“El error ha sido no hacer a la juventud corresponsable del desconfinamiento”, opina el catedrático y coordinador de la Red sobre Juventud y Sociedad
"La desigualdad se nos ha metido en los huesos”, escribe César Rendueles con su elocuencia de panfletario ilustrado en su último libro
José Manuel Sabucedo, catedrático de psicología social, critica que no se haya implicado a la ciudadanía en las medidas de contención y advierte del surgimiento de extremismos por la mala gestión política
Colectivos profesionales reprochan el abandono de disciplinas vitales para la gestión de un atolladero con innumerables derivadas sociales, políticas y humanas
Joan Subirats defiende el encuentro para debatir sobre tecnología, ciudades, democracia y futuro, que se celebrará en Barcelona entre el 13 y el 18 de octubre, pese a las restricciones que impone la pandemia
Dos sociólogos franceses triunfan con un juego de mesa en el que critican la lucha de clases y la creciente desigualdad
Un informe de expertos apuntan algunas recomendaciones para reforzar el marco legal: “Ampliar el rango de los derechos”
La ONU lleva más de seis años intentando establecer un marco normativo para los llamados robots asesinos
Las victorias en derechos y protecciones laborales están siendo despedazadas en nombre del progreso
Un estudio concluye que el algoritmo de la red social destaca más las imágenes en las que sus usuarios se muestran con poca ropa
Una encuesta de Save the Children señala que el 53% de los niños tiene el primer contacto con algún contenido explícito entre los seis y los 12 años. La ONG reivindica la educación afectivo-sexual obligatoria en los colegios
El sociólogo Josep Lobera alerta de la fractura de la cohesión social por la pandemia, con millones de españoles en niveles peligrosos de desconfianza hacia la vacuna, la ciencia y las autoridades sanitarias
No hay dinero en el mundo capaz de convertir lo malo en bueno
El sociólogo serbobosnio refuta las tesis de Steven Pinker en 'El auge de la brutalidad organizada', recién publicado en español
Margaret Atwood, Enric Casasses i Irene Solà, entre els participans en la segona edició, que serà a Barcelona del 13 al 18 d'octubre
El colectivo de cineastas explica cómo creó la serie de éxito: "Antes de la pandemia, muchos no habían pensado en lo frágil que era el sistema"
Además de alcalde de Valdepiélagos, Pedro Cabrera es profesor de Sociología y experto en pobreza extrema, exclusión social o sinhogarismo y así explica las consecuencias de la pandemia
Somos animales muy sociales a los que, de repente, una pandemia ha obligado a existir físicamente lejos unos de otros. Sobreviene una sensación abrumadora de aislamiento y vulnerabilidad. La distancia nos fuerza a cuestionarnos quiénes somos y cómo queremos vivir
Dentro de esta situación de crisis, se añora el contacto pleno y libre con familiares, amigos y conocidos. Los expertos señalan un proceso de cambio en las relaciones más estrechas en cuatro tiempos
¿Cuál es la renta de los jóvenes que se criaron en hogares pobres en los 90? ¿Funciona el ascensor social en España? Lo mostramos en un mapa por provincia, municipio y código postal
Una nueva precariedad, que causa inseguridad y desasosiego, se ha instalado en nuestro mundo
Las palabras surgidas este siglo difunden y propagan un nuevo pensamiento sobre la discriminación racial
Les paraules sorgides aquest segle difonen i propaguen un nou pensament sobre la discriminació racial
Ética y ciencia, social y analítica, tienen que ir de la mano si queremos cumplir con los ODS y pensar en una futura sociedad donde los algoritmos tomen decisiones y las máquinas y personas interactúen de manera habitual
Nos sentimos huérfanos de ceremonias y despedidas. Arrullamos la ausencia de quienes no regresarán
El filósofo y sociólogo italiano Maurizio Lazzarato teoriza sobre la herencia del 68 y la posibilidad de un cambio global en el convulso presente en su nuevo ensayo, que se publica el próximo lunes. Ofrecemos un adelanto
La visita a la exposición de los 75 años de Montesa en el Palau Robert despierta viejos recuerdos y añoranzas
¿Preservar vidas o relanzar la economía? Las reflexiones del filósofo alemán, de cuya muerte se cumplen mañana 100 años, siguen muy vivas
La investigadora, experta en filosofía y ética de la inteligencia artificial, valora con algo de optimismo y mucha cautela los cambios de estrategia de IBM y Amazon en cuanto al reconocimiento facial
El joven politólogo alemán cree que esta crisis quitará la careta a los líderes que desconfían de la ciencia. Más aún viendo que sus países encabezan el ‘ranking’ de infectados
Tras la fase más estricta del confinamiento, hay ciudadanos a los que les cuesta volver a sentirse cercanos a sus amigos o sus parejas: han creado rutinas que les dan bienestar individual y han aprendido a estar solos
“Podemos correr riesgos, pero no que pongan en riesgo al de al lado”, dice la socióloga Ángeles Durán
¿Seremos capaces de sobrevivir a la proximidad a la que nos obliga la pandemia? El filósofo Daniel Innerarity asegura que nuestra sociedad se enriquece de que no vivamos en círculos sociales estrechos
La tecnología avanza, pero no tiene sustituto para el efecto de la voz desnuda