos oligárquicos de todo el mundo se enfrentan a la joven resistencia de la generación posmilenial
Los decrépitos tiranos y gobiernos oligárquicos de todo el mundo se enfrentan a la joven resistencia de la generación posmilenial
La inteligencia artificial exige que redefinamos los códigos de comportamiento en las aulas, escribe el divulgador Salman Khan en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
La reducción de la ayuda internacional amenaza décadas de avances en salud, derechos humanos y desarrollo sostenible. En un momento crítico para el multilateralismo, España se alinea con quienes defienden la cooperación
El director de Re-Viste, asociación de gestión del textil, advierte de que el sistema de recuperación de ropa y calzado que prepara el Gobierno no tiene en cuenta al sector
El economista argentino piensa que la guerra arancelaria podría destruir la base industrial que empezaban a consolidar algunos países del continente
Más de 278 millones de menores de edad en el mundo estarán desescolarizados para 2026 si continúa el déficit de financiación al desarrollo y a las emergencias humanitarias. Los ejemplos de Afganistán, Bangladés, Bolivia y el Sahel ponen rostro a esta tragedia
La premisa es que no existen valores universalmente válidos, solo civilizaciones distintas y sistemas diferentes
Cada año, miles de jóvenes del Norte Global viajan a países del Sur convencidos de que pueden “cambiar el mundo” en unas pocas semanas. Pero bajo esa intención solidaria se perpetúan desigualdades, se refuerzan estereotipos y se reproducen lógicas coloniales
Aunque los niveles de vacunación se mantienen estables, más de 14 millones de bebés en el mundo siguen sin vacunar, según un informe de la Organización Mundial de la Salud y Unicef, que destaca los tímidos avances en inmunización frente a los retos globales de un mundo en crisis y los objetivos establecidos de cara a 2030
La responsable del programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos aboga por la necesidad de abordar la planeación urbana para preparar las ciudades para la llegada de nuevos habitantes y de medidas para hacer frente a la crisis global de vivienda
La cumbre de la ONU en Sevilla ha servido para señalar los estragos que ciertos inversores privados causan en los países pobres
El documento final de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo es poco ambicioso y queda lejos de la urgente necesidad que tienen los países del Sur Global por aliviar sus compromisos
El Gobierno español presenta en la cumbre de financiación al desarrollo de Sevilla dos iniciativas para atajar la crisis de deuda que asfixia al Sur Global
El responsable de la mayor organización filantrópica del mundo, cuyo presupuesto supera con creces el de toda la ayuda española, elogia la decisión de España de aumentar la cooperación en un contexto de crisis y recortes
España reafirma su compromiso de aumentar la ayuda al desarrollo hasta el 0,7% del PIB hasta 2030 ante los recortes de EE UU y donantes europeos
Los cerca de 60 mandatarios reunidos en el foro de la ONU celebrado en la capital andaluza negocian 130 iniciativas para desarrollar el compromiso rubricado este lunes
En la Conferencia de las Naciones Unidas los gobiernos no pueden simplemente encubrir las deficiencias de un sistema de que se derrumba
Los países más ricos recortan en cooperación internacional, mientras el endeudamiento de los más vulnerables crece e impide la inversión pública en salud y educación
La Conferencia de Sevilla tiene que alumbrar nuevos principios de cooperación al desarrollo tras la catástrofe del cierre de USAID
Radiografía de la posición de los principales actores en un mundo que se desliza hacia el uso descarnado de la fuerza como clave de las relaciones internacionales
Dirigentes y sociedad civil se dan cita para impulsar el multilateralismo y la solidaridad en un mundo en crisis. En la agenda de la reunión, marcada por la ausencia de Estados Unidos, figuran la deuda, la emergencia climática y los recortes en cooperación, que castigan sobre todo al Sur Global
En vísperas de la conferencia que se realizará en la capital andaluza, es necesaria una reflexión que retome las discusiones sobre la eficacia de la ayuda
La CEO de la Alianza para las Vacunas defiende el modelo de la organización frente al contexto actual de recursos limitados y recortes de financiación e incide en la importancia de la inmunización a la hora de salvar vidas
La conferencia internacional que se celebra la próxima semana en Sevilla no tiene que ver con la caridad, sino con la necesidad de movilizar más recursos para los países en crecimiento, repensar el sistema de deuda y trazar un sistema tributario mundial más justo
El Gobierno de Gustavo Petro acelera la diversificación de la política exterior tras las medidas aislacionistas de Donald Trump
La IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo que se celebra a finales de mes en Sevilla puede ser la oportunidad de construir una cooperación feminista, ecologista, de derechos humanos y paz
El analista catalán, experto en relaciones internacionales, dice que esa parte del mundo ha perdido su primacía con la retirada de EE UU. Y que urge que cambie de parámetros para seguir siendo alguien
La conferencia de Sevilla, a finales de junio, ofrece una gran oportunidad para construir un futuro más equitativo y resiliente para muchos países
Un mundo sin comunidades y territorios explotados exige legislación, pero también un cambio moral
Dakar ha sido la tercera parada de un periplo de 20.000 kilómetros que comenzó en Kinshasa y finalizará en el Ártico. Su fin es concienciar a la población mundial sobre el impacto del cambio climático a través de una odisea teatral y ecológica
En vísperas de la conferencia de financiación al desarrollo de Sevilla, políticos y sociedad civil renuevan su compromiso con el 0,7%, reflexionan sobre cómo movilizar nuevos fondos y reformar un sistema herido por los recortes globales
Los especialistas de la salud cada vez padecen más problemas psicológicos y físicos por las condiciones laborales, que tras la covid-19, repuntó como uno de los empleos más estresantes
Muchas de las potencias emergentes llevan años pidiendo una reforma estructural del multilateralismo y las relaciones entre las economías desarrolladas
A toda una generación de jóvenes occidentales se nos hizo creer que podríamos ver el fin de la pobreza y ser protagonistas en lograrlo. Te decían que en el Sur Global los Estados no tenían capacidades o eran disfuncionales, que Naciones Unidas era demasiado rígida y burocrática; así, las ONGs se convertían en el Robin Hood del desarrollo
La sociedad civil internacional ha visto su poder debilitado por la transformación de nuestras sociedades, el acoso externo y los errores propios. Su papel, sin embargo, es más necesario que nunca
Es urgente alinear los recursos internacionales con las estrategias para el desarrollo y colocar a la infancia en el centro de las decisiones políticas y financieras
La congelación de fondos de USAID pone en jaque los avances en la lucha contra el VIH y tuberculosis, con consecuencias devastadoras de hasta 6,3 millones de muertes adicionales relacionadas con el sida para 2029, advierte Médicos Sin Fronteras
Un análisis de tres décadas de estas medidas coercitivas, publicado en ‘The Lancet Global Health’, estima que aquellas que duran cinco años o más pueden anular el 64% de los avances en la lucha contra la mortalidad materna y el 26% del progreso en reducción de muertes de menores de cinco años
Los casos de esta enfermedad han aumentado en el mundo en los últimos años. La oleada de contagios de estas semanas en EE UU es, para los expertos, “el canario en la mina”, un síntoma de que algo no está funcionando en materia de prevención contra un virus sumamente contagioso